Arrancaron las obras de la primera plaza en Villa Santa Rita. El sueño de los vecinos comienza a hacerse realidad. La obra abarca más de 1.700 m2 y contará con un patio de juegos, un área de reunión y una zona de permanencia.
Empezaron las obras para que el barrio de Villa Santa Rita tenga su primera plaza, en Alvarez Jonte al 3200.
El jefe del gobierno porteño, Jorge Macri, supervisó con los vecinos los trabajos en el predio que mejorarán notablemente la calidad de vida en el barrio.
“Este es un muy buen primer paso para el barrio. Escuchamos a los vecinos y desde que llegamos a la gestión estamos avanzando para concretar esta plaza tan esperada”, sostuvo el Macri, quien conversó con los trabajadores y vecinos sobre los avances de la obra. Lo acompañó la subsecretaria de Gestión Comunal, Guadalupe Rossi.
Hasta ahora Villa Santa Rita era el único barrio de Buenos Aires sin plazas. Ante el pedido de los vecinos,la actual gestión encaró una obra de más de 1.700 m2 que tendrá a la vegetación como la gran protagonista visual del diseño -el proyecto tiene más de 800 m2 de césped y además zonas de herbáceas y gramíneas- y será un refugio natural.
La plaza tendrá tres áreas principales: un patio de juegos de 113m2 con pisos de caucho que incluirá un sector para padres, un área de reunión con mesas bajo una pérgola y una zona de permanencia equipada con bancos.
“Estas no son obras aisladas. Forman parte del Plan de Obras Comunales que venimos haciendo en más de 80 espacios verdes en todos los barrios de la Ciudad. Somos un Gobierno que hace, que no mira para un costado, que ponemos en valor las plazas y parques”, agregó Jorge Macri. Además, se reforzó la seguridad con patrullajes, más iluminación y con la incorporación de los tótems de Puntos Seguros.
El diseño de la plaza fue pensado para ser accesible y funcional, generando un entorno adecuado tanto para actividades recreativas como para momentos de descanso.
El Jefe de Gobierno, durante la recorrida junto a los vecinos, dijo: “Quedó una muy buena dimensión de la plaza y esperemos que el tiempo ayude para terminarla cuanto antes”. En 2023 la Legislatura Porteña había aprobado por unanimidad un proyecto para la expropiación de lotes ociosos en el barrio y así fue destinado este predio.
Historia del Reclamo
La historia de este reclamo está escrita en los fundamentos del proyecto de ley gracias al cual la obra ya está en marcha.
El reclamo de la plaza en el barrio viene de larga data así como la proyección de un espacio verde que nunca fue. El proyecto ya aparece proyectado en un mapa porteño de 1892 de Pablo Ludwig que incluía una plaza entre Magariños Cervantes, Argerich, Remedios de Escalada y Cuenca.. Las historias que circulan entre los vecinos más antiguos, aunque no hay fuentes escritas al respecto, es que en la pequeña cuadra que linda entre Helguera, Elpidio González, Agente Ceferino García y Juan Agustín García, debería haberse construido un pequeño espacio verde correspondiente al barrio de pasajes “Nazca” que finalmente no se hizo.
Los reclamos vecinales por el espacio verde fueron muchos. Uno de los más notorios fue en los ochenta. Tras el cierre de la fábrica de cigarrillos Particulares, que funcionó por más de medio siglo en la manzana delimitada por las calles Beláustegui, Condarco, Terrada y Remedios de Escalada. Los vecinos propusieron que allí se creara una plaza pero el planteo tampoco prosperó y allí hoy hay torres.
A partir de 2010 los vecinos del Pasaje Granville iniciaron gestiones para proteger los pasajes, sello del barrio, reducir el número de pisos en los edificios a construirse en la cuadra de Av. Jonte 3200 logrando detener obras que incumplían con las normativas. Como parte de esta acción se inició el pedido de una plaza en el lote de Av. Álvarez Jonte 3224. La C. Cívica presentó un proyecto de expropiación para dicho lote que ingresó a Legislatura en 2011 y perdió estado parlamentario en 2013. También en el año 2011, en las propuestas del Candidato Daniel Filmus para la Comuna 11, figura una plaza para el barrio que, del mismo modo, no prosperó.
Los vecinos continuaron pidiendo por su plaza, reclamo que condujo a un nuevo proyecto. En 2020, Carolina Maccione, miembro de la Junta Comunal 11, redactó una nueva propuesta para el mismo lote que se aprobó por unanimidad de la Junta Comunal bajo resolución comunal número RS2020-06343771GCABA—COMUNA11. El mismo se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con fecha 17/11/2020, bajo número de expediente 2753-C-2020. Este proyecto lamentablemente nunca fue tratado y también perdió estado parlamentario en marzo de 2022. Para los vecinos y la corta historia de las Comunas este proyecto era muy valorado, no sólo porque fue uno de los pocos proyectos ingresados a la Legislatura desde una Comuna, sino porqué además había sido aprobado por unanimidad y como una real respuesta desde nuestros representantes (miembros de la Junta Comunal) a este urgente e importante pedido vecinal.
En todo este transitar de los reclamos se hizo el intento de construir espacios que se hicieron llamar “plazas” y “verdes”, como el patio de juegos de Av. Álvarez Jonte y Miranda o el flamante aliviador de tránsito de Av. Álvarez Jonte y Elpidio González. Estos espacios de escasos metros cada uno, fueron construidos directamente sobre asfalto conservando losa de cemento y, por lo tanto, careciendo por completo de suelo absorbente por lo que no pueden considerarse espacios verdes reales ni de calidad.
Consultá el proyecto de ley presentado oportunamente.
Fuente:
- GCBA
- Sistema de Consultas Parlamentarias de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires