Continuamos con la serie de calles de Villa Soldati que cambiaron su denominación. En esta oportunidad «recorremos» una importante arteria que además atraviesa a otros tres barrios porteños (Vélez Sarsfield, Flores y Parque Avellaneda). Es el caso de la calle Lacarra que anteriormente se la denominó Olivera, extensa arteria y viejo camino que hacía las veces de deslinde de importantes chacras y estancias que eran regadas por el sinuoso Arroyo Cildañez,
Aquí el detalle de las calles
Gral Martín Lacarra : nombre designado por la Ordenanza del 27 de Septiembre de 1893, nace en av. Rivadavia y termina en av. Cnel. Roca, se hace «Soldatense» a partir de av. Castañares, corre paralela entre Laguna y la Autopista n° 7 «Pres. Cámpora».
Cnel. Martin Paulino Lacarra (1777-1858) guerrero de la Independencia nacido en Buenos Aires, combatió durante las invasiones Inglesas, en 1812 marcho hacia el Sitio de Montevideo, en los sucesos de 1820 fue uno de los firmantes para que se disolviera el Congreso Nacional, en 1823 fue designado Comandante Político y Militar de Patagones, donde se desempeñó con grandes servicios en la Guerra con el Brasil.
Denominación anterior
Domingo Olivera : así se la menciona en la Ordenanza del 27 de Septiembre de 1893 que le impone el nombre de Lacarra.
Domingo Olivera (1798-1866) funcionario nacido en Ecuador fue Oficial Mayor del Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores de los Presidente Rivadavia y Vicente López, fue secretario de la primera Sociedad Rural, miembro fundador de la Caja de Ahorro, fue propietario de la Estancia «Los Remedios» su casco Principal aún se conserva en el Parque Avellaneda.
Bibliografia consultada:
«Historia de los barrios de Buenos Aires» de Vicente Cutolo
«Buenos Aires, esa desconocida sus calles, plazas y monumentos» de Jorge Oscar Canido Borges
«Las calles de Buenos Aires, desde su fundacion hasta nuestros dias» de Alberto Gabriel Piñero
«Errores y horrores en la nomenclatura de las calles y plazas porteñas» de Jorge Oscar Canido Borges
Jorge Resnik
Jorge Resnik