Suiza Pop: animación, videogames, artes visuales y literatura infantil suizas en CABA – gratis

Suiza Pop: animación, videogames, artes visuales y literatura infantil suizas en CABA - gratis
Enmarcado en las vacaciones de invierno, que en la ciudad de Buenos Aires comenzarán el lunes 21 de julio y finalizarán el 1° de agosto, se realizará «Suiza Pop» en el Cultural San Martín, del 23 al 27 de julio, un evento cultural gratuito para infancias y adolescencias con animación, videogames, artes visuales y literatura infantil suizas, con entrada libre y gratuita. También habrá actividades adicionales de este mismo evento tanto en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) como en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946).
@suizaargentina @elculturalsanmartin    #animacion #videogames #artesvisuales #literaturainfantil #Suiza #actividadgratuita #vacacionesdeinvierno
 
SUIZA POP
Del 23 al 27 de julio de 2025
Entrada libre y gratuita
Impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina, Suiza Pop es un evento cultural gratuito para infancias y adolescencias que tendrá lugar durante las vacaciones de invierno porteñas. Se desarrollará principalmente en El Cultural San Martín (Paraná 310), con actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946).

En 2024, Suiza fue reconocida como la economía más innovadora del mundo, por decimocuarto año consecutivo, por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y también encabeza los rankings de Roland Berger y US News & World Report.

Este liderazgo global reafirma su lugar como un centro clave para la investigación y el desarrollo de vanguardia, impulsado por un entorno institucional sólido y una fuerte articulación entre universidades y empresas. Confirma que se trata de un rincón del mundo donde aparecen nuevas miradas e ideas permanentemente.

Suiza Pop celebra esa vanguardia al ofrecer y crear este espacio único en América Latina.

Suiza Pop es una iniciativa interdisciplinaria que busca mostrar esa capacidad para la innovación y vanguardia suiza a partir de la creación de un espacio de descubrimiento y encuentro, donde diferentes artes como la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil son el epicentro de proyecciones, talleres, reuniones de industrias creativas, conferencias y más actividades diseñadas para sorprender, educar, disfrutar y formar un puente cultural.

Suiza Pop tendrá lugar en el marco del Mes Suizo, que incluirá conciertos de jazz, una exposición del fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli, la inauguración de una muestra del artista visual Kardo Kosta en el Museo de Arte Moderno de Mendoza y celebraciones en todo el país por el Día Nacional Suizo.

Suiza Pop contará con la participación de destacadas figuras de la cultura suiza consolidándose como un espacio de intercambio y creación. Entre las visitas se encuentra Clémence Pun, parte del estudio Hélium —nominado al Oscar por maravillas animadas como My Life as a Zucchini—, quien viene a estrenar Sauvages en Argentina y a realizar diferentes talleres (incluido uno de stop-motion junto a Moco), además de rondas mano a mano con la industria local de la animación.

La artista visual Myriam Gämperli se suma a Suiza Pop para llevar a cabo talleres dirigidos a niños y adolescentes, junto a figuras de la región como la artista colombiana Powerpaola, la creadora venezolana Titihoon y el humorista gráfico argentino Gustavo Sala.

En el terreno de los videojuegos, Aditya Deshpande representará al Swiss Game Center mediante una serie de workshops gratuitos para aprender a crear videojuegos a lo largo de los cinco días del evento.

Con 16 proyecciones que exploran diferentes facetas de Suiza como potencia creadora en animación, Suiza Pop presenta el estreno nacional de Sauvages, de Claude Barras, además del regreso a pantalla grande de la nominada al Oscar My Life as a Zucchini y los cortometrajes del estudio Hélium. También se incluyen funciones de cortos suizos y argentinos para las infancias, un cruce entre animadoras de ambos países, un programa para descubrir talentos emergentes de la animación suiza y una selección de cortos curados por el prestigioso festival de animación Fantoche.

A modo de cierre, habrá una función especial: el estreno en Argentina de la remasterización realizada por la Cinémathèque Suisse de L’Histoire de Monsieur Vieux, un clásico de la animación suiza basado en la obra de Rodolphe Töpffer, considerado el padre de la historieta moderna, con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

Con más de 10 talleres, Suiza Pop busca generar una experiencia educativa, lúdica y colaborativa. Además de los laboratorios de videojuegos dictados y curados por el Swiss Game Center, se suman talleres que involucran a editoriales suizas y argentinas de literatura infantil, masterclasses de animación, charlas con la industria y mucho más.

Suiza Pop es un proyecto cultural de largo plazo que busca fortalecer el vínculo entre Suiza y Argentina a través de una propuesta innovadora dirigida a niños y jóvenes. Su programación conecta los paisajes creativos de ambos países mediante animación, videojuegos indie, cine, literatura infantil y nuevos medios, incluyendo experiencias en realidad virtual (VR).

Suiza Pop es realizado por la Embajada de Suiza en Argentina junto a Présence Suisse (PRS) y El Cultural San Martín, y cuenta con la colaboración de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Swiss Films, Swiss Game Center, Cinémathèque Suisse, Hélium Films,  GSFA Groupement Suisse du Film d’AnimationECAL – École cantonale d’art de Lausanne, Schweizer Buchhandels- und Verlags-Verband (SBVV), Fantoche, Alianza FrancesaCentro Cultural Recoleta.

ANIMACION

  • Clémence Pun es una productora audiovisual y asistente de dirección suiza-francesa, reconocida por su trabajo en animación y cine. Con una sólida trayectoria en la industria, ha colaborado en diversos proyectos cinematográficos y de animación, como el largometraje Sauvages de Claude Barras, donde participó como asistente de dirección.
  • Además, Pun desempeñó un papel destacado como asistente de dirección en el aclamado largometraje de animación My Life as a Zucchini (Ma vie de Courgette), también dirigido por Claude Barras. Esta película se convirtió en un fenómeno internacional, obteniendo una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación y al Globo de Oro en la misma categoría, además de ganar premios como el European Film Award a la Mejor Película de Animación y el Premio del Público en el Festival de Cine de Annecy.
  • A lo largo de su carrera, Pun ha trabajado junto a compañías como Nadasdy Film y Helium Films, desempeñando roles clave en la producción y coordinación de proyectos audiovisuales. Comprometida con la igualdad de género y el impulso de las mujeres en la industria, forma parte de la asociación SWAN (Swiss Women’s Audiovisual Network).
  • Su perfil profesional refleja una pasión por la naturaleza y las historias que conectan con el público, algo que comparte a través de sus redes sociales. Su versatilidad y compromiso con el cine y la animación la consolidan como una figura relevante en el panorama audiovisual suizo y europeo.

ARTES VISUALES

  • Myriam Gämperli es una artista suiza conocida por su obra que fusiona la tradición surrealista con un enfoque personal que desafía convenciones. Nacida en 1982 en Bettenau, Suiza, creció en un pequeño pueblo de apenas 75 habitantes, pero su carrera la ha llevado a vivir en ciudades como Londres, Berlín y Zúrich. Estas experiencias han nutrido su sensibilidad y su compromiso con los subculturas y colectivos marginados, temas que atraviesan su obra.
  • Con una formación académica que incluye una maestría en Imagen y Animación en HSLU (Lucerna) y estudios en danza, performance y educación artística, Gämperli trabaja con diversos formatos: collage, pintura, instalaciones, performances y danza. Su estilo mezcla elementos cotidianos con lo fantástico, creando obras que desafían la gravedad y cuestionan las jerarquías. En sus trabajos, suele aparecer ella misma como figura híbrida entre objeto y sujeto, utilizando la escultura y la performance para explorar identidades ligadas a la naturaleza, el género y los cánones de belleza.
  • Ha presentado exposiciones individuales en importantes espacios de Suiza y Europa, como el Electric Art Collective, el Kunstmuseum Olten y StudioK3, así como colaboraciones en festivales como Manifesta 11 y otros eventos performáticos. También ha participado en numerosas muestras colectivas, donde su trabajo dialoga con otros artistas contemporáneos.
  • Su universo creativo se nutre tanto de su vida urbana en Zúrich como de la naturaleza de Bettenau, lo que le permite construir narrativas artísticas donde la ironía y lo poético se encuentran. Además, ha participado en residencias artísticas en Suiza, Alemania, Filipinas y Grecia, consolidando su trayectoria como una artista versátil y profundamente comprometida con la reflexión cultural y social.

VIDEOGAMES

  • Aditya Deshpande es un profesional del desarrollo de videojuegos y la tecnología interactiva, comprometido con explorar nuevas formas de contar historias a través de experiencias digitales. Actualmente cursa una maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad de Berna, donde ha elegido profundizar en el desarrollo de videojuegos como parte de su formación académica.
  • Desde sus estudios de grado, Aditya ha mostrado un gran interés por los videojuegos y la narrativa interactiva. Durante su licenciatura, tuvo la oportunidad de impartir talleres de desarrollo de videojuegos para la Computer Society of India, compartiendo sus conocimientos con estudiantes interesados en aprender sobre esta disciplina.
  • Como parte de su compromiso con la industria, Aditya representa al Swiss Game Center, una institución clave en la industria de videojuegos en Suiza. Este organismo impulsa el desarrollo de talentos y proyectos innovadores, fortaleciendo la escena local y conectando a profesionales con oportunidades de colaboración y aprendizaje.
  • Entre sus proyectos más destacados se encuentra el desarrollo de un Interactive Projection Wall utilizando el motor Unity, un proyecto que llegó a ser finalista en el IXDA People’s Choice Award 2022. También ha trabajado en Vikram Lander VR, un juego de realidad virtual inspirado en la historia real del módulo Vikram, en el que los jugadores exploran la Luna y enfrentan retos interactivos, optimizado para dispositivos como Google Cardboard.
  • Su experiencia incluye la creación de simulaciones en 3D para plataformas educativas, como la demostración de redes de computadoras (LAN, WAN y MAN) en WebGL, diseñada para explicar de forma didáctica conceptos de conectividad digital.
  • Aditya ha complementado su formación con cursos especializados, como el certificado de desarrollo de videojuegos en Udemy. Sus trabajos prácticos y demostraciones en video son un reflejo de su dedicación y su capacidad para transformar ideas en experiencias digitales significativas.
  • Con una trayectoria que combina creatividad, formación técnica y un interés constante por compartir conocimientos, Aditya Deshpande es un referente en el mundo de los videojuegos y el aprendizaje interactivo. Su trabajo en el Swiss Game Center lo consolida como un embajador de la industria suiza, contribuyendo a fortalecer la comunidad y a impulsar la innovación en el sector.


SUIZA POP
Del 23 al 27 de julio de 2025
Entrada libre y gratuita
 
+ INFO
@suizaargentina
@elculturalsanmartin

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.