Salió ULRICO Revista digital de historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 4

Desde Ulrico, revista digital de historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se han propuesto ofrecer a los lectores un espacio donde la historia se presente como una vía posible para el conocimiento, la reflexión y el debate sobre nuestra ciudad y sus habitantes. En esta oportunidad anuncian el lanzamiento del Nro. 4. En esta nota te damos los enlaces y los temarios de todos los números.

ULRICO Revista digital de historia y cultura de la Ciudad de Buenos AiresUlrico, revista de historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires, fue creada para difundir las investigaciones que se realizan en la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Te damos los enlaces para que puedas bajar los 3 números editados a la fecha.

Desde «Ulrico», revista digital de historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires se ha propuesto ofrecer a los lectores un espacio donde la historia se presente como una vía posible para el conocimiento, la reflexión y el debate sobre nuestra ciudad y sus habitantes.

¿Por qué Ulrico? Cuando el bávaro Ulrico Schmidl partió con la expedición de don Pedro de Mendoza, quizás no imaginó que iba a ser uno de los primeros en relatar las peripecias del viaje que culminó en 1536 con el asentamiento que daría origen a la ciudad de Buenos Aires. Sus crónicas, curiosas e imaginativas, pueden considerarse el punto de partida de la historia del Río de la Plata.

Te dejamos los enlaces para que puedas descargar las 4 revistas editadas hasta el momento:

Revista Ulrico Nº 4 (diciembre de 2015 – Año 2)


http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ulrico_4_0.pdf

Índice:
–    Prólogo | Lidia González
–    Bartolomé Rius. Un poblador desventurado en el Virreinato del Río de la Plata (1779-1810) | Lidia González
–    Tipografía para la Revolución de Mayo. Los caracteres de Jerónimo Antonio Gil y la Imprenta Real en Buenos Aires (1809) | Fabio Ares
–    Las ciudades y Sarmiento | Sandra Condoleo
–    La partida de bautismo de Ángel Villoldo: su aparición | Marcelo O. Castelo y Tito Rivadeneira
–    Arturo Jauretche y la dominación cultural | Roberto A. Araujo y Pablo Rinaldi
–    Galerías de Buenos Aires | Graciela N. Toranzo Calderón
–    Reseñas de las publicaciones que están a la venta en la DGPeIH

Revista Ulrico Nº 3 de la revista Ulrico (agosto de 2015 – Año 2)

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/revista_ulrico_no3.pdf

Índice
–    Prólogo / Lidia González
–    Apología del ensayo / Luis I. García Conde
–    Representaciones de poder en las fiestas coloniales porteñas / Rodrigo Bernardo Vázquez
–    El Estado, la Nación. Un acercamiento conceptual / Daniel A. Paredes
–    De la Penitenciaría a la Plaza Las Heras / Emmanuel Brugaletta
–    La fiebre amarilla en Buenos Aires (1871). La masonería ¿otra comisión popular? / Cristian Romero
–    Un cartel centenario, huella de la antigua nomenclatura de las calles de Buenos Aires / Ángel O. Prignano
–    Fascismo y antifascismo. Debate entre escritores en el XIV Congreso de los PEN Clubs en Buenos Aires, septiembre de 1936 / José María González Losada
–    Juanito Laguna (1960-1963). Reflexiones sobre la saga desde una perspectiva antiimperialista / Martín Ajzykowicz
–    Reseñas de las publicaciones que están a la venta en la DGPeIH

Revista Ulrico Nº 2 (diciembre de 2014 – Año 1)

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/revista_ulrico_no2.pdf

Índice
–    Prólogo / Lidia González
–    Europa en conflicto / Luis O. Cortese
–    100 años bajo el mar. El Patrimonio Cultural Subacuático de la Gran Guerra / Mónica Patricia Valentini
–    La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna. La ciudad como escenario del contrapunto / Paola Bianco
–    La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial. Repercusión en la economía nacional. / Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco
–    Argentina y la Primera Guerra Mundial – Batalla de las Malvinas / Luis Cortese
–    La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo / Horacio J. Spinetto
–    De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas, textualidades y expresiones culturales que ocurrieron entre 1914 y 1918 / Pablo Rinaldi
–    Tipografía francesa para esténcil. De la Gran Guerra a los ferrocarriles argentinos / Fabio Ares
–    Misceláneas de Buenos Aires durante la Gran Guerra / Sandra Condoleo

Revista Ulrico Nº 1 (junio de 2014 – Año 1)

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/revista_ulrico_no1.pdf

Índice
–    Presentación / Lidia González.
–    La fiebre amarilla de 1871. Salubridad y desplazamiento urbano / Lidia González y Daniel Paredes.
–    Antecedentes y ejecución de las obras de empedrado de la Ciudad de Buenos Aires / Elza Scalco.
–    Fragmentos de un barrio: Balvanera entre el Once y el Abasto / Sandra Condoleo.
–    Acerca de Martiniano Leguizamón y el realismo tradicional / Vanina Escales.
–    «El negro Rosendo» un pionero del tango / Luis O. Cortese.
–    La vigencia del pensamiento de Raúl Scalabrini Ortiz a 55 años de su fallecimiento / Roberto Araujo.
–    El criollo corazón. Representaciones de lo porteño en el cine de los años 30 / Laura Kravetz.
–    Dos décadas a todo volumen. Rock, democracia y neoliberalismo en las décadas del 80 y 90 / José María González Losada.

(Visited 71 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.