«Manuel Belgrano y la educación» por Mabel Alicia Crego
Historias del Bicentenario de la Creación de la Bandera
Todos conocemos a Manuel Belgrano por la creación de la Bandera o como uno de nuestros próceres, que...
Obelisco porteño por Horacio Noni
HORACIO NONI
Obelisco ubicado en Av. Corrientes y Diagonal Roque Sáenz Peña en el barrio de San Nicolás
Blog del cual se extrajo...
La mujer que cosió la primera Bandera de la Patria por Mabel Crego
En el bicentenario de la creación de la Bandera, me propuse hacer un pequeño recorte sobre la confección de la primera Bandera de la...
Centeya, de Boedo y Chiclana por vocación por Ricardo Lopa
Centeya “… Inquilino mayor de Buenos Aires. Testigo lúcido de una ciudad romántica y despreocupada, acaso más porteña que la de ahora, con santuarios...
Cómo y qué comían y bebían los porteños en 1810 por Mabel Crego
En la vieja Buenos Aires no había una sola forma de comer. Las clases altas comían muy diferente de las clases bajas y tampoco...
Néstor Santamaría dibuja a los barrios porteños
Néstor Santamaría - Contacto [email protected]
"Siempre me emocionó ”espiar” los patios, zaguanes, y, no sé si fue sin querer, plasmé un Buenos Aires que,...
BETINOTI, José Luis por Ricardo Lopa
Nacido el 25 de julio de 1878, en el pueblo bonaerense de 25 de Mayo.
Desde temprana hora, sucesivas adversidades oscurecieron su vida. Debió reemplazar...
Carlos Suárez – Villa Devoto 1934 Y 1937 – Concursos de Lectura
Introducción
Asociacón de Fomento y Biblioteca Devoto Oeste
Últimamente y como resultado de haber concurrido a los Talleres de Historia organizados por la Junta de Estudios...
La foto perdida por Ricardo Lopa
Hubo una vez en los ‘50, un “Club Social y Deportivo el Dardo”. El sótano de la mimbrería de Castro y Tarija era su...
Carlos Suárez – Recuerdo para una maestra por vocación María Florentina Gómez Miranda (1912-2011)
Había nacido en 1912 en la ciudad de Olavarría. En 1929 se recibe de maestra en la Escuela Normal Nro. 1 “Mary O. Graham”...
DISCEPOLÍN, los “artistas del pueblo” y el grotesco por Ricardo Lopa
Enrique Santos Discépolo, nace el 27 de marzo de 1901 en la calle paso 113, Balvanera (Once)
Tuvo una niñez turbulenta. en 1906, muere...
La Bandera del Ejército de los Andes por Mabel Crego
Las historias más interesantes son las más sencillas, aquellas donde los próceres de nuestra historia, salen del bronce y nos muestran sus debilidades y...
Carlos Suárez – A propósito de Mozart, el «Requiem y su muerte
UNA NOTICIA EN EL BUENOS AIRES DE 1823
“La Abeja Argentina”, fue una publicación mensual, científica y literaria, y puede considerarse como la primera revista...
Los caminos, viajes, postas y pulperías en 1816 (2º parte) por Mabel Crego
Quizás aquí, en nuestra porteña ciudad, no tengamos muy claro qué era una pulpería, porque su definición no es fácil, puesto que con el...
Carlitos, el gomía de los amigos por Ricardo Lopa
A principios de los ’70 todavía los remesones gardelianos se hacían sentir. El Viejo lo tenía como ídolo indiscutido. El quía, como todo joven,...