Homenaje a Pappo el viernes 10 en la plaza que lleva su nombre

Tal como ocurre cada año, el viernes 10 de marzo entre las 11:58 y las 23:58 h. se realizará un homenaje a Pappo, en la plaza que lleva su nombre, ubicada en Juan B. Justo y Boyacá, en el barrio de Villa Mitre, en la ciudad de Buenos Aires. QUE SEA ROCK, entrada libre y gratuita.

En el día del cumpleaños de Norberto Pappo Napolitano, cada año, se realiza un homenaje, con entrada libre y gratuita, que convoca a sus seguidores de toda la vida. 

El lugar de reunión es la Plaza de Pappo, en Juan B. Justo 4800, desde el mediodía y hasta la medianoche. 

Las primeras en presentarse son las bandas tributo y después suben grandes músicos nacionales para recordar a Norberto.

El Facebook del evento es https://www.facebook.com/NorbertoAnibalNapolitano/ donde se van publicando todas las novedades.

ACLARACION DE LOS ORGANIZADORES

Todo lo que se hace y organiza ese día «es de corazón» y todos los que participan lo hacen con el verdadero sentimiento hacia Norberto. Es más, se sabe que a algunas bandas se les da apoyo para que puedan viajar ese día y puedan participar sin pedir nada a cambio. Lo que sí sucede es que, debido a la cantidad de bandas que quieren tocar ese día, no todas pueden tener un lugar, pero se hace lo posible para que la mayoría participe. Todo está pensado como un homenaje y no como un negocio.

HOMENAJE EN COSQUÍN

En Cosquin Rock, que se realizó entre el 25 y el 27 de febrero, Lovorne, la banda que liderada por Luciano Napolitano, rindió homenaje a Pappo, a 12 años de su desaparición física. A través de «El Viejo» y «Sucio y desprolijo» el Carpo estuvo presente en el mayor encuentro del rock argentino.

Cuando Viticus se presenta en el escenario, Vitico Bereciartúa hace subir a Luciano y a Boff Serafine, para interpretar inolvidables temas de Riff, tales como Sube a mi Voiture, Macadam 3, 2, 1, 0 y Susy Cadillac.
 
BIOGRAFÍA

(texto que se encuentra publicado en la sección Notas del Facebook https://www.facebook.com/NorbertoAnibalNapolitano/)

«Norberto Aníbal Napolitano (La Paternal, Ciudad de Buenos Aires, 10 de marzo de 1950 ? Luján, 25 de febrero de 2005).

Guitarrista, cantante y compositor de blues, rock y metal argentino, conocido artísticamente como Pappo y apodado «El Carpo». 

Fue integrante del grupo Los Gatos, de Los Abuelos de la Nada a fines de los ’60, de Manal, Conexión Nº 5 y La Pesada del Rock and Roll; y fundó Pappo’s Blues en los ’70 y Riff en los ’80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.

Norberto «Pappo» Napolitano fue uno de los fundadores del género musical conocido como «rock nacional» en Argentina, a fines de los años 60.

Ahora Pappo’s Blues

«Pappo’s Blues» estaba formado originalmente por Pappo, en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya. 

Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971, en el segundo de ’72 tocarían Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en bateria. 

Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. 

En 1977-78 volvió de Europa y formó Pappo’s Blues, con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. 

Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del Rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero y se desarmaron. 

Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior a fines de los ’70, en los ’80 fundó su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde dejó de lado el Blues y se acercó al Heavy Metal. Con Pirimpimpin Geniso como productor de Riff y también de Dulces 16, las dos bandas, tocaron juntas, en el Cine Premier, de la avenida Corrientes. 

La audiencia, comenzó tirando cohetes, a los Dulces, pero la banda, se ganó el respeto de la audiencia de Pappo, a puro rock & roll, secundando con honores a Riff. Pappo, tocó con grandes del rock y el blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin[cita requerida], Lemmy de Motörhead y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1994.

Conejo Jolivet (guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota , Bluesbanda, Dulces 16 , Pappo’s Blues ), fue llamado, por su amigo Pappo para formar Riff, pero este se negó por tener contrato con Dulces 16, recomendando a Pelusa Serafine, quien luego fuera llamado Boff. Conejo llegó a tocar en Riff cuando en una oportunidad, Boff no pudo viajar a Uruguay, sacando los temas de Ruedas de Metal, en el viaje, escuchandolos en un walkman, tocaron en el estadio cerrado de Peñarol, de Montevideo. 

A fines de los 80 Pappo, emigró a Los Ángeles y regresó en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker. Tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disolvió. 

Rearmó Pappo’s Blues y Riff y durante los ’90 tocó con estas bandas o como solista simultáneamente. En los 90, Conejo Jolivet, fue llamado nuevamente por Pappo, para Pappo’s Blues, tocaron en: The Roxy (Capital), Condon Club (Capital), en Rosario y giraron por la Patagonia y sur de la Costa Atlántica en: Neuquén, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Plottiers, Las Grutas, San Bernardo, La Plata, Tigre, Wilde y para terminar, en el Gran Rex, de Capital, siete noches junto a BB King. Tocaron en el Canal Once (TELEFÉ) de Capital Federal, Buenos Aires; en Ritmo de La Noche, programa n1º en rating conducido por Tinelli, junto a un invitado especial: Hubert Sumlin, guitarrista de Howlin Wolf; la actuación fue vista por televisión hasta en la ciudad de New York, USA. Pappo y Conejo Jolivet,también fueron juntos a Obras Sanitarias, el día que Pappo tocó con Mike Taylor (guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers en los sesentas y de los Rollings Stones, en los setentas) invitado por los Ratones Paranoicos. Conejo ayudó a Taylor, con los amplificadores y sus conexiónes. Pappo superó esa noche, a uno de sus heroes. Pappo, Tony Coleman (baterista de BB King) y Conejo Jolivet, junto a Hubert Sumlin y Adrián Flores en el Samovar de Rasputín, grabaron un CD, que se regaló a Jimmy Page, guitarra de Led Zeppelin y a Robert Plant. 

El escenario del legendario Teatro Ópera de Buenos Aires, fue testigo de gloriosas zapadas (improvisaciones), con James Cotton (armónica de Muddy Waters) junto a Pappo, Conejo Jolivet, Luis Robinson y Botafogo, con el productor y baterísta, Adrián Flores. Entre el público, se encontraban, Jimmy Page y Robert Plant, ¡nada menos! Tocaron casi 10 horas seguidas, en Obras Sanitarias, como Pappo’s Blues: Pappo, Black Amaya, Juanse, Sarcofago, July Ruth y Pato Lucas Frasca y Conejo Jolivet. También, en Obras y en el Roxy, con Deacon Johns (Pappo, Conejo Jolivet, Lucas Frasca, Luis Robinson, Black Amaya y Julie Ruth).

Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de edad, Pappo perdió la vida el 25 de febrero de 2005 en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil sobre la ruta 5, a la altura del km 71, en el partido bonaerense de Luján.

Entre sus obras se destacan canciones como «El hombre suburbano», «Adonde está la libertad», «Llegará la paz», «Desconfío», «Sucio y desprolijo», «Al sur de la ciudad» y «Rock and Roll y fiebre»; además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock»«.

(Visited 1.137 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.