Se conmemora en la Ciudad el 103 Aniversario del Genocidio Armenio

El próximo martes 24 de abril, con un acto que se realizará en la Catedral San Gregorio El Iluminador y con una marcha desde la Facultad de Derecho de la U.B.A. hasta las puertas de la residencia de la embajada de Turquía en señal de protesta, organizados ambos por los jóvenes de la comunidad armenia de la capital argentina, se conmemorará el 103º aniversario del genocidio armenio.

Federico Pinedo, senador y presidente provisional del Senado, será el orador en el acto en la Catedral San Gregorio El Iluminador.

«En este nuevo aniversario del genocidio armenio, hacemos especial énfasis en la importancia de mantener vigente el reclamo. Si bien Argentina reconoció el genocidio por ley, aún hoy no está exenta de las políticas negacionistas que intentan exportar hacia nuestro país las Repúblicas de Turquía y Azerbaiyán«, declaró Brenda Kechiyan de la Unión Juventud Armenia de Sudamérica, una de las organizadoras de la marcha, según recoge Diario Armenia. 

«La marcha por la memoria, verdad, justicia y reparación tiene como objetivo hacerle frente a esas políticas negacionistas, así como también servir de ejemplo para otras causas por los derechos humanos«.

Información básica sobre el Genocidio Armenio

El Genocidio Armenio fue el intento de exterminio sistemático del pueblo armenio perpetrado por el Estado turco entre 1915 y 1923. 

El 24 de abril de 1915 es la fecha conmemorativa que resume simbólicamente todos los crímenes de lesa humanidad que el Imperio Otomano y luego la República de Turquía cometieron contra el pueblo armenio: fue el día que las autoridades arrestaron, deportaron y asesinaron a cientos de intelectuales y líderes de la comunidad.

Se estima que un total de 1.500.000 de armenios, y en menor cantidad, asirios y griegos, fueron masacrados sistemáticamente durante el genocidio mediante, entre otros métodos, las caminatas de la muerte en el desierto sirio, donde sufrían torturas, violaciones y desnutrición. Los hechos ocurrieron durante el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano con Talaat Pashá, Enver Pashá y Djemal Pashá a la cabeza, y continuaron durante la República de Turquía bajo el mandato de Mustafá Kemal (Atatürk).

El jurista Raphael Lemkin acuñó el término «genocidio» en 1943 basándose en la experiencia armenia y en lo ocurrido durante el Holocausto judío a manos del nazismo. Con esa base, las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la «Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio» que entiende por genocidio cinco actos «perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso»: la matanza de miembros del grupo, la lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo y el traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. La convención no solo castiga el genocidio, sino también la asociación para cometerlo, la instigación directa y pública, la tentativa y la complicidad en el genocidio.

Según la declaración Pan-Armenia del Centenario del Genocidio Armenio firmada en 2015 por el Estado de Armenia, los ciudadanos de Armenia y la diáspora de todo el mundo, el pueblo armenio busca el «reconocimiento internacional del Genocidio Armenio, de las masacres y de la privación de la patria del pueblo armenio, y la supresión de las consecuencias del genocidio». 

Las reparaciones abarcan el juicio a los principales perpetradores acusados y evaluación de la responsabilidad de otros, la devolución de todos los bienes expropiados disponibles junto con indemnizaciones por las muertes, el reconocimiento y las disculpas por parte del Estado turco, medidas para apoyar la reconstrucción y viabilidad a largo término del pueblo víctima y la recuperación de la sociedad perpetradora.

La República de Turquía mantiene, junto con Azerbaiyán, una política histórica de negacionismo del Genocidio Armenio. En Turquía, quienes hagan referencia al tema son procesados judicialmente bajo el artículo 301 del Código Penal turco, mientras que sus embajadas y misiones diplomáticas presionan a los Estados y organismos para que no se pronuncien al respecto.

Argentina constituye un caso ejemplar ya que reconoce el genocidio en sus tres poderes. La Ley 26.199, sancionada el 13 de diciembre de 2006 y promulgada el 11 de enero de 2007, declara el día 24 de abril de todos los años como «Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos», en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio. Según los artículos 2 y 3, la ley autoriza a empleados, funcionarios de organismos públicos y alumnos de niveles primario o secundario de origen armenio a ausentarse para participar de las actividades conmemorativas.

Además, el artículo 4º invita los gobiernos provinciales a adherir a la legislación nacional. Las provincias que adhirieron fueron Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Las provincias de Santiago del Estero, Formosa y Tucumán todavía no adhirieron al reconocimiento nacional.

El Genocidio Armenio está reconocido en distintos niveles por países como Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituania, Líbano, Luxemburgo, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Siria, Uruguay, Venezuela y el Vaticano. También 48 estados federales de Estados Unidos y diversos organismos internacionales como el Parlamento Europeo y el parlamento del Mercosur.

Fuente: Agencia Prensa Armenia

(Visited 183 times, 1 visits today)