Abrió una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, ubicado en Pilar 950 en el barrio de Liniers. Con modernas instalaciones, equipamiento de última generación y un acceso propio desde la vía pública, la nueva guardia mejora la calidad y rapidez de la atención para más de 19 mil consultas anuales. Además, se está renovando una sala de internación de la Unidad Coronaria y las de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, junto con las áreas del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
#hospitalsantojanni #liniers #guardiapediatrica
El Hospital Santojanni, en Pilar 950 de Liniers, inauguró su nueva guardia pediátrica, un espacio diseñado para brindar una atención más segura, rápida y confortable a niñas, niños y adolescentes de la Ciudad. La obra incluye un acceso independiente desde la vía pública, una amplia recepción y una sala de espera con baños adaptados, garantizando mayor comodidad para las familias.
El nuevo sector cuenta con un mesón de recepción y una sala de espera, con tres consultorios de atención ambulatoria, tres camas de observación, un office de enfermería y una sala de observación individual con aislamiento, fundamentales para casos que requieren seguimiento breve o internación inicial. Además, dispone de iluminación natural, climatización, bocas de oxígeno y un office de enfermería con visión directa a pacientes, optimizando la vigilancia y la calidad de los cuidados.
La nueva guardia permite mejores condiciones de atención ya que, al separarla de la guardia de adultos e incorporar nuevos puestos, agiliza las observaciones breves (entre el 15 y 20% de los casos) que antes dificultaban la atención de nuevos pacientes. El cambio estuvo motivado por el aumento del 20% en el número de consultas provenientes de una población con escasa cobertura médica.
Con estas mejoras, se podrán atender de forma más eficiente las más de 19.000 consultas pediátricas anuales —60 diarias, con picos de hasta 90 en temporada de bronquiolitis—, descomprimiendo la guardia de adultos y fortaleciendo la respuesta del hospital en situaciones de alta demanda. También permitirá brindar una mejor atención de casos de relevancia epidemiológica (coronavirus, dengue, sarampión, virus sincicial respiratorio, etcétera).
En el hospital, que recibe más de 110 mil consultas anuales, se está renovando, además, una sala de internación de la Unidad Coronaria y las salas de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, junto con las áreas complementarias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
En la sala de internación del segundo piso, en la Unidad Coronaria Intermedia, las obras permitirán incorporar 12 camas de alta complejidad, una estación de enfermería y un área de soporte de personal. Actualmente hay ocho camas, con un promedio de 650 internaciones anuales. Esto mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y duplicará la cantidad de pacientes programados para procedimientos complejos como angioplastías, implantes de marcapasos y cirugías cardíacas.
El hospital Santojanni incrementó su nivel de complejidad durante las últimas décadas, sumó equipos especializados en Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Arritmias y Marcapasos. Esta evolución lo consolidó como uno de los centros de referencia en el tratamiento integral de enfermedades cardiovasculares de la Ciudad.
“El hospital da un salto de calidad en la atención de los chicos, ofreciendo instalaciones seguras y equipadas para responder a la alta demanda que recibe este servicio”, dijo Quirós. Y completó: “Es un paso más en nuestro compromiso de fortalecer la red pública de salud y garantizar una atención oportuna, accesible y de calidad para todos”.
Este año se están llevando adelante 35 obras en hospitales públicos, que se suman a las 90 de 2024:
▪️En el Hospital Durand se inauguró una sala de diálisis y se incorporó un resonador de última generación.
▪️En el Piñero se construyeron una guardia, 69 consultorios externos y una guardia de salud mental.
▪️En el Rivadavia se creó la sala de internación para pacientes de salud mental.
▪️Y en el Pirovano se está ampliando la guardia.
▪️También se ampliaron los consultorios de los CeSACs 36, 1, 41, 40 y 12, y se inauguraron dos nuevos: el 50 en Villa Devoto y el 42 en Boedo.
▪️En la Ciudad funcionan 35 hospitales públicos y 50 CeSACs, entre otras dependencias.