Vuelve a abrir sus puertas el Teatro Argentino de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en la calle Bartolomé Mitre 1444, entre Paraná y Uruguay. Su reapertura fue anunciada en el emblemático Salón Dorado del Teatro Colón.
Frente a la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, empresarios y reconocidos artistas, se anunció la reapertura del Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires y que su sala llevará el nombre Norma Aleandro.
Ubicado en la calle Bartolomé Mitre 1444, entre Paraná y Uruguay, el teatro que supo tener su época de máximo esplendor en los años 70 y a partir del mes de julio volverá a brillar.
Luego de una minuciosa reconstrucción, bajo un concepto moderno, dinámico y aggiornado a las nuevas tendencias escénicas, El Teatro Argentino, se plantea como un Polo Cultural Multipropósito que invita al público a vivir una experiencia única e inmersiva, combinando tradición teatral en comunión con las artes digitales.
El proyecto está impulsado por una iniciativa privada, Alto Grande Desarrollos, una compañía con 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, que con la reapertura del Teatro Argentino hace su incursión en la industria del entretenimiento, reafirmando su compromiso con la evolución cultural de la ciudad. Mariano Maioli dueño del teatro mencionó: “es un honor para mi y mi familia poder ser parte de la historia grande de la cultura argentina y hoy que podamos abrir nuevamente el Teatro Argentino es un logro de todos”.
La Ley 14800, Art. 2, define que «en los casos de demolición de salas teatrales, el propietario de la finca tendrá la obligación de construir en el nuevo edificio un ambiente teatral de características semejantes a la sala demolida«, compromiso que tomó la empresa liderada por Mariano Maioli al construir ALTO GRANDE DEL ARTE cuyo proyecto tendrá dos etapas:
- puesta a punto del Foyer –un lugar versátil que albergará obras de arte, instalaciones interactivas y eventos culturales–
- inauguración de la Sala Norma Aleandro, con capacidad para más de 700 personas y una terraza que combinará propuestas gastronómicas con experiencias escénicas.
Durante la velada conducida por Gerardo Chendo, frente a la presencia de reconocidos actores, directores de cine y artistas, se rindió un cálido homenaje a la actriz y directora Norma Aleandro, honrando sus logros y trayectoria.
Se compartió un emotivo video con la participación de: Ricardo Darín, Adrián Suar, Andrea Pietra, Marcos Montes, y Oscar Fuentes, el arquitecto responsable del teatro. La realización audiovisual a cargo Rolling Films y el diseño gráfico de Emiliano Paez.
En el cierre, Sandra Mihanovich interpretó el tema musical “Honrar la Vida”, especialmente dedicado a Norma Aleandro y a toda su familia.
Se hicieron presentes en el escenario Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura de la Ciudad y Gerardo Grieco director del Teatro Colón otorgando un diploma a Alejandro Vannelli (quien lo recibió en nombre de Norma Aleandro) con la “Declaración de interés del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la trayectoria de la actriz y directora Norma Aleando cuyo nombre honrará la sala del nuevo TEATRO ARGENTINO”.
De este modo, quedó presentado el nuevo Teatro Argentino, que cuenta con la dirección artística de Diego Sebastián Oria y la dirección de producción de Matías Taverna. Sin lugar a dudas, estamos ante un acontecimiento que marca el inicio de una nueva era en la cultura, el Teatro Argentino se consolida como un espacio de referencia artística en toda Latinoamérica.
Asistieron entre otros: Eleonora Cassano, Virginia Lago, Boy Olmi, Guillermina Valdes, Karina K, Carlos Kaspar, Dante Ortega, Jorge Ferrari, Marcos Montes, Alexia Moyano, Diego Alcalá, Pablo Silva, Paulo Brunetti, Marisol Ace y el diputado Hernán Lombardi.
Incendio en 1973
Este emblemático teatro abrió sus puerta en 1892, en Bartolomé Mitre 1444 en el barrio de San Nicolás, con el nombre de Teatro de la Zarzuela (durante sus primeros 6 años) y cosechó éxitos a lo largo de los 80 años de vida cultural. Sin embargo, en 1898, y por motivos que no hemos llegado a dilucidar, pasó a llamarse Teatro Argentino.
Gerardo Chendo, quien estuvo a cargo del acto de reapertura, relató que «El miércoles 2 de mayo de 1973 estaba previsto el estreno de la comedia musical Jesucristo Superstar, un gran evento en el Teatro Argentino. Pero eso nunca sucedió. En la mañana del día del debut, antes de las 8, mientras mucha gente trabajaba y ultimaba detalles para el estreno, un grupo comando de siete personas entró a los tiros, vandalizó y prendió fuego el espacio. Ese teatro pertenecía a Alejandro Romay, que tuvo que cerrar las puertas. Así permaneció por más de 50 años hasta que la desarrolladora Alto Grande compró ese espacio para un emprendimiento inmobiliario y asumió el compromiso de volver a construir una sala«.