La Usina del Arte festeja un 9 de julio criollo

 
La Usina del Arte festeja un 9 de julio criollo
El martes 9 de julio, la Usina del Arte se viste de celeste y blanco para festejar el día de la Independencia, una de las fechas más importantes de la historia argentina, con comidas típicas, clases de cocina para chicos, talleres de música y danzas folclóricas, shows musicales para disfrutar y mucho más.

 

El 9 de julio, la Usina del Arte te propone que vayas a vivir un gran día con comidas típicas, clases de cocina, música y danzas, shows musicales y mucho más!

El cierre será con un gran concierto de Sara Mamani, La Negra Chagra y Valentín Chocobar: tres grandes cantores salteños que llevan lo más representativo del cancionero popular andino y la cultura del noroeste de nuestro país, interpretando clásicos del cancionero popular como Animaná o Juan Panadero, temas de compositores como los hermanos Díaz o Cuchi Leguizamón, y canciones propias y de letristas emblemáticos como Manuel Castilla o Armando Tejada Gómez.

Otro de los destacados será el Campeonato de la torta frita: 30 participantes podrán preparar su versión de este plato típico que, según cuenta la tradición popular, era elaborado con agua de lluvia que juntaban los gauchos de nuestro país, y por eso se transformó en una costumbre para los días de lluvia, siempre con la compañía del mate. Juliana López May, curadora del eje gastronómico de la Usina, y Ximena Saenz, serán las jurados encargadas de elegir la torta frita ganadora.

También habrá una edición patria del ciclo gastronómico infantil de la Usina, Experimento Cocina, para aprender a preparar torta fritas, y también para los chicos, el ciclo Cuentos que se ven tendrá una edición especial dedicada a la historia de nuestro país.

Desde la propuesta musical, habrá conciertos con ritmos folclóricos y latinos con artistas como Milena Salamanca Trío, Rumbo Tumba & Manada y King Coya & Queen Cholas; clases de danzas folclóricas y una pista para quienes se animen a bailar.

También habrá un momento para recordar a las grandes mujeres que formaron parte de nuestra historia: en un espectáculo que combina narraciones de su libro con ilustraciones de Alejandra I. Alonso, la escritora Florencia Canale homenajeará a Remedios de Escalada (mujer de Don José de San Martín), las hermanas Pepa y Encarnación Ezcurra (ésta última, mujer de Juan Manuel de Rosas) y Dolores Costa (mujer de Justo José de Urquiza).

Un día imperdible para pasar en la Usina celebrando las raíces de nuestra cultura y disfrutando lo mejor de sus sonidos, ritmos y sabores.

Programación:

Charla sobre vinos (Espacio Creativo | 14 h)

– Patio Criollo: Música, mercado y baile (Salón Mayor | 12 a 20 h)

Mujeres Icónicas de la Argentina: taller de retratos escultóricos  (Hall Central | 12 a 18 h Entrada gratuita. Las entradas se reservan online en buenosaires.gob.ar/usinadelarte/entradas desde el lunes 1 de julio). 

Charla: Nuestra cultura gastronómica, por Juliana López May y Ximena Saenz  (Salón Mayor | 12 h | Entrada gratuita. Las entradas se reservan online en buenosaires.gob.ar/usinadelarte/entradas desde el lunes 1 de julio)

Campeonato de la torta frita. Jurado: Juliana López May y Ximena Saenz  (Foyer | 13 h)

Milena Salamanca trío: experiencia integral de música y danza  (Salón Mayor | 13 h)

– Taller de música por Viento en Popa: ritmos y bailes folklóricos  (Espacio Creativo | 14 h)

Tito y Coloso (Auditorio | 15 h)

King Coya & Queen Cholas (Salón Mayor | 16 h)

Cuentos que se ven: especial 9 de julio (Sala de Cámara | 17 h | Entrada gratuita. Las entradas se reservan online en buenosaires.gob.ar/usinadelarte/entradas desde el lunes 1 de julio)

¡Chicos, hoy hacemos tortas fritas! | Experimento Cocina (Foyer | 16 y 17 h)

Rumbo Tumba & Manada | Sonido experimental andino y performance de danza (Salón Mayor | 18 h)

Mujeres en la historia. Narración: Florencia Canale. Ilustración: Alejandra I. Alonso (Sala de Cámara | 19 h)

Clase de danzas folclóricas (Salón Mayor | 19 h)

La Negra Chagra, Sara Mamani y Valentín Chocobar: el canto de Salta (Auditorio |  20 h)

Usina del Arte

  • Agustín Caffarena 1, La Boca. Teléfono: 4909-2076
  • Martes a jueves de 14 a 19 h. Viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 21 h
  • Vacaciones de invierno. Del 20 de julio al 4 de agosto de 11 a 19 h 
  • Visitas Guiadas durante todo el año.
  • Conocé las muestras, espacios y rincones del emblemático edificio, antigua usina eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.
(Visited 279 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.