
– Asociación Israelita Argentina Jabad Lubavitch (sede Central): sito en Agüero 1164
Tel. 4963-1221 http://www.jabad.org.ar/
– Basílica Nuestra Señora del Pilar: Dedicada a Nuestra Señora del Pilar por Narbona y fundada en el año 1732, la silueta del templo se percibía desde lejos por estar edificado en la parte más elevada de la barranca y sin otros edificios que lo ocultaran. Es la única de Buenos Aires que conserva un aspecto semejante al original. Pero corrió idéntica suerte que los demás templos tradicionales de la ciudad; a lo largo del siglo XIX se la fue hermoseando pero, sin embargo, han quedado el pórtico y los azulejos Pas-de-Calais que decoran la cúpula de la torre y el reloj esférico colocado en la espadaña. Es interesante en su sencillez. El interior repite también el austero esquema de las iglesias jesuíticas, aunque incorpora el barroco –siglo XVII- en el altar mayor y las seis capillas laterales. Actualmente se encuentra a cargo de Monseñor Puegari y es visitada por 2500 personas por semana.
Las sucesivas nivelaciones de las calles vecinas, la arboleda del paseo, y, sobre todo, los rascacielos levantados en estos últimos años, contribuyen ahora a ocultar la iglesia y el convento. Su interior contiene imágenes artísticas como la de San Pedro de Arcántara (Alonso Cano), un Cristo crucificado de la misma época, y un frontal de plata de factura colonial. Bajo sus bóvedas descansan los restos de numerosas personalidades, fallecidas antes de regir la prohibición de sepultar en los templos. El 30 de marzo de 1830 fue creada la Parroquia bajo la advocación de su Patrona. El convento anexo tuvo variados destinos fuera del primitivo: cárcel de detenidos políticos, cuartel, asilo y hospital. Su actual destino es cobijar ancianos quienes recorren sus claustros y jardines. Junín 1904 TE: 4806-2209
– Capilla Casa de las Hermanas Josefinas: Azcuénaga 1266 TE: 4822-8153/1897
– Capilla del Colegio San Pablo: Pacheco de Melo 2300 TE: 4805-8033
– Capilla Sociedad Damas de la Misericordia: Azcuénaga 1656 TE: 4805-6986
– Capilla San Pablo de la Asociación Cristo Sacerdote: Vicente Lopez 1639 TE: 4811-5780
– Capilla del Sanatorio Otamendi-Miroli: Azcuénaga 870 TE: 4963-8888
– Capilla del Hospital Rivadavia: Las Heras 2764
– Iglesia Corazón Eucarístico de Jesús (Las Esclavas): Montevideo 1372 TE: 4812-1735
– Iglesia María Inmaculada: Gallo 986 TE: 4862-1422
– Iglesia San Marcelino Champagnat: Montevideo 1050 TE: 4812-8336
– Instituto de Cultura Religiosa Superior: Rodriguez Peña 1054
– Parroquia San Nicolás de Bari: Av. Santa Fe 1364 TE: 4813-3028
– Parroquia Ntra. Sra. del Carmen: Rodríguez Peña 840 TE: 4816-3511
– Parroquia Nuestra Señora del Carmelo – Marcelo T. de Alvear 2465 TE: 4821-5954
La Parroquia, templo de estilo colonial, fue construida en 1902 por iniciativa de la Sra. Amelia A. de Blaquier. El proyecto original es del arquitecto Martín Noel. La capilla fue bendecida el 2 de julio de 1903. Recién el 29 de junio de 1912 se crea la parroquia, desmembrando una parte de las de Ntra. Sra. del Pilar y de Ntra. Sra. de Balvanera. Desde esa fecha la conducción pastoral la asume la orden de Carmelitas Descalzos. En el frente de la iglesia se exhibe el escudo de la Orden que se explica en el sitio web oficial de los carmelitas. Reproducimos el primer párrafo: «La representación del escudo carmelita aparece por primera vez hacia finales del siglo XV, en el 1499, en la cubierta de un libro sobre la vida de San Alberto, carmelita. Allí el símbolo gráfico aparece bajo la forma de un «vexillum» (enseña, estandarte, bandera), que luego fue modificándose en los detalles con el correr de los tiempos, hasta asumir la actual forma de escudo heráldico. No ha existido nunca una explicación oficial del mismo, aunque sí ha tenido varias interpretaciones. Aquí, a continuación, exponemos la interpretación que nos parece más adecuada a tenor de los últimos documentos de la Orden.». Ver fotos
– Parroquia Ntra. Sra. del Valle: Av. Córdoba 3329 TE: 4963-1454/4963-8742/4964-0169
– Parroquia Patrocinio de San José: Ayacucho 1072 TE: 4821-3856
– Parroquia San Agustín: Las Heras 2560 TE: 4801-0729/4802-5942
– Parroquia Santísimo Redentor: Larrea 1252 TE: 4827-9029/4824-0895
– Parroquia San Lucas: Paraguay 2102 TE: 4963-8558
– Pensionado Santa Teresa: J. E. Uriburu 1068
– Parroquia Señor de la Salud: Anchorena 1563 TE: 4822-0508
– Templo Judío OHEL MENAJEM: Agüero 1164 – Cap. Fed. Teléfono: 4963-1269