“Navidad Nuestra y otros villancicos” en el Museo de la Casa Rosada – entrada gratis

“Navidad Nuestra y otros villancicos” en el Museo de la Casa Rosada - entrada gratis
El jueves 19 de diciembre, a las 17 h., en el Museo Casa Rosada, dentro del Ciclo de Conciertos “Músicas y Presidentes: Los paisajes sonoros de la Casa Rosada”, el Coro Nacional de Música interpretará  “Navidad Nuestra y otros villancicos”. Entrada libre y gratuita. #MuseoCasaRosada #ciclodeconciertos #musicasypresidentes #coronacionaldemusicaargentina

 

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación anuncia el último concierto del año 2024 del Coro Nacional de Música Argentina, que se llevará a cabo en el Museo Casa Rosada en el Ciclo de Conciertos, “Músicas y Presidentes, los paisajes sonoros de la Casa Rosada”.

En estas presentaciones, el Coro ofrecerá un repertorio navideño que incluye la emblemática obra «Navidad Nuestra» de Ariel Ramírez, junto a una selección de villancicos tradicionales. De esta manera, cerrarán el año compartiendo la magia de la Navidad a través de la música.

Dirigidos por el Mtro. Guillermo Tesone, con la participación de los solistas Hae Yeon Kim, Gabriel Said, José Carnavale, Martín Díaz y Manuel Blanco, la fecha del concierto es el jueves 19 de diciembre a las 17 horas en el Museo Casa Rosada.

«Nuestra Navidad» es una obra del compositor argentino Ariel Ramírez, escrita en 1964, con textos del poeta argentino Félix Luna, que se ha convertido en una obra clave dentro del cancionero popular argentino. Ramírez hace una reinterpretación de la Navidad, en una obra donde se recogen seis hitos del evangelio, incorporando elementos musicales y culturales de Argentina, lo que representa la identidad nacional.

Ciclo de Conciertos

“Músicas y Presidentes: Los paisajes sonoros de la Casa Rosada”

 Arturo Frondizi | 1958 – 1962

 “Navidad Nuestra y otros villancicos”

  • Jueves 19 de diciembre | 17 h
  • Patio de maniobras – Museo Casa Rosada
  • Av. Paseo Colón 100 – CABA
  • Entrada libre y gratuita

Acerca del Coro Nacional de Música Argentina

El Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA) es un organismo artístico perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación del Ministerio de Capital Humano. Su creación da cumplimiento al propósito de preservar el patrimonio musical argentino compuesto para coro, restaurando y poniendo en valor las obras de los autores precedentes, promoviendo y divulgando las creaciones vigentes e impulsando la producción artística contemporánea.

Su programación aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular, en la modalidad del coro a cappella, con acompañamiento instrumental y sinfónico, extendiéndose desde la composición sacra y a la composición de raíz folclórica.

Su elenco está conformado por cantantes profesionales de distinguida trayectoria en la música coral de cámara, razón por la cual es convocado por las orquestas nacionales para estrenar composiciones relevantes y de significativa complejidad. Es dirigido habitualmente por  destacadas personalidades artísticas en nuestro país y en el exterior. Desde el inicio del coro, se presentó en primera audición la “Misa Tango Argentina” de Zárate y Fernández, para coro, solista y orquesta y “Cantos ancestrales mapuches” de Nicolás Mazza; el oratorio sureño “Islas de fuego” de Fernando Lerman; el Poema sinfónico “Malvinas”, de Pedro Chemes, en primera audición; junto al dúo Pedro y Pablo y la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, celebró los 50 años del disco CONESA en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner; y se estrenó la obra del compositor argentino Juan Carlos Tolosa, “Un Hilo Sonoro” para soprano, coro y orquesta. Durante el transcurso de este año se realizaron numerosos conciertos con directores invitados y en 2023 se desarrolló la primera gira a la Provincia de Chubut.

Acerca del Guillermo Raúl Tesone

Egresó con los títulos de licenciado en Música en las especialidades: Dirección Coral y Dirección Orquestal, otorgados por la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina ”Santa María de los Buenos Aires”.

Efectuó numerosos cursos de especialización, destacándose los realizados en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, en el Centro Cultural General San Martín y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

En 1992 ganó una Beca de estudios de dirección coral en Tennessee, Estados Unidos de Norteamérica.

Ha dictado Cursos y Talleres sobre Música Coral Contemporánea para diferentes instituciones como La Plata Cantat, y la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina. También fue convocado como jurado en numerosos concursos corales a nivel nacional e internacional.

En 1997 fue nombrado Ciudadano Ilustre del Partido de Morón por su trayectoria al frente del Coro de Cámara del Municipio de Morón.

Se ha desempeñado como Director en las orquestas, Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, Camerata Bariloche, de cámara de la Universidad de Morón, Edgardo Cattaruzi de Morón y Juvenil de la Municipalidad de Hurlingham y como Director Invitado del Coro Polifónico Nacional en 2022.

Asimismo fue profesor en las universidades nacionales de La Plata y San Juan, Entre el año 2003 al 2005 fue director del Coro Universitario de San Juan. En la actualidad se desempeña como titular de la cátedra de Dirección Coral en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de C.A.B.A. Como Director, ha realizado numerosas giras internacionales, recibiendo 15 primeros premios al frente de sus coros, en concursos Nacionales e Internacionales, tales como los de Arezzo, Tours, Grecia, Spittal, Tolosa y Torrevieja; en éste último se hizo acreedor del Premio a la Mejor Dirección en el año 2001. Actualmente se desempeña como Director del Coro Polifónico de la Universidad de Morón, Director del Coro de Cámara del Municipio de Morón, Director del Coro de la Fundación Jean Mermoz de Buenos Aires y Director del Coro Nacional de Música Argentina.

Elenco

Sopranos

  • María Paula Alberdi, Paula Bresci Maxwell, Lelia Couselo, Clara Dardanelli,
  • María Alejandra De Olano, Lucrecia Escalada, Marian Lucero, Alejandra Miramón,
  • Marisa Pereyra, Natalia Salardino, Celeste Sayour, Ana Carolina Tierhs, Cecilia Vega.

Contraltos

  • Adriana Arregui Rodriguez, Patricia Bechelli, Evangelina Bidart, Lucila Blanc,
  • Lucía Brasca, Soledad del Valle Molina, Ana Escalada, Rocío Ferreyra,
  • Valeria Martinelli, Silvia Sánchez, Anastasia Dillon.

Tenores

  • Nicolás Cappa, Leonardo Cardone, José Carnavale, Martín Díaz,
  • Darío Leoncini, Emiliano Linares, Washington Luna, Pablo Manzanelli,
  • Patricio Remotti, Matías Tomasetto, Juan Ramírez.

Bajos

  • Pablo Basualdo, Manuel Blanco, Alejandro Cerone, Juan Feico,
  • Matías Lapunzina, Javier Lezcano, Sebastián Maly.

Pianista

  • Hae Yeon Kim

Director

  • Guillermo Raúl Tesone

Programador

  • Francisco Varela

Coordinación técnica

  • Lorena Behrens

Técnica especialista en archivo musical

  • Patricia Almazán

Técnica en archivo musical

  • Paloma Macchione

Técnico especialista en maniobra escénica

  • Tomás Cernik

Técnico en maniobra escénica

  • Leonardo Bogado

Área administrativa

  • Vanina Cassara
  • Dana Policastro
fuente: Sabrina González – Difusión de la Programación Dirección Nacional de Elencos Estables

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.