SecundarT es el programa de estudio perfecto para aquellas personas, de 25 años o más, que estén trabajando o en búsqueda de empleo, y quieren finalizar sus estudios secundarios: ya está abierta la inscripción. Este programa te ofrece una modalidad flexible para que puedas combinar el aprendizaje virtual y presencial. El título es de alcance jurisdiccional, lo que significa que tiene validez en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, y es articulable con el Nivel Superior, en el marco de la Agencia de Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que favorece la continuidad educativa. #secundart #terminalasecundaria #CABA
Este programa educativo flexible y personalizado está diseñado para aquellas personas mayores de 25 años que se desempeñan o se han desempeñado en distintos ámbitos productivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y quieren completar sus estudios secundarios con una orientación hacia el trabajo y el empleo.
Requisitos
- Tener más de 25 años
- Acreditar estudios primarios completos
- Estar trabajando o en búsqueda laboral activa
- Acceso a PC o Notebook con conexión a internet
SecundarT propone:
-
Un recorrido educativo adaptado: flexible, orientado a la formación laboral y basado en el desarrollo de capacidades fundamentales para el desempeño en el mercado actual.
-
Certificación oficial: Título articulable con el Nivel Superior, en el marco de la Agencia de Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que favorece la continuidad educativa.
-
Reconocimiento de saberes previos: valida las competencias adquiridas en la experiencia laboral para un trayecto educativo personalizado.
Modalidad e Implementación
SecundarT ofrece una estructura flexible y personalizada para que puedas terminar tus estudios:
- Duración hasta 1.000 horas (1 año).
- Reconocimiento de aprendizajes previos.
- Seguimiento personalizado de trayectorias formativas.
- Modalidades de aprendizaje virtual, autoasistido y/o presencial.
- Bachiller con formación sectorial para el trabajo.
Diseño curricular y carga horaria
- Razonamiento numérico, métrico-espacial, variacional y aleatorio: 328 h
- Lectura y expresión oral y escrita: 328 h
- Habilidades blandas y de organización para el trabajo: 70 h
- Trayecto de Formación Profesional: Inicial – Operador/a de informática para Administración y Gestión: 274 h
- Total: 1.000 horas reloj
El programa reconoce saberes previos, lo que puede reducir significativamente la cantidad de horas necesarias para obtener tu certificación.
-
Cada módulo cuenta con instancias evaluativas.
-
Dispondrás de la posibilidad de rendir exámenes recuperatorios en caso de ser necesario
-
Todos los exámenes se rinden de manera presencial
El título de alcance jurisdiccional, lo que significa que tiene validez en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.
La certificación, tendrá validez jurisdiccional y permitirá el ingreso a los estudios del nivel técnico superior en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos del artículo 7° de la Ley 24521. De igual manera, permitirá el ingreso a los centros de formación profesional para el cursado de trayectos formativos de todos los niveles, de acuerdo con lo propuesto por la Ley 26058.
- ARTICULO 7º — Todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior. Excepcionalmente, los mayores de veinticinco (25) años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
- Este ingreso debe ser complementado mediante los procesos de nivelación y orientación profesional y vocacional que cada institución de educación superior debe constituir, pero que en ningún caso debe tener un carácter selectivo excluyente o discriminador.
Para más información o consultas, escribí a [email protected]