Actos Coghlan por el Bicentario
por Agustín Gallego
Secretario de la Junta de Estudios Históricos de Coghlan
Siguiendo con los festejos por el Bicentenario de nuestra Patria, invitamos a...
Sustancia Psicoactiva por Ricardo Lopa
Te busco en el lugar indicado, en la mesa de la Esquina Sur que da por San Juan, al oeste de mi Boedo natal.
Sorpresa,...
El barrio Villa Santa Rita por Ricardo Tarnofky
ORÍGEN
LA TRAZA URBANA
TRANVÍAS
“A TOMAR LA LECHE”
CICLISTAS
IMPERIO JUNIORS
ORÍGEN
Cuando ya estamos finalizando la primera década del Siglo Veintiuno, el nombre del barrio Villa...
Cómo sería la ciudad hace 200 años por Mabel Crego
Alrededor del 1800 la ciudad se extendía solo por unas quince cuadras de sur a norte y nueve de este a oeste, sobre lo...
Negras y Mulatas en Buenos Aires Colonial por Mabel Crego
El ingreso sistemático de esclavos africanos en la Ciudad de Buenos Aires, comienza poco después de la segunda fundación 1580, primero se introdujeron varones...
La Plaza Pueyrredon. Poco nombrada, muy conocida por Susana Pussacq
Seguramente, si le pedimos a algún porteño que nos indique cómo llegar a la Plaza Pueyrredón, lo vamos a notar inseguro y confundido.
...
Jornada de Reflexión Historica en Coghlan
por Agustín Gallego
Secretario de la Junta de Estudios Históricos de Coghlan
En el marco del Bicentenario, el sábado 24 de abril tuvo lugar...
Leyenda del dulce de leche por Mabel Crego
Los argentinos tenemos 3 grandes e innegables patrimonios, la carne, el mate y el “dulce de leche”. Estas tres nostalgias son las que el...
La Moda en la Revolución de Mayo por Mabel Crego
La forma de vestir en 1800 de acuerdo a un análisis socio-clasista sugiere 3 clases de vestimenta:
1- grupo de elite
2- clase incipiente (clase media)
3-...
El agua y los baños en la época colonial por Mabel Crego
¿Cómo se aseaban los porteños en la época de la colonia?
El lugar natural para los baños era el río, no como el que hoy...
Tarija de Arrabal por Ricardo Lopa
No vaya a creer que se habla de la histórica Tarija del Virreinato, Departamento ubicado al sur de Bolivia en la frontera con las...
Chacarita de los colegiales por Susana Pussacq
Seguramente muchas veces nos hemos preguntado sobre el origen del nombre de nuestro barrio. Quizás nos sorprendería saber que la elección del mismo responde...
Monserrat, barrio de valientes candomberos por Susana Pussacq
Erigido gracias al aporte de algunos vecinos catalanes de la ciudad de Buenos Aires quienes lo consagraron a su Virgen Morena, Nuestra Señora de...
Los pelucas del barrio por Ricardo Lopa
Sábado por la tarde, la muchachada se va a poner pituca. Costumbre por los cincuenta del siglo pasado, hacerse la carmelita antes de la...
Alberto Pereira Rios – Villa General Mitre – Las Chácaras ó Chacras y Contrabando...
-II-
“Estás siempre ahí, como insobornable protagonista de nuestro presente y lo estarás, hasta el fin de nuestro futuro …” B.A.P.R.
I-Las Chácaras ó Chacras
Cuando Juan...