La Secretaría de Cultura de la Nación dio a conocer la agenda teatral del mes de noviembre para el Centro Cultural Borges, el Palacio Libertad, y el Teatro Nacional Cervantes.
@libertadpalacio @cervantestna @centroborges #centroculturalborges #teatronacionalcervantes #palaciolibertad #ex-CCK
Te contamos sobre la programación de distintas obras teatrales que se podrán disfrutar durante noviembre de 2025. Se trata de piezas de directores, dramaturgos y elencos destacados que se ofrecen en distintas dependencias de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli.
- CENTRO CULTURAL BORGES – Viamonte 525, CABA
- CENTRO CULTURAL DOMINGO F. SARMIENTO, PALACIO LIBERTAD – Sarmiento 151, CABA
- TEATRO NACIONAL CERVANTES – Libertad 815, CABA
CENTRO CULTURAL BORGES
- https://centroculturalborges.gob.ar/ – Viamonte 525, CABA
- https://www.instagram.com/centroborges
- https://www.facebook.com/centroborges
- https://www.tiktok.com/@centroborges
Late el corazón de un perro
- Miércoles a las 20 h. Hasta el 17 de diciembre
- En un pueblo del interior profundo de la provincia de Santa Fe, una azafata y un bombero tienen veinticuatro horas para convencer a una mujer de desprenderse de una sobreacumulación de muebles, objetos y basura que la mantienen cautiva en su propia casa. Mientras afuera el pueblo añora con imitar el lustre de una ciudad moderna, puertas adentro Mabel, en pie de guerra, se aferra de manera estoica a los objetos que edificaron la identidad de su historia y la de su familia.
- Viviendo en una suerte de volcán latente, con la vida cotidiana reducida a la estrechez de un pasillo que se abre entre montañas de muebles y basura; Mabel se reencuentra con su hija Ana tras años de no verla. Con la ayuda de Hernán, amigo del colegio y primer amor de la adolescencia; Ana intenta sacar a su madre de aquel frágil e impenetrable territorio. ¿Cómo se quiere a una madre que nos hizo mucho daño? ¿Acaso el amor se desvanece con la distancia? ¿Acaso el perdón es permeable al paso del tiempo?
- Dramaturgia y dirección: Franco Verdoia
Elenco: Berenice Gandullo, Silvina Sabater, Gerardo Serre
Marcela contra la máquina
- Jueves y domingos a las 20 h
(Domingo 2 no hay función) - Dos actores y una dramaturga se juntan a ensayar, pero no logran concentrarse porque los apremian temas económicos, prácticos y sobre todo emocionales. La obra que ensayan tiene un breve argumento: Marcela es maestra y por las noches baila flamenco. Se junta con su amiga Romina. Empiezan a fantasear con ponerse en acción y hacer algo para construir un mundo más justo, con acceso a la tierra y detener el desastre ambiental. En esta obra que ensayan intentan contar los sueños de los personajes a través de una extraña hipótesis: los sueños se han deteriorado con el tiempo, como la cultura, la alimentación, el aire y el agua, como la imaginación.
- Los tres creadores discuten apasionadamente sobre cada detalle de la obra como si se les jugara la vida en cada caso. En medio del ensayo, llega la hija adolescente de la dramaturga que necesita plata y queda presa de la situación, criticando sistemáticamente todo lo que hacen. Los personajes de la ficción parecen confundirse con las personas que los interpretan. El monstruo escénico que van construyendo aterra a la hija de la autora que empieza a experimentar con una inteligencia artificial para burlarse y al mismo tiempo defenderse de ese mundo.
- Las similitudes entre los sueños y la Inteligencia artificial son numerosas: se alimentan de una red de pensamientos, crean escenarios imaginarios, son misteriosos y complejos y no tienen fin.
- Dramaturgia y dirección: Mariana Chaud
Elenco: Ximena Banús, Violeta Brener, Nicolás Levin, Luciana Lifschitz
Los secretos
- Viernes y sábados a las 20 h
- Una profesora de literatura y un guardia de seguridad se conectan mediante un dispositivo remoto. A través de esta red virtual revelan sus deseos más ocultos. Los días hasta que se encuentran ponen en evidencia lo que están dispuestos a entregar con tal de amar. La pieza viaja por las problemáticas del amor, de las relaciones virtuales, del terror a la soledad.
- Dirección y dramaturgia: Juan Andrés Romanazzi
Elenco: Paula Fernández Mbarak, Iván Moschner
El zoo de cristal
- Domingo 16, 23 y 30 a las 20 h
- Se trata de una de las obras maestras de Tennessee Williams (en este caso en versión de Mauricio Kartun): es una exploración, sumamente poética, de los contradictorios vínculos familiares -su luz y su sombra-, de los sueños perdidos -y su nostalgia-, de los deseos irrenunciables -y su precio-, y en definitiva de la conmovedora búsqueda de un sentido para la vida.
- Es una obra de recuerdos, Tom -alter ego del autor- reconstruye su vida familiar en tiempos de crisis económica. Un padre ausente. Una madre, Amanda, que vive obsesionada por el futuro de sus hijos, en particular de su hija Laura, frágil e incapaz de afrontar las exigencias del mundo. Tom se debate entre el deber de cuidar y sostener a su familia, y la necesidad de escapar y asumir sus deseos personales. El otro personaje es Jim, compañero de trabajo de Tom, optimista y emprendedor, en quien se deposita la esperanza de un futuro para Laura.
- Los personajes son ambivalentes: pasionales, tiernos, atormentados. Se aman, se detestan, se comprenden. Y se acompañan, como pueden, con amor y con dolor, en su obstinada lucha contra la incertidumbre y la derrota.
- Autor: Tennessee Williams
Versión: Mauricio Kartun
Director: Gustavo Pardi
Elenco: Malena Figó, Ingrid Pelicori, Agustín Rittano, Martín Urbaneja
De donde vienes, allá voy
- Miércoles 19 y 26 a las 20 h
Jueves 20 y 27 a las 20 h - Es una obra de teatro llena de historias reales y pensamientos utópicos que declara a Berlín y a Buenos Aires como los ombligos del mundo. Habla de gente que emigra una y otra vez para, quién sabe, llegar, huir o volver.
- Gente que lo arriesgan todo, dejando atrás a familiares y amigos, y que se decepcionan y se vuelve a sorprender. A veces siguen al amor, a veces a la esperanza. Y al final, no pueden dejar de soñar. Antes, hoy y, sin duda, mañana.
- La pieza se realiza en cooperación con: Archivo IIAC. Colección MUNTREF | Archivo General de la Nación | Ibero-Amerikanisches Institut Berlin | Freie Universität Berlin | Chronos Media | DIHA, y con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires.
- Dramaturgia y dirección: Anne Berrini
Elenco: Sharon Luscher, Juan Tupac Soler
CENTRO CULTURAL DOMINGO F. SARMIENTO, PALACIO LIBERTAD
- https://palaciolibertad.gob.ar/ – Sarmiento 151, CABA
- https://www.facebook.com/palaciolibertad
- https://x.com/libertadpalacio
- https://www.instagram.com/libertadpalacio/
- https://www.youtube.com/@palaciolibertad
El misterio de la carta escondida
- Miércoles 5 a las 19:30 h
- Como parte de la programación de teatro, en octubre vuelve El misterio de la carta escondida, una comedia policial interactiva que transportará al espectador al Buenos Aires del 1930, cuando en este emblemático edificio funcionaba el Palacio de Correos.
- Una experiencia única e intransferible donde tanto personajes como público se encuentran envueltos en un peligroso juego de intriga y suspenso. En una carrera contra el tiempo, nada es lo que parece y nadie puede confiar en nadie porque, hasta revelar el enigma, cualquiera de los presentes podría ser el asesino.
- A diferencia de los escenarios tradicionales, esta propuesta de sitio específico utiliza un sector del área histórica del edificio como espacio escénico y lo convierte en parte integral de la narrativa, en la cual los espectadores se mueven y siguen a los personajes, para sentirse parte de la historia y vivir una experiencia teatral inmersiva.
- Libro: Marisé Monteiro
Elenco: Matías Corradino, Sabrina Samiter, Fernando Margenet, Gabriela Bevacqua, Pedro Tovo Peyre, Marcelo Albamonte
Dirección general y puesta en escena: Nacho Medina
No me olvides… por favor
- Viernes 14 y sábado 15 a las 20 h
- Juani, un viudo solitario de buen pasar económico, visita un asilo para ver las instalaciones y mudarse cuando de pronto es interceptado por Beba, una residente rebelde que busca escapar de su encierro y lo invita a una cita con el fin de enamorarlo y que la ayude a escapar. El único problema es que Juani tiene un Alzheimer especial y olvida los hechos recientes, por lo cual Beba inventa un plan minucioso que le va a complicar las cosas más de lo que se imagina.
- Dramaturgia y dirección: Hernán Krasutzky
Elenco: Silvia Pérez y Arnaldo André
Radioteatro: Tarta de limón
- Miércoles 12 a las 20 h
- La pieza –que cuenta con la participación de un gran elenco– propone un retrato agudo y conmovedor sobre los lazos familiares, el paso del tiempo y la fragilidad de la memoria. Con humor y ternura, la obra se adentra en el universo íntimo de una madre y sus dos hijos adultos, enfrentados por viejas heridas que resurgen cuando deben ocuparse de ella.
- Tarta de limón gira en torno a Leonor, una mujer mayor que, tras la muerte de su esposo, atraviesa un proceso de deterioro emocional. Por recomendación médica, comienza a alternar su estadía entre las casas de sus hijos Pablo y Javier, quienes llevan años distanciados. En torno a esta convivencia forzada se despliegan los conflictos: los reproches, las culpas, los amores cruzados y las peleas no resueltas. Todo parece desmoronarse, hasta que un inesperado giro revela que, detrás de la aparente confusión de Leonor, se esconde una lúcida estrategia para volver a unir a su familia.
- En esta versión radiofónica, las voces, los sonidos domésticos y los silencios cobran una fuerza especial: el timbre, el zumbido de la pava eléctrica, el eco de un portazo o el sonido de una risa contienen tanto peso emocional como las palabras. El radioteatro devuelve a esta historia su dimensión más humana, donde la memoria, el afecto y la ternura sobreviven entre risas, discusiones y una simple tarta de limón.
- Dirección: Marcelo Caballero
Elenco: Cristina Alberó, Esther Goris, Claudia Lapacó, Alejandro Paker, Arnaldo André, Lionel Arostegui
Humor a la carta
- Miércoles 19 a las 20 h
- Actor, escritor, humorista, director y cantante, Rudy Chernicoff ofrece su unipersonal Humor a la carta. Durante el espectáculo, interpreta en voz y piano canciones icónicas, como Balada para un loco (en italiano), La última curda (en francés) y Cambalache (en francés e italiano), sazonadas por monólogos y chistes que narra a pedido del público.
- Con una amplia e importante trayectoria en cine, teatro y televisión, Rudy trabajó con artistas como Roberto Fontanarrosa, Adriana Varela, Joan Manuel Serrat y Roberto Goyeneche, entre otros, y realizó numerosas giras por Argentina, Francia, Italia, Brasil, Estados Unidos, Chile, Cuba, México, Uruguay, Paraguay y España.
RETIRO DE ENTRADAS
Las actividades son gratuitas, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
TEATRO NACIONAL CERVANTES
- https://www.teatrocervantes.gob.ar/ – Libertad 815, CABA
- https://www.instagram.com/cervantestna/
- https://www.facebook.com/cervantestnc
- https://twitter.com/tncervantes
La Revista del Cervantes, de Pablo Maritano
- De jueves a domingo a las 20 h. Hasta el 12 de diciembre
- Nuestro teatro nacional se lo debía. Revisitar la revista, espectáculo popular que dio a nuestra escena grandes artistas pero al que se mira por encima del hombro, es rescatar nuestro patrimonio teatral. Para decirlo rápido y simple: la revista es la contribución más importante del teatro argentino a la cultura pop. Esta afirmación puede escandalizar porque lucha contra prejuicios de un siglo y medio, cuando nacía el llamado “género chico”.
- Muchas veces se anunció la muerte de la revista. Sin dudas, aquella que hizo glorioso al género ya no existe. Pero revisar su legado y ponerlo en valor es reconocer su importancia histórica y asumir nuestra cultura. La Revista del Cervantes es un espectáculo que celebra el esplendor de los años locos en Argentina y recrea un mito. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo. De alguna manera, también el vestuario fue realizado durante los últimos cien años, dado que recuperamos para esta puesta piezas históricas de nuestros depósitos. La escalera obligada, los cómicos, las vedettes, las plumas y cinco autores nacionales contemporáneos honran la sala María Guerrero. Como la honran nuestros talleres, que materializaron un sueño.
- Libro original: Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty, Juanse Rausch
Dirección general y puesta en escena: Pablo Maritano
Elenco: (por orden de aparición) Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí
Compañía Nacional de Danza Contemporánea (bailarines): Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, María del Mar Codazzi, Victoria Delfino, Magalí Del Hoyo, Pablo Fermani, Diego Franco, Liber Franco, Leonardo Gatto, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Juan Salvador Giménez Farfán, Virginia López, Inés Maas, Nicolás Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podesta, Bettina Quintá, Candela Rodríguez, Victoria Viberti
Luciérnagas
- De jueves a domingo a las 21 h. Hasta el 23 de noviembre
- En la Buenos Aires del siglo XVIII, un Virrey excéntrico, cuyo nombre pocos recuerdan, intenta llevar a cabo su sueño de sembrar el progreso en estas costas remotas. Entre otras cosas, crea una casa para albergar a los niños productos de relaciones extramatrimoniales. Pero los resultados no serán los pretendidos. Paradójicamente, ese proyecto caprichoso, ese plan fallido, marcará un hito fundacional en la mitología de estas tierras.
- Elenco: Mariano Agustín Botindari, Andrés Ciavaglia, Lautaro Delgado Tymruk, Paula Ransenberg, Alejandro Segovia, Paula Staffolani
Dirección: Horacio Nin Uría
El retrato punzó
- De jueves a domingo a las 18 h – Fecha estreno 07/11/2025 – Última función 07/12/2025
- Es 1851, el gobierno del restaurador agoniza y contrata a un pintor, Prilidiano, para que retrate a su heredera, Manuelita.
La única premisa es que el color predominante del cuadro sea el colorado punzó, pero Prilidiano quiere imponer sus propias condiciones.
¿Qué extraños lazos unen al arte y el poder?
¿Puede un retrato cambiar la historia de una nación?
A partir de un hecho histórico la obra El retrato punzó navega en las aguas del delirio y la ambición de modificar un destino que parece inalterable. - Dirección Damián Dreizik
Teatro online
A partir del domingo 22 de marzo de 2020, y para acompañar en la cuarentena obligatoria en la cual nos encontrábamos en ese momento, se puso en marcha la adaptación de una serie de contenidos en las plataformas on line del Teatro Nacional Cervantes. Con el objetivo de acercar al público nuevamente al teatro, se subieron al canal de YouTube y a las redes sociales distintos espectáculos teatrales ya estrenados, charlas con actrices, actores y directores teatrales, trivias y juegos con premios, extractos de conferencias, y muchos otros contenidos.







