Recoleta: Edificios, Teatros, Cines, Construcciones, Cementerios, etc.

Cementerio de La Recoleta
Cementerio de La Recoleta

– Televisión Pública Argentina (Argentina Televisora Color A.T.C.): Av. Figueroa Alcorta 2977. Este proyecto de los Arqs. Manteola, Sanchez Gómez, Santos, Solsona y Vinoly fue terminado en 1978 con ocasión del Campeonato Mundial de fútbol, y es la obra más importante en su género que existe en el país.

Biblioteca Nacional: Su fundador fue Mariano Moreno. El actual edificio fue inaugurado por el Presidente de la Nación Carlos Saúl Menem, el l0 de Abril de 1992. Cuenta con una entrada principal y dos laterales, siete pisos, una hemeroteca y tres subsuelos.

Buenos Aires Design: Está dedicado específicamente a la arquitectura, el diseño y la decoración. Un nuevo espacio en Buenos Aires donde el público y los profesionales encuentran todos los productos, el asesoramiento, el servicio y las últimas novedades en tendencias del home-Design internacional.

Centro Cultural Recoleta: Este edificio fue originariamente parte del convento de los frailes recoletos, construido sobre terrenos donados por el Capitán Fernando de Valdez e Inclán. La obra fue concluida en 1732. El edificio tuvo sucesivamente varios destinos, siendo Hospital de sangre, cuartel y finalmente Hogar de ancianos. En los años 80`se convirtió en un centro de exposiciones de arte, espectáculos y otros eventos. Desde las terrazas del mismo hay excelente vista de los alrededores y en particular del Cementerio.

Cementerio de La Recoleta: El 8 de julio de 1822, el gobernador general, Don Martín Rodríguez y su ministro Rivadavia, dispusieron destinar una parte del huerto que fuera de los frailes recoletos para construir un enterratorio general, llamándose Cementerio del Norte, aunque para todos fue y sigue siendo, el de «La Recoleta». Al trasponer el pórtico monumental y el peristilo del Cementerio del Norte, se nos presenta a la vista gran cantidad de bóvedas y monumentos funerarios con sus cúpulas, cruces y linternas, entrecortadas por breves notas de vegetación. Como es notorio, durante la colonia no hubo cementerios, salvo en ciertos momentos de epidemias que causaron gran mortandad. Entonces se habilitaron terrenos que cumplieron esta función, pero vuelta a la normalidad cesaron de funcionar.
Los muertos se sepultaban en los templos hallando su ubicación según su categoría. Las personas de menor nivel social y los esclavos se enterraban fuera del recinto sagrado pero a la sombra de sus muros, terreno designado como “campo santo”. En 1809 ante el desarrollo de la ciudad, las autoridades temieron por la salud pública y decidieron prohibirlo, pero recién en 1822 el gobernador general Martín Rodríguez, destinó una parte del huerto que fuera de los Frailes Recoletos para enterratorio general llamándolo Cementerio del Norte, aunque para todos siguió siendo de la Recoleta. El nuevo cementerio se bendijo el 17 de noviembre de 1822. En sus comienzos existieron algunos inconvenientes por motivos religiosos, pues en un cementerio católico no podían admitirse restos de protestantes, y ello dio origen a la formación de un cementerio inglés. Fueron edificándose bóvedas y monumentos artísticos. La primera obra fue la escultura que decora el sepulcro de Facundo Quiroga. Elegir un recorrido en esas cuatro manzanas no es tarea fácil pues nuestro interés puede llevarnos por mil caminos y por todos ellos encontraremos evocaciones de personajes que dejaron huella en el quehacer de la ciudad y del país. Así podemos encontrar, en un discreto mausoleo con el nombre de la familia Duarte, los restos de Eva Perón, o los de Miguel Estanislao Soler, ilustre guerrero de la independencia; de Domingo Faustino Sarmiento, político argentino, escritor y presidente de la república y otros tantos personajes destacados de nuestra historia. También hay importantes esculturas funerarias de maestros como Lola Mora. Con respecto al estilo arquitectónico no posee uno propio; en él se podrán ver todos los gustos que han caracterizado al país en los últimos cien años. El cementerio recibe alrededor de 1100 visitas semanales aproximadamente. Su uso como cementerio está limitado a familias que poseen comodidades o a personajes descollantes del quehacer nacional.

Federación de Círculos Católicos de Obreros: Sede Central Junín 1063 Tel. 011 5236 4136/7 [email protected]. La sede central, ubicada en Junín 1063, originariamente conocida como Círculo Central, fue inaugurada el 30 de agosto de 1907. Actualmente es la sede de reunión periódica y extraordinaria de la Comisión directiva de la institución, denominada Junta de Gobierno. En el año 2008, la sede fue rebautizada como Centro Cultural Padre Grote, debido a la gran cantidad de actividades de capacitación que brinda, y a los eventos sociales que se desarrollan durante todo el año.
En el 2010, su frente fue remodelado por completo, y también fueron renovadas las aulas y zonas de circulación. Parte de esto, es la iluminación celeste y blanca que fue incluída en el proyecto original. El edificio: Construído a principios del siglo pasado, el edificio es un fiel reflejo de la época: arquitectónicamente pertenece al género ecléctico por poseer una fuerte presencia de recursos neoclásicos, como así también detalles de arreglos florales, típicos del Art Noveau. A fines del 2011, el edificio fue declarado Monumento Histórico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ley CABA 3819/2011. Fue declarado Bien de Interés Histórico Nacional por parte del Poder Ejecutivo de la Nación por Decreto Número 1741 del 5-11-13 Sitio web: http://www.fcco.org.ar/

Facultad de Derecho: Este edificio, casi gemelo del perteneciente a la Facultad de Ingeniería, fue terminado en 1944. Es una de las culminaciones de esa arquitectura que la Argentina copia de Italia y Alemania, pues contaba con un estado opulento capaz de financiar tales obras.

Facultad de Ingeniería: Sede Av. Las Heras 2214. El edificio de Las Heras 2214 fue concebido entre los años 1909 y 1910 para albergar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Si bien el Ing. Prins ganó el concurso con su proyecto Luis XIV, las autoridades de la Facultad decidieron posteriormente cambiar ese estilo por un gótico, encomendándole al mismo ingeniero – arquitecto el nuevo proyecto y la posterior dirección de la obra. Desde su concepción, a partir del proyecto Luis XIV y su cambio al estilo gótico, esta construcción sufrió sucesivas reformas. Las modificaciones eran constantes, tanto en los planos como en la propia obra, que comienza en 1912. Debido al alto costo de la construcción, las autoridades de la Universidad y Prins acordaron su realización a medida que se fueran consiguiendo los fondos. Motivos internos y externos, que provocaron una importante alza en el costo de los materiales, obligaron a detener reiteradamente la construcción. La necesidad de trasladar la Facultad de Derecho, que funcionaba en Moreno 350, hizo que se habilitara en 1939 este nuevo edificio. En 1948 se ceden las instalaciones de Las Heras 2214 a la Facultad de Ingeniería. El edificio no fue terminado, falta la cúpula que nunca se construyó. En las décadas del 60 al 80 albergó los departamentos de Ingreso, Estabilidad y Economía, el resto ocupan la sede de Paseo Colón. textp: http://www.fi.uba.ar/

Hotel Alvear Palace: Considerado «Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Ciudad» por la Dirección General de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, durante el año 2005, vuelve a lucir como en el año 1932. Situado en una de las pocas zonas de la Ciudad de Buenos Aires declaradas «Área de Protección Histórica» compuesta por la Avenida Alvear y su entorno, el lujoso Alvear Palace Hotel ostenta una arquitectura que combina las formas y el estilo del siglo XVIII francés. La obra de restauración fue dirigida por el Gerente de Obra del hotel, el Arquitecto Alejandro Otazu, sobre un proyecto del Estudio de Arquitectos Báez, Carena y Grementieri, especializado en Patrimonio. En cuanto a la decoración y trabajos en el interior, fue realizado por el Gerente de Decoración del Alvear, el Arquitecto Ariel Levy. La construcción del hotel duró 10 años. Rafael De Miero, encargó la obra a los arquitectos Valentín Brodsky y Pirovano, a los ingenieros Escudero y Ortúzar y al decorador Verchere. La terminación de la obra fue dirigida por el Arq. Medhurst Thomas y su socio G.E. Harris. Su arquitectura responde al academicismo francés de la época, estilo de moda en las décadas de 1920 y 1930 y símbolo de refinamiento y buen gusto. Su primer visitante ilustre fue el príncipe de Gales.

– Casa de San Luis en Buenos Aires: Azcuénaga 1083-1087 en el barrio de Recoleta. «El edificio donde hoy funciona la Casa de San Luis en Buenos Aires, fue construído en el año 1920 por Virginio Colombo, destacado arquitecto traído a la Argentina por el presidente Figueroa Alcorta. Cuando Carlos Lagomarsino, inmigrante Italiano dedicado a la industria textil, compró el terreno de la calle Azcuénaga al 1083/87 solicitó a Colombo la creación de una casa con intenciones palaciegas, que dejara en manifiesto el nuevo rango social alcanzado. La familia, constituída por el matrimonio y cinco hijos, formaba parte de la burguesía industrial, clase social que tenía en su mayoría un origen muy humilde y fue creciendo hasta adquirir gran poder económico y político. Con la intención de integrarse en sociedad, los hijos de Lagomarsino asistieron al colegio La Salle y las tres mujeres al Adoratrices. Sin embargo, los salones del primer piso fueron utilizados sólo para dos grandes eventos: el casamiento de la mayor de las hijas con un prestigioso médico y la comunión de la menor. Como todas las familias de la época, en la casa se realizaban los «días de visita»: reuniones de té con sesiones de canto o de declamación, a cargo de las hijas de Lagomarsino que se dedicaban a las artes, de hecho, la mayor había tejido dos gobelinos que decoraban el hall de recibo de la casa, donde hoy se emplazan dos grandes espejos.
La casa fue habitada por esta familia por sólo cuatro años, ya que luego de la muerte de Carlos Lagomarsino, a causa de una afección cardíaca, su esposa e hijos decidieron poner el edificio en venta, por lo que no tuvo la madurez histórica necesaria para ser conocida en sociedad como «la vivienda de los Lagomarsino». El primer adquirente fue el Dr. Riguera, que utilizó la casa como consultorio médico. Posteriormente, entre 1960 y 1969, funcionó en el edificio la primera Escuela de Aviación y el servicio de Inteligencia de la Aeronáutica. A partir  de 1973, se instaló en la casa una sucursal del Banco Interamericano Regional, el Banco de la Mujer, llamado Juana de Arco, que estuvo allí durante casi una década y realizó varias modificaciones edilicias, acondicionando la casa con espacios para oficinas, sanitarios, calefacción, un ascensor, el tesoro en la planta baja y un auditórium en la terraza, manteniendo intacto todo el primer piso del edificio. Luego de una quiebra, el Banco Central se hizo cargo de todos los bienes y los subastó por licitación pública cerca del año 1982. La casa fue comprada por una inmobiliaria llamada Las Espigas, que más tarde la vendería al Gobierno de la Provincia de San Luis. Inaugurándose oficialmente como Casa de San Luis en el año 1985. El Gobierno de la Provincia, consciente de la importancia de preservar el patrimonio, consideró en el año 1997 la necesidad de restaurar el edificio y efectuar la adecuación de los espacios para la realización de acciones que los nuevos tiempos demandaban, como la ampliación del auditórium en el último piso, agregándose el sector de proyección y sonido y mejorando el sistema de ventilación del mismo. Se modificó el sistema de iluminación de toda la Casa, mostrando la fuerza de su belleza arquitectónica. En el año 2008 se inauguró, en el tercer piso de la Casa, el estudio de TV de San Luis Sat.
«. fuente: http://www.casa.sanluis.gov.ar/

Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires: El Palacio fue construido en 1934 por el arquitecto León Dourge para Luis y Alberto Duhau, en avenida Alvear al 1600. Para hacerlo, demolieron el Palacio de Bary, el lugar donde la Infanta Isabel se alojó durante los festejos del Centenario. «El Duhau se hizo tomando como referencia un palacio francés rural, que aquí se recreó en clave urbana -cuenta Ricardo Watson, de Eternautas Viajes Históricos-. La Belle Epoque terminó en 1920, pero como en la Argentina no hubo guerra duró más. Y el Duhau es el último gran palacio que levanta la burguesía argentina en Buenos Aires, en un tiempo en que en el mundo hacía décadas que no se encargaban construcciones así». En 2006, el Palacio Duhau fue restaurado y convertido en un hotel de lujo, que este año fue reconocido como el Mejor Hotel de Ciudad de Latinoamérica, el Mejor Hotel de Negocios del Mundo, y con el puesto 11 entre los Mejores Hoteles del Mundo, según la revista especializada Travel & Leisure. Foto

Palacio Ortiz Basualdo:  está ubicado frente a la plaza Carlos Pellegrini y fue diseñado en el año 1912 por el arquitecto francés Paul Pater, encargado por el matrimonio compuesto por Daniel Ortiz Basualdo y Mercedes Zapiola. En 1939 fue adquirido por el estado francés y desde ese momento es la Sede de la Embajada de Francia en Argentina. El arquitecto francés Paul Pater es también el autor de otro edificio emblemático de la localidad de El Tigre: el edificio del Tigre Club. A fines de la década de 1970 estuvo en riesgo de ser demolido junto a otras propiedades por el ensanchamiento de la Av. 9 de Julio, pero la acción conjunta de los ciudadanos de Buenos Aires y el gobierno francés permitió salvarla. El Palacio Ortiz Basualdo es de estilo Beaux-Arts, al igual que el edificio del Tigre Club, de hecho, ambos son un claro exponente de la influencia de la arquitectura francesa en la Buenos Aires de aquellos años.

Palacio Pizzurno: El 8 de marzo de 2006 el «Palacio Sarmiento», más conocido como «Palacio Pizzurno», fue declarado monumento histórico nacional por decreto 35/2006 del presidente de la Nación. Fueron declarados también lugares históricos la plaza Jardín de los Maestros, situada frente al ministerio, y la plazoleta Petronila Rodríguez, ubicada en la esquina de Paraguay y Rodríguez Peña.
El nombre de Palacio Sarmiento lo lleva desde 1961, año en el cual se cumplió el 73° aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento. Fue la profesora Clotilde Sabattini, directora del Consejo Nacional de Educación, quien dispuso que se le diera el nombre del prócer sanjuanino. La Resolución, firmada por el Ministro de Educación de ese momento, Luis Rafael Mac’ Kay, le brindó esa denominación oficial, pese a que la mayoría de la gente continúa nombrándolo como «Palacio Pizzurno». Ese es el nombre que lleva la calle de sólo una cuadra en la cual está ubicado, que debe su nombre a los tres hermanos Pizzurno: los maestros Pablo Antonio, Juan Tomás y Carlos Higinio. Fue construido por el arquitecto argentino Carlos Adolfo Altgelt (1855-1937), en colaboración con su primo Hans Altgelt, entre 1886 y 1888, en terrenos que fueron de propiedad de Juan Antonio Rodríguez, un rico comerciante venido de España que luchó en las Invasiones Inglesas. El palacio fue inaugurado en 1893 como sede provisoria de los tribunales de Buenos Aires, entretanto era construido el Palacio de Justicia. Durante los años 1894 y 1903, cobijó a la escuela de señoritas Petronila Rodríguez. Más tarde pasó a ser sede del Consejo Nacional de Educación.
Leer más y ver foto

Palais de Glace: Fue construido alrededor de 1911, debe su nombre al funcionamiento de una pista de patinaje sobre hielo; luego se convirtió en una elegante sala de baile para recibir al mejor exponente de nuestra cultura ciudadana: el tango. Hoy en día, el Palais de Glace es el edificio donde funcionan las Salas Nacionales de la Cultura. 

(Visited 538 times, 1 visits today)