El 11 de noviembre se rinde homenaje mundial a un ícono de la gastronomía: el churro. Desde su misterioso origen hasta su consagración como la «factura del verano» en Argentina, descubra por qué este clásico sigue conquistando paladares, qué variedades son las más elegidas y cuáles son las cifras que mueven la pasión churrera nacional.
#churro #diaintrrnacionaldelchurro @apyce.ar @elsoldegalicia
¿Por qué el 11/11? La Inspiración Argentina
Aunque no existe un documento oficial global que defina la fecha, el 11 de noviembre se ha instalado internacionalmente como el Día del Churro. En Argentina, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas y Afines (APYCE) impulsó la celebración asociándola a la fecha 11 del 11, inspirada en la forma de los churros clásicos: palitos que representan los números.
Dato Clave: En Argentina, el churro mantiene su formato recto y es un producto emblemático que forma parte integral del paisaje gastronómico, consumido todo el año.
Historia: De Oriente a la Cuna Española
El origen exacto del churro es disputado. Algunos lo rastrean hasta China, pero es España el país que lo adoptó y perfeccionó hasta ser considerado su cuna. Lo que es innegable es que esta delicia de masa frita cruzó fronteras rápidamente, conquistó Europa y hoy goza de popularidad en cada rincón del mundo, adaptándose a múltiples versiones: con azúcar, rellenos, bañados o incluso salados.
Consumo Nacional – Cifras y Producción
El churro es un producto de alto consumo en el país, impulsado por su versatilidad y el arraigo cultural:
-
Estimación Anual: El mercado nacional de churros ronda los 30 millones de unidades por año.
-
Capacidad de Producción: Sol de Galicia, una de las fábricas líderes, puede elaborar 15.500 churros rellenos por hora, abasteciendo a más de 3.000 clientes diarios.
-
Innovación en Distribución: El crecimiento llevó a desarrollar un sistema de congelado y envasado para la distribución nacional. Un hito: una reconocida cadena internacional de fast food incorporó churros fritos a su menú en Argentina, siendo el primer país del mundo en hacerlo.
Íconos de la Tradición Churrera Nacional
Dos historias familiares representan la pasión y la expansión de este clásico en Argentina:
Sol de Galicia: La Receta Gallega y la Producción Líder
- Origen: Nació en 1957 como un pequeño emprendimiento familiar, con una receta artesanal traída por sus fundadores de Galicia, España.
- Expansión: Hoy es una empresa líder con 120 empleados y cuatro plantas de elaboración (Avellaneda, Morón, CABA y Villa Martelli).
- Curiosidad: Un famoso bar notable porteño, reconocido por sus churros, en realidad ofrece productos elaborados por esta fábrica.
Churrería El Topo: La «Factura del Verano»
- Nacimiento: Su historia comenzó en el verano de 1968 en Villa Gesell. El nombre «El Topo» fue una sugerencia del letrista, inspirada en «Topo Gigio».
- Estrategia Audaz: Los fundadores colgaron el cartel al revés para llamar la atención, creando una marca legendaria.
- Éxito: Se convirtió en un clásico de la costa atlántica, famoso por las largas filas bajo la lluvia y por ser el refugio de los jóvenes a la salida de los boliches a las 4 AM.
- Actualidad: Impulsada por la segunda generación, es la churrería con más locales del país, con más de 20 sucursales en la costa y Bariloche, ofreciendo incluso opciones aptas para veganos.
Del Churro Clásico al «Gourmet»
Los Cinco Más Vendidos:
Aunque las recetas varían por fábrica, hay un consenso claro sobre los favoritos de los argentinos:
- Relleno de Dulce de Leche (El campeón indiscutido)
- Churro Clásico
- Bañado con Chocolate
- Crema Pastelera
- Nutella
La Innovación Revolucionó al Churro!
La curiosidad y la creatividad han impulsado la creación de versiones audaces, tanto dulces como saladas:
- Sabores Gourmet: Pistacho, Kit Kat, Sambayón, Óreo, Menta con Chocolate y pasta saborizada de frutilla.
- Última Tendencia: Con el boom del «Pistacho Dubai», las fábricas relanzaron el churro de pistacho bañado en chocolate, que se posiciona como uno de los nuevos favoritos.
- Opciones Saladas: Hoy se encuentran versiones de queso cheddar, roquefort, hummus, jamón y queso, membrillo, crema de limón e incluso aceituna.
- El Recuerdo Audaz: Entre las variedades más memorables y exitosas del pasado se encuentran los churros de vitel toné, que causaron furor en su momento.
Fuente: APYCE – https://www.instagram.com/apyce.ar/







