Un nueva versión de la Gala de Premiación que, en esta oportunidad, rinde homenaje como Historiadora Porteña a la Sra. María Josefina Salazar. Habrá además otras actividades, entre ellas, una Gala Lírica. Se realizará el 10 de noviembre de 2016 a las 18, en el Salón Auditorio «Gervasio Antonio de Posadas» del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Avda. Callao 1542, en el barrio de la Recoleta.
La Señora Presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, Prof. Nélida Rosa Pareja, conjuntamente con la Comisión Directiva Institucional, invitan a la Gala de Premiación que tendrá lugar el jueves 10 de noviembre de 2016 a las 18, en el Salón Auditorio «Gervasio Antonio de Posadas» del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Avda. Callao 1542, ciudad de Buenos Aires, con el siguiente desarrollo:
– Entrega de una colección de la Revista «Historias de la Ciudad» (nueva época), al Museo Notarial Argentino.
– Entrega de la distinción «Historiadora Porteña 2016» a la señora María Josefina Salazar y palabras alusivas.
– Entrega del Diploma que lo acredita como Presidente Honorario de esta Junta Central, al historiador señor don Edgardo José Rocca.
– Gala Lírica, con la participación especial de los artistas, Susana Palomeque, soprano; Cristina Colom, mezzosoprano; Sebastián Keoroglanián, tenor y Maestra Rita Casamajor, dirección al piano.
Presentación y comentarios, Néstor Echevarría.
Se ruega usar vestimenta formal.
Contacto: [email protected]
Premio Historiador Porteño
El 14 de noviembre de 1910 nace en Barracas Enrique Horacio Puccia, miembro fundador de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la misma en el período 1980-1995.
Declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por el Consejo Deliberante de la Ciudad (ordenanza nº 44589).
Cada año, el día de su nacimiento, se entrega en su homenaje, la distinción al Historiador Porteño (Legislatura CABA).
La nómina de galardonados en el período 1996 – 2016 es la siguiente:
1996: Alberto Octavio Córdoba – Enrique Mario Mayochi – Jorge Ochoa de Eguileor
1997: Eduardo Mario Favier-Dubois – Enrique Peña – Diego Amado del Pino
1998: Juan José Cresto – Liliana Graciela Barela – Arnaldo Cunietti Ferrando
1999: Sonia Berman – León Tenembaum – Rafael Ernesto Longo
2000: Vicente Osvaldo Cutolo – Emilio Juan Vattuone – Enrique Germán Herz
2001: Edgardo José Rocca – Antonio Jorge Costa – León Benarós
2002: María Rosa Pugliese – Carlos María Trueba – Alfredo Luis Noceti
2003: Alcira Graciana Zarranz – Aquilino González Podestá – Arnaldo Ignacio A. Miranda
2004: Hebe Clementi – Juan C. Arias Divito – Carlos A. Rezzónico
2005: Lily Sosa de Newton y Horacio Spinetto
2006: Arq. Carlos Moreno
2007: Leticia Maronese
2008: Félix Luna
2009: Dr. Marcelo Weissel
2010: Lidia Graciela González
2011: Lic. Alberto Gabriel Piñeiro
2012: Jorge José Horat
2013: Ing. Edgardo O Tosi
2014: Arq. Néstor Echevarría
2015: Nélida Rosa Pareja
2016: María Josefina Salazar