Durante el mes de enero, BA Audiovisual presenta un nuevo ciclo de películas argentinas en el barrio de Agronomía. Todos los sábados de enero a las 20h en el Club Arquitectura (Av. Francisco Beiró 2116) se podrá disfrutar de lo mejor del cine de nuestro país con entrada libre y gratuita, con reserva de entradas previa, y bajo protocolo COVID-19 de eventos al libre. #ElDiaQueMeMuera #Betibu #CineNacional #Gilda #NestorSanchezSotelo #ClubArquitectura #MiguelCohan #LorenaMuñoz
La iniciativa impulsada por BA Audiovisual -que fomenta la circulación de producciones audiovisuales, genera más posibilidades de exhibición y promueve la participación de los vecinos- y la Comuna 15 propone una programación compuesta por comedias, un policial y una biopic.
Las películas que se verán entre el 16 y el 30 de enero son: Betibú, dirigida por Miguel Cohan; El día que me muera, dirigida por Néstor Sánchez Sotelo; y Gilda, no me arrepiento de este amor, dirigida por Lorena Muñoz.
Todos los sábados de enero a las 20h en el Club Arquitectura (Av. Francisco Beiró 2116)
Con entrada libre y gratuita, con reserva de entradas previa, y bajo protocolo COVID-19 de eventos al libre
Aquellos interesados en participar de las proyecciones, deberán completar un formulario con sus datos y una declaración jurada.
En caso de lluvia, la actividad se suspende.
Programación completa
16/01 – El día que me muera, de Néstor Sánchez Sotelo
Dina lleva muchos años sin ver a sus tres hijos. Ellos escaparon de su excesivo control y viven en el exterior. Ella no puede superar su aerofobia para ir a visitarlos. No aguanta más sin verlos, y junto a sus amigos monta un simulacro de su funeral para obligarlos a venir a verla, pero su plan desencadenará una locura. ¿Quién podría pensar que este plan funcionará?
reservá tu entrada haciendo click aquí
23/01 – Betibú, de Miguel Cohan
Tres años después de haber sido acusado de matar a su esposa, el empresario Pedro Chazarreta aparece degollado en su casa de “La Maravillosa”, un exclusivo country en las afueras de Buenos Aires. Nurit Iscar, famosa autora de novelas policiales retirada, a la que llaman “Betibú”, es convocada por El Tribuno para escribir sobre lo que será una de las noticias del año. Betibú termina aceptando más por necesidad que por deseo, y emprende la investigación con la ayuda de un avezado periodista de policiales y un joven colega inexperto. Siguiendo detalles en apariencia triviales que hallan en la escena del crimen, descubrirán una sucesión de muertes de hombres poderosos que comparten con Chazarreta un oscuro pasado, y cuyo motivo tratarán de desenterrar sin medir riesgos ni consecuencias.
30/01 – Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz
Esposa, madre y maestra jardinera de Devoto, con 30 años, Myriam Alejandra Bianchi decide cambiar el rumbo de su vida para siempre. Con su dulce voz, Gilda marcó la música tropical y se convirtió en un suceso de popularidad. Cuatro años más tarde, murió trágicamente en una ruta camino a la provincia de Entre Ríos. Su música influenció a artistas de todos los estilos y diferentes generaciones y su figura trascendió fronteras.
Club Arquitectura
-
Av Francisco Beiro 2116 – Tel. 4523 – 7306 – Email: [email protected]
-
Web: http://clubarquitectura.com.ar/
-
Facebook: https://www.facebook.com/arquiunapasion
-
Instagram: https://www.instagram.com/clubarqui/?hl=es-la
-
Twitter: https://twitter.com/clubarqui
Para saber cuándo está abierta la inscripción para las películas del 23 y 30/01 ingresá a este enlace:
-
https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural
-
https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural/noticias/llega-verano-de-cine-nacional-al-aire-libre
Ciclo Cine Ciudad
El ciclo Cine Ciudad, se inauguró en octubre de 2019, mediante proyecciones especiales en el Barrio Rodrigo Bueno y en el Centro Cultural Eladia Blázquez. Con la particularidad de tratarse de un ciclo de cine en espacios que no están preparados para este fin, espacios que BA Audiovisual transforma, aportando equipamiento y acondicionamiento, para de esta manera, hacer llegar el cine y el rito que acompaña al mismo a todos los vecinos de la Ciudad.
Cine Ciudad, está integrado por una programación que incluye películas que han recibido financiamiento del programa Mecenazgo perteneciente a la plataforma Impulso Cultural, junto a clásicos del cine.
Cine Ciudad sale a los espacios a requerimiento y trabajo en conjunto con las Comunas y con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el caso de Institutos de Menores.
Entre los espacios que participan del ciclo -algunos con proyecciones cerradas, otras abiertas a todo público-, se encuentran Instituto Agote; Centros de jubilados; Espacios al aire libre, y la sede Agrupación Azul de Sutecba.