Lugares y horarios de Vacunatorios en CABA
Inicio Ciudad Parque de la Innovación finalizó la primera etapa del proyecto

Parque de la Innovación finalizó la primera etapa del proyecto

Parque de la Innovación: finalizó la 1ª etapa de su construcción
La Ciudad de Buenos Aires concluyó la primera etapa de las obras del Parque de la Innovación, un proyecto clave que dará impulso al desarrollo tecnológico. La primera fase del proyecto incluyó diversas tareas de infraestructura de servicios con apertura de calles, adaptación y remediación de los terrenos, demoliciones y la preparación y el diseño urbanístico del espacio. En simultáneo con la subasta de parcelas se desarrollan las obras de los espacios públicos que se completarán próximamente, tras lo cual se iniciarán los primeros desarrollos constructivos. #ParquedelaInnovacion #tirofederal

 

El Parque de Innovación es un nuevo espacio de la Ciudad de Buenos Aires que impulsará las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales. Es un proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevado a cabo por la Unidad de Proyectos Especiales Parque de Innovación.

Está ubicado en tierras que eran utilizadas por el Club de Tiro Federal, ubicación que resulta estratégica, no solo por tratarse de una de las zonas más exclusivas de la Ciudad, sino también porque permite una conexión fluida con las diversas instituciones que se encuentran en su entorno, como Ciudad Universitaria de la UBA, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Abierta Interamericana, la escuela ORT y Digital House, entre otros.

El Parque de la Innovación se desplegará en un espacio de 12 hectáreas entre las calles Bavio, Guillermo Udaondo y Leopoldo Lugones y Campos Salles. El 65% se destinará a espacios públicos, incluyendo la apertura de nuevas calles, plazas y otras zonas de interacción.

Desde este lugar estratégico se promoverá la instalación de universidades públicas y privadas y de institutos terciarios orientados a la formación en nuevas tecnologías. También se buscará la radicación de instituciones de innovación en salud, empresas tecnológicas y laboratorios.

A tono con la característica que distingue a reconocidas experiencias de este tipo que se desarrollan en otras grandes ciudades del mundo, el objetivo es generar un espacio articulador de calidad que facilite el trabajo colaborativo.

Está concebido como un centro sinérgico en el que podrán converger, convivir y fortalecerse mutuamente los distintos actores que, a través de la innovación y el conocimiento, aportan soluciones y servicios que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la vida productiva, la educación y la investigación.

Además, habrá áreas residenciales para estudiantes y vecinos y locales comerciales y gastronómicos que convertirán al Parque en un punto de encuentro para la actividad recreativa y el disfrute de toda la gente que vive y visita la Ciudad.

La primera fase del proyecto incluyó diversas tareas de infraestructura de servicios con apertura de calles, adaptación y remediación de los terrenos, demoliciones y la preparación y el diseño urbanístico del espacio. En simultáneo con la subasta de parcelas se desarrollan las obras de los espacios públicos que se completarán próximamente, tras lo cual se iniciarán los primeros desarrollos constructivos. 

De acuerdo a la nota publicada en IProfesional el 22/11/2022: «A través de otra subasta del Banco Ciudad, el oficialismo porteño pondrá a la venta un terreno ubicado en el futuro Parque de la Innovación por un monto base de algo más de 10,5 millones de dólares. Una vez concretada, la comercialización del lote le permitirá a la gestión que encabeza Horacio Rodríguez Larreta concluir el año con un acumulado superior a los 140 millones de dólares sólo por la, justamente, venta de espacios en el área que ocupara el Tiro Federal.«. La misma nota detalla luego que: «Previa a esta subasta, la venta anterior de terrenos tuvo lugar el mes pasado y la ganadora de la compulsa fue la desarrolladora Nómada. La compañía ofertó casi 15,1 millones de dólares por un terreno de 1.800 metros cuadrados. Según trascendió, la apuesta de la firma será la construcción de unidades habitacionales. Dicho concepto representa otra confirmación de que, más allá de la pretendida intención del Gobierno de la Ciudad de hacer del Parque de la Innovación un nuevo «Silicon Valley», lo cierto es que los mayores interesados en comprar terrenos son capitales del rubro inmobiliario.».