Se encuentra en marcha la restauración del Monumento a Simón Bolívar, una obra histórica del escultor José Fioravanti, ubicada en el Parque Rivadavia. La intervención está a cargo del MOA (Monumentos y Obras de Arte), el taller especializado que se encarga de la conservación y puesta en valor del patrimonio escultórico y monumental de la Ciudad. #SimonBolivar #MOA #ParqueRivadavia
La Ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, comenzó la restauración del emblemático monumento a Simón Bolívar, ubicado en el Parque Rivadavia. La intervención está a cargo del MOA (Monumentos y Obras de Arte), el taller especializado que se encarga de la conservación y puesta en valor del patrimonio escultórico y monumental de la Ciudad. Los trabajos incluyen una limpieza cuidadosa, la consolidación estructural de la obra y la aplicación de una protección sobre su superficie, entre otras tareas.
“Son más de 2.000 esculturas y monumentos que forman parte del paisaje urbano y constituyen la memoria de nuestros barrios. Cada restauración busca lo mismo: conservar el patrimonio público y que los vecinos puedan disfrutarlo en buenas condiciones. Este monumento es parte de nuestra historia y por eso lo restauramos, pero también necesitamos del compromiso de todos para mantenerlo”, señaló Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.
Durante el próximo mes y medio, entre dos y cinco restauradores del MOA estarán trabajando de lunes a viernes sobre el monumento.
La restauración comienza con una limpieza mecánica en seco: se utilizan pinceles, bisturíes y lecrones para remover incrustaciones superficiales. También se retira vegetación invasiva que pueda dañar la estructura.
Luego se realiza una limpieza química que consiste en la desalinización mediante el uso de compresas de agua desmineralizada y cepillado, y la aplicación de un biocida para prevenir la presencia de organismos que puedan dañar los materiales. Este tratamiento se completa con un cepillado cuidadoso adicional y un enjuague final.
Los relieves del arco serán tratados con la misma metodología. En cuanto a la figura ecuestre central, se mantendrá sin intervención, ya que presenta una pátina estable. Solo se retirarán grafitis que hay en la parte inferior.
El monumento a Bolívar está emplazado sobre una gran explanada, punto de encuentro típico para cualquier vecino que visita el Parque Rivadavia. Es un espacio de uso cotidiano, donde los chicos juegan a la pelota o andan en bicicleta, donde a veces hay clases y shows de baile y donde suelen instalarse los fines de semana puestos de las Ferias Especiales de la Ciudad, que ofrecen productos de calidad a buenos precios.
La obra fue realizada por el escultor José Fioravanti, quien participó también de otras grandes obras monumentales de la Argentina, como el Monumento a la Bandera en Rosario y los icónicos lobos marinos de Mar del Plata.
Con esta intervención, la Ciudad avanza en la mejora de las condiciones de conservación de una obra escultórica de gran escala y valor histórico, ubicada en uno de los espacios verdes más visitados del barrio de Caballito.
MOA: el guardián del patrimonio porteño también se transforma
El MOA, fundado en 1952, es el taller más importante de la Ciudad y se encarga de la restauración, conservación, puesta en valor y limpieza de las esculturas y monumentos porteños; obras que en muchos casos son centenarias y sufren daños por el paso del tiempo, el clima o el vandalismo.
Ubicado en Adolfo Berro 3880, dentro de la Plaza Sicilia en el Parque Tres de Febrero, el taller cuenta con un equipo de restauradores, escultores y otros profesionales que trabajan a diario para conservar un universo de más de 2.400 monumentos que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.
Hoy, el MOA se encuentra en medio de un importante proceso de ampliación y revalorización. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, incluye la refuncionalización del interior y exterior del edificio donde funciona el taller.
La obra incluye la creación de un pabellón con áreas de trabajo con todo el equipamiento necesario para realizar las restauraciones, así como la creación de un pabellón con espacios a los que podrá acceder el público, un área para el archivo que consultan investigadores y un salón de usos múltiples donde se podrán dar charlas o eventuales exposiciones para vecinos y visitantes del taller.
El edificio del MOA, que forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad, tiene su propia historia: entre 1835 y 1854 estuvo habitado por el personal doméstico de la quinta de Juan Manuel de Rosas.
Sobre Simón Bolivar
Simón Bolívar, conocido como el “Libertador de América”, fue un militar y político venezolano que por 20 años combatió contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
En la Argentina se le rinde homenaje con un enorme monumento realizado por el escultor argentino José Fioravanti, inaugurado el 28 de octubre de 1942, que ocupa el centro del parque Rivadavia, en Buenos Aires.
Además, una calle y una estación de subterráneos que llevan su nombre, ambas muy cerca de la Casa de Gobierno. La Estación Bolívar, está ubicada debajo de la Avenida Julio Argentino Roca entre las calles Bolívar y Perú. Está ubicada en el barrio de Monserrat, a metros de la Plaza de Mayo. Su inauguración, fue el 24 de abril de 1966.