Entre el 28/10 y el 4/11 la Ciudad celebra a la Semana del Orgullo 2023, con multiplicidad de eventos, vistiendo los colores del arco iris honrando y celebrando la diversidad. El evento concluirá con la emblemática Marcha del Orgullo, el sábado 4 de noviembre. Su objetivo es promover la visibilización de los derechos alcanzados gracias a la perseverancia, unidad y lucha del colectivo LGBTQ+ durante décadas en la búsqueda de igualdad y respeto. #LGBT #lesbiana #gay #bisexual #trans #nobinarie #intersex #pansexual #asexual #demisexual #arro #orgullo2023 #marchadelorgullo
Desde el sábado 28 de octubre hasta el 4 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires se viste una vez más con los colores del arcoíris para honrar y celebrar la diversidad durante la Semana del #OrgulloBA, que concluirá con la emblemática Marcha del Orgullo, el sábado 4 de noviembre.
“Cada edición de la Semana del #OrgulloBA representa una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso en la construcción de una ciudad verdaderamente inclusiva, donde se reconozcan y celebren los valores de la diversidad y la pluralidad«, expresó Natasha Steinberg, Directora General de Convivencia en la Diversidad.
Esta semana de actividades es organizada por la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, en colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil.
Su objetivo es promover la visibilización de los derechos alcanzados gracias a la perseverancia, unidad y lucha del colectivo LGBTQ+ durante décadas en la búsqueda de igualdad y respeto. En Argentina, avances legislativos han fortalecido el reconocimiento y la protección de estos derechos, incluyendo la legalización del matrimonio igualitario y la identidad de género.
Este año, el evento adquiere un significado aún más especial al coincidir con el aniversario de 40 años de democracia en el país, proceso que simbolizó la recuperación de la libertad y el respeto a los derechos humanos para todas las personas que habitan este país.
“En este contexto de celebración democrática, la Semana del OrgulloBA 2023 se convierte en un recordatorio de que la libertad va más allá de la esfera política. También significa poder ser uno mismo, amar y expresar nuestra identidad sin temor a discriminación. La diversidad en todas sus formas, es una expresión de libertad, y el Orgullo nos recuerda la importancia de celebrarla y protegerla”, expresó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
La convergencia de la Semana del Orgullo y el aniversario de la democracia en Argentina subraya la intersección entre la igualdad de derechos y la democracia plena. Ésta no es completa si no garantiza la protección de los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, religión u origen.
Conocé las actividades
> Sábado 28 de octubre
14 a 23 h | En Gurruchaga y Costa Rica.
> Domingo 29 de octubre
18 a 20 h | Café Pride (Balcarce 869)
11 a 18 h | Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales
> Lunes 30 de octubre
10 h | Hospital Durand (Av. Díaz Vélez 5044)
> Miércoles 1 de noviembre
18h | Centro Cultural San Martín (Sarmiento Cine y Orgullo LGTBQ+
En colaboración con la embajada de la Unión Europea, se proyectará la película “Dating Amber”. Abierta a todo público, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de sala.
> Jueves 2 de noviembre
19 a 24h | Monopol Lab (Darwin 1351)
> Viernes 3 de noviembre
19:30 h | Anfiteatro Parque Centenario (Leopoldo Marechal 832)
> Sábado 4 de noviembre
Más información
Encontrá más información en la página web de la Subsecretaría o a través de nuestras redes sociales: