Villa Urquiza: Plazas, Monumentos, Murales y Fuentes

Plaza Zapiola:  Mariano Acha y Juramento.
Plaza Zapiola: Mariano Acha y Juramento.

Plaza Echeverría: es la principal del barrio y un clásico punto de encuentro donde se festejan todo tipo de acontecimientos, especialmente los patrios y se realizan kermeses muy concurridas y con muchos entretenimientos. Esta plaza es más conocida como Plaza Urquiza. El 31 de octubre de 1891, Agrelo, en su nombre y en el del socio y pariente Seeber, dio el terreno para la plaza justamente enfrente de la iglesia a construirse.
La “Plaza Echeverría” se creó por Ordenanza Municipal, adjudicándole una superficie de 9.858 Mts. cuadrados y ubicándola entre las calles Bebedero (P. I. Rivera), Bauness, Nahuel Huapi y Capdevila. En el año 1905, la plaza se ensanchó y el Municipio adquirió para ello un lote a la Sucesión de Carlos Lavarino. En 1908, a solicitud del vecindario, se logró que el Municipio remodelara completamente la plaza y que se colocaran artefactos para la iluminación con gas, así como una útil vereda de ladrillos. En 1913, llega el progreso a la plaza, se instalaron los primeros faroles a luz eléctrica. En el lugar se realizaban varias veces por año animadas “quermeses” con fines benéficos. En el centro de la Plaza “Echeverría”, y donde está el monumento al Gral. Urquiza, hubo inicialmente un mástil para izar la bandera nacional.

Plaza Marcos Sastre: en 1874 funcionó un cementerio en ese perímetro que más tarde en 1946 se transformara en plaza.

Plaza Monroe: inaugurado en enero de 2017, está ubicado en Avenida Monroe y Holmberg, y forma parte de la política de recuperación y revitalización del área de la traza de la ex Autopista 3 y está adornada con esculturas del prestigioso arquitecto Clorindo Testa. Es un área de 2800 m² de extensión que busca integrar a los vecinos de los barrios Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra. El espacio verde limita con el parque lineal hacia el norte, la Avenida Monroe hacia el este y la fachada lateral del nuevo Edificio de la Comuna hacia el oeste, mientras hacia el sur se proyecta un edificio de soluciones habitacionales. La plaza cuenta con lugares de descanso y recreación, además de elementos escultóricos de hormigón que se elevan en altura y están apoyados en bases circulares que funcionan como patios húmedos.

Plaza Paseo de la Paz:  Monroe y Holmberg.

Plazoleta Pascual Contursi: Monroe 5201.

Plaza Petrona C. de Gandulfo ubicada entre Pedraza, Nuñez y Parque

Plaza República Socialista de Vietnam: Av. Congreso, Holmberg, Donado, Quesada (CGP N°12 – Villa Urquiza) Buenos Aires, Argentina. En agosto de 2012 fue inaugurada una estatua de Ho Chi Minh, Héroe Nacional de Vietnam – Personalidad Cultural Mundial reconocida por la UNESCO, donada por el Gobierno de la República Socialista de Vietnam a la Ciudad de Buenos Aires.

Plazoleta Villa de las Catalinas: Triunvirato, Av. Bauness, Le Breton.

Plaza Zapiola:  Mariano Acha y Juramento.

Fuente «Contursi»: Av. Monroe 5200.

Fuente «Echeverría»: dentro la plaza del mismo nombre.

Monumento dedicado a General don Justo José de Urquiza: obra del escultor don Pablo Tosto. Está realizado en granito Rosado, de Sierra Chica. Tiene forma cúbica y presenta un juego de agua, que representa los ríos Paraná y Uruguay, testigos de la iniciativa de Urquiza. Parte de este monumento es hueco y allí guardan sus herramientas los cuidadores de la plaza.

(Visited 2.546 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.