Puesta en valor del Casco Histórico de Mataderos

Puesta en valor del Casco Histórico de Mataderos
La Ciudad lleva a cabo una importante obra para recuperar el casco histórico de Mataderos, para ello interviene más de 12.000 m² para poner en valor uno de los mayores atractivos turísticos del Sur lo cual contribuirá a poner en valor esta zona histórica, fortalecer su identidad y generar un espacio más atractivo tanto para vecinos como para turistas. 
 
 

La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbanacomenzó las obras de recuperación y puesta en valor del casco histórico de Mataderos, una intervención que transformará 12.200 m² de superficie y beneficiará a más de 13.000 vecinos y visitantes del barrio.

La identidad cultural hace única a la Ciudad, por eso la defendemos con planes de obras y mejoras. La Ciudad es de los vecinos para que también puedan apreciar las tradiciones argentinas”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La intervención contempla la creación de un corredor verde en la Avenida de los Corrales y la renovación de La Plazoleta El Resero. Hoy, la zona ofrece oportunidades claras para ampliar la cantidad de vegetación y arbolado, y construir un entorno más sostenible y amigable para peatones. 

El bulevar de la Avenida de los Corrales será ensanchado y se prevé, en total, la creación de 1.044 m² de nueva superficie verde. Además, se incorporarán 44 farolas peatonales que respetarán los estilos históricos de la zona y se instalarán 16 nuevos bancos, para fomentar la permanencia en el espacio público y su disfrute. 

Las tareas incluirán:

  • reparación de veredas,
  • readoquinado de la calzada,
  • incorporación de nueva vegetación en canteros vacíos
  • instalación de bolardos para mejorar la seguridad peatonal.

La intervención contempla además: la plantación de 17 nuevos árboles y diversas especies vegetales como Plátano, Boldo paraguayo, Salvia azul, Dietes Vegeta, Pavonia y Salvia Africans, enriqueciendo la biodiversidad urbana.

Mataderos constituye una sub-centralidad histórica de Buenos Aires desde finales del siglo XIX y principios del XX.

La Feria de Mataderos, que funciona los fines de semana en este punto emblemático del barrio, forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Las obras contribuirán a poner en valor esta zona histórica, fortalecer su identidad y generar un espacio más atractivo tanto para vecinos como para turistas.

Sobre el barrio de Mataderos

emblema del barrio de Mataderos
emblema del barrio de Mataderos

Pertenece a la Comuna 9: Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers.

Día del Barrio:  La Ordenanza Nº 45.966 B.M. 19459 Publicada el 27/01/1993 dice: Institúyese el día 14 de abril de cada año como «Día del Barrio de Mataderos». El 14 de abril de 1889 se colocó la piedra fundamental de los nuevos mataderos, que desplazarían de esa forma a los tradicionales Corrales Viejos, ubicados en la zona de Parque de los Patricios. Y fue alrededor de las nuevas instalaciones donde comenzó a formarse el barrio, cuya población vivía de la nueva fuente de trabajo allí instalada.

La Ordenanza 44.515 (B.M. Nº 18.974 del 18/02/91) declara al Barrio de Mataderos «Barrio del Gaucho Argentino«. Día del Gaucho Argentino: ORDENANZA Nº 44.515 B.M. 18.974 Publ. 18/02/1991
Artículo 1º – Declárase a Mataderos «Barrio del gaucho Argentino».

Nombre del barrio y sus límites: La Legislatura de la Ciudad aprobó la delimitación definitiva de las 15 Comunas que comprenden a 48 barrios de la Ciudad, mediante la Ley N° 2650 sancionada en marzo de 2008. La norma define los límites y divisiones establecidos en el mapa (Anexo I) de la Ley Orgánica de Comunas N° 1777 que había sido modificado por la Ley N° 2094 del 21 de septiembre de 2006. Quedan así derogadas la Ordenanza Nº 26607 de 1972 y 51.163 referidas a los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y sus límites. El barrio queda así delimitado: se conforma el territorio que llevará el nombre de Mataderos, fijándose los siguientes límites: Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia);

EmblemaEl campo y la ciudad. Las imágenes remiten a uno de los íconos del barrio, el mercado de hacienda de Liniers.

Cantidad de Manzanas: 543.

Click aquí para conocer su historia 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.