Reconocimiento de la JBEHVC por Susana Guaglianone
Tal vez Paquita Bernardo arrulló mi tarde y desprendió un bandoneón para mi sonrisa
El 20 de abril viví una experiencia gratificante en Villa Crespo.
La...
Pulperías, Bares y Cafés de Barracas por Mabel Crego
A fines del siglo XlX y principios del siglo XX en el barrio de Barracas existían numerosos cafés y pulperías, donde se reunían payadores...
El caserón de Rosas, en San Benito de Palermo por Mabel Crego
Juan Manuel de Rosas, en el año 1830, como gobernador de Buenos Aires, habitaba la casa Ezcurra, en Bolívar y Moreno, propiedad de su...
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, un estado de ánimo por Ricardo Lopa
Nace el 27 de marzo de 1901 en la calle Paso 113, Balvanera (Once). En 1906, muere su madre, y tres años después, su...
Anécdota de una fuga que terminó en Villa Devoto por Marcelo J. Bourdeu
Notas que involucran a la seccional 45ª
Este pequeño acontecimiento ocurrió en un febrero de hace hoy casi ochenta y nueve años en...
Carlos Suárez – A propósito de la Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871
EPIDEMIAS Y MORTALIDAD EN BUENOS AIRES
En marzo de 1870 la fiebre amarilla llega a nuestra ciudad. Por entonces, las víctimas fatales fueron menos de...
Carlos Suárez – Las calles de Buenos Aires: Gabriela Laperriere de Coni
Curiosidades de nomenclatura
El caso de la (ex) calle Gabriela Laperriere de Coni
¿Una cuestión de género?
Nuestra protagonista hoy es Gabriela Laperriere, nació en Burdeos, Francia, en...
PICHUCO, “Tus ropes y vos Julián” por Ricardo Lopa
La pucha Julián Centeya, qué relación entre tus perros y vos. Amigos de rofie, esos no te fallaron. Fieles celosos de tu persona....
La Inmigración en la Argentina – 2° parte por Mabel Crego
Los inmigrantes que emprendían el viaje a la Argentina, se veían expuestos a veces a penosas travesías en barco de 20 a 25 días,...
La Inmigración en la Argentina – 1° parte por Mabel Crego
La Argentina está considerada como un país de inmigración, con el trillado termino “crisol de razas”, la sociedad Argentina, fue influida por este fenómeno...
Evolución de la moda en la colonia del Río de la Plata por Mabel...
La ropa que elegimos, nos refleja, señala nuestro deseo de seducir, de decir quiénes somos o que soñamos ser, nos identifica a un...
El proyecto más ambicioso de San Martín por Mabel Crego
Cuando estuve en Mendoza y el avión comienza a descender, tuve oportunidad de ver esos inmensos picos con nieve eterna que me maravillaron por...
Carlos Suárez – El barrio de Monte Castro y otra historia para recordar: escuela...
La historia de las escuelas de los barrios es un interesante capítulo que acompaña y muchas veces explica las expectativas, idiosincrasia y demandas...
El hombre gris de Buenos Aires por Ricardo Lopa
“… Julián Centeya; este hombre que no sé por qué se hace llamar el hombre gris de Buenos Aires, si tiene el alma...
Entre mate y mate, el mate de las Morales por Mabel Crego
El hábito de “matear” traspasó el tiempo y las diferencias sociales y se convirtió en un símbolo importantísimo de la nacionalidad argentina, y de...