Se abre un taller para aprender a fabricar títeres y máscaras en la UNLaM en el barrio de Monserrat

La Universidad Nacional de La Matanza creó, en el año 2009, la Escuela de Posgrado y La Escuela de Formación Continua en un edificio en el barrio de Monserrat. En el año 2015, la UNLaM iniciará por primera vez la oferta de actividades culturales en esta sede, sumándose a las actividades de capacitación en idioma e informática que se vienen realizando. En ese contexto anuncia la apertura de un Taller para el aprendizaje de confección de títeres y máscaras que iniciará su actividad a partir del mes de abril.

Las principales técnicas de confección de títeres y máscaras se podrán aprender en un taller abierto a todo público que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) inaugurará a partir de abril próximo.

En la sede de Moreno 1.623, Ciudad de Buenos Aires, la capacitación se realizará los jueves, en el horario de 10 a 12, a cargo de la profesora Carla Romano Shanahan.

Los alumnos aprenderán a realizar distintos estilos de máscaras, así como títeres de dedo, de varilla y de guante mediante el reciclaje de materiales y su transformación plástica.

La propuesta, además, incluye la investigación y experimentación de diversos materiales y técnicas para lograr la creación de personajes utilizando herramientas propias del lenguaje de los títeres.

El taller es organizado a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. Y los interesados podrán inscribirse, a partir de mediados de febrero, comunicándose con el 4383-3355, interno 4.
La Secretaría de Extensión Universitaria y la Acción Extensionista

La Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares fueron pensados y creados con una misión social; desde sus inicios han buscado llevar a cabo proyectos que envuelvan a la comunidad salir del ámbito universitario, de su alumnado, con el fin de incluir como parte de sí, a todos aquellos que quisieran formar parte de esta Institución educativa. El objetivo fue y es acercarle a la gente un servicio de calidad y accesible con un fin recreativo y sobre todo educativo; he aquí cursos y talleres que sumen a los conocimientos y al crecimiento personal. 

¿Qué es la Acción Extensionista? Este concepto encarna un significado netamente social, salir del ámbito universitario a fin de alcanzar  no sólo al alumnado de esta Institución educativa sino también a su comunidad de influencia; esto es llegar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores por medio de acciones educativas, sociales y culturales. La Secretaría de Extensión Universitaria desde el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares convoca a un rango amplio de edades proponiendo diversas actividades dependiendo del interés y la necesidad de cada uno de estos grupos. De esta forma se generan espacios de identificación, de pertenencia y de socialización

Sede Posgrado Centro. Descripción

En el año 2009 La Universidad Nacional de La Matanza adopta como espacio propio al edifico ubicado en Moreno 1623, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creando allí La Escuela de Posgrado y La Escuela de Formación Continua. Esta sede se ha convertido en un centro de capacitación para los graduados a fin de especializarse en diversas áreas y adoptar un mayor grado de profesionalismo. 

En el presente 2014 se encuentran allí inscriptos 700 alumnos en la Escuela de Formación Continua y 1500 alumnos en la Escuela de Posgrado. 

Desde el año 2015, la UNLaM iniciará por primera vez la oferta de actividades culturales en esta sede, sumándose a las actividades de capacitación en idioma e informática que se vienen realizando.
Cine-Debate
Espacios de Memoria de la Secretaría de Extensión Universitaria abarcando las distintas actividades que se fueron realizando desde el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares
Sala de exposición de Obras de Arte
Talleres de arte 

Oferta actual de talleres de arte 2015 en sede CABA

Inscripción e informes para las actividades extracurriculares
Teléfono: 4383-3355, interno 4.
Facebook: idiomascongreso.unlam
Twitter:@cursosUNLaM