SiPreBA inauguró un mural homenaje a Rodolfo Walsh en su sede de la calle Solís

SiPreBA inauguró un mural homenaje a Rodolfo Walsh en su sede de la calle Solís
El viernes 14/4 se inauguró un mosaico homenaje a Rodolfo Walsh, periodista y escritor detenido desaparecido durante la última dictadura cívico militar, en la sede de SiPreBA, Solís 1158, CABA. #RodolfoWalsh #SiPreBA #MosaicoNacional

 

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) inauguró, el viernes 14/04,  un mural en memoria de Rodolfo Walsh, periodista y escritor detenido desparecido durante la última dictadura cívico militar, según informaron fuentes de esa organización gremial.

La obra fue realizada por el colectivo Mosaico Nacional y se produjo en durante un encuentro entre afiliados al Sipreba como parte del fin de semana del Congreso de la Federación y la Asamblea General de la organización, según se consignó en un comunicado.

El acto tuvo lugar en la sede del gremio, ubicada en la calle Solís 1158 Caba.

fuente: Télam

Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh nació el 9 de enero de 1927 en Lamarque, conocido anteriormente como Pueblo Nuevo de la Colonia de Choele Choel, ubicado en la provincia de Río Negro. A sus diecisiete años comenzó a trabajar en la Editorial Hachette realizando labores de traducción y corrección de textos. En la Facultad de Filosofía y Letras en 1950, conoció a Elina Tejerina, quien sería la madre de sus dos hijas, María Victoria y Patricia, con quienes se mudó a la ciudad de La Plata.

De 1970 a 1973 Walsh militó en el denominado Peronismo de Base y luego se unió a Montoneros. Durante estos años dio clases en las villas y editó la publicación Semanario Villero. Además creó un sector de informaciones y fue el redactor de Diario de Noticias. Formó parte de la CGTA (Confederación General de Trabajadores Argentinos), frente sindical que se oponía a pactar con la dictadura de Onganía.“El sistema no castiga a sus hombres: los premia. No encarcela a sus verdugos: los mantiene”. («¿Quién mató a Rosendo?», 1969)

A mediados de los 70, Walsh estuvo absorbido por completo por su compromiso militante y dejó de lado la literatura. Como respuesta al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, creó la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) y Cadena Informativa con el propósito de mantener canales de información alternativos para una resistencia frente a los medios de comunicación durante la dictadura. En esos años se publicó “ESMA, Historia de la guerra sucia en la Argentina”, texto atribuido a Walsh pero que años más tarde se descubrió que había sido redactado por su compañero Horacio Verbitsky. En septiembre de 1976, su hija Victoria, militante montonera, se suicidó al ser descubierta por los militares. Walsh le dedicó unas últimas palabras a su hija en “Carta a Vicki” y explicó su muerte en “Carta a mis amigos”.

Pasado el mediodía del 25 de marzo de 1977, Rodolfo Walsh fue emboscado por un grupo de tareas de la ESMA en la esquina de San Juan y Entre Ríos, del barrio porteño de San Cristobal luego de que enviara copias de la ya célebre carta abierta a la Junta Militar (link al texto completohttp://bit.ly/2UhHZQZ). “La Universal”, como la llamaría Gabriel García Márquez, es una denuncia de los métodos de tortura, las desapariciones y los campos de tortura y exterminio, dejando evidencias de la entrega del país por parte del gobierno militar a los poderes financieros internacionales.

«El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra», consideraba el también uno de los fundadores de la agencia Prensa Latina y redactor del periódico de la CGT de los Argentinos.
fuentes: SiPreBA / Ministerio de Cultura Nación

Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa)

Con la firma de la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Kismer de Olmos, se confirmó, el lunes 23 de enero del 2023, vía Boletín Oficial la Resolución 21/2023 mediante la cual culmina el procedimiento por el que SIPreBA fue reconocido como el sindicato más representativo de les trabajadores de prensa de Buenos Aires, otorgándosele la Personería Gremial. Como parte de este anuncio formal, el martes 24 de enero por la tarde la Ministra recibirá a les compañeres y dirigentes del SiPreBA, “Tato” Dondero, Agustín Lecchi, Carla Gaudensi, Ana Paoletti y “Paco” Rabini en una reunión en el Ministerio.
fuente: SiPreBA