Monumentos, Esculturas, Bustos en Villa Devoto: presencias y ausencias

Monumentos, Esculturas, Bustos en Villa Devoto: presencias y ausencias

por Carlos A. Suárez
[email protected]
Villa Devoto, 24 de septiembre 2025


En la Plaza General Arenales no está su estatua conmemorativa. Se suponía debería estarlo. Una ley de principios del Siglo XX  había dispuesto esa obra pero no había precisado el sitio de su emplazamiento. Durante muchos años los vecinos reclamaron su presencia, por lo menos así está escrito en las páginas del periodismo barrial del momento. Si está la correspondiente a D. Antonio Devoto, aunque no desde siempre, ya que fue arribando por etapas y llegó hacía 1980. Son historias para contar. Ya que en ocasiones se reclaman presencias y en otras se promueven ausencias.

Roberto Arlt que supo recorrer la ciudad señalaba la paradoja de la plaza ubicada en la calle Larrazábal, que lleva por nombre Martín Yrigoyen y que tiene un monumento que recuerda y rinde homenaje a Cristóbal Colón. Otros han referido a las idas y vueltas de la estatua de Florencio Sánchez, hasta que encontró descanso. Lo propio sucedió con el monumento al soldado Antonio Ruiz (más conocido como “El Negro  Falucho”) que inaugurado en 1897, recorrió varios sitios hasta que en 1923 se lo emplazó en la plazoleta de Avda. Santa Fé y Luis María Campos, (Palermo). El diario “La Nación”,  en un artículo publicado el 6 de noviembre de 2017,  señalaba que en los últimos tres años más de 10 estatuas habían cambiado de lugar. Y más historias.

Hoy se tratará de contar las vicisitudes que pasaron algunas de las expresiones artísticas que se conocieron en Villa Devoto y que con suerte distinta y apreciación diversa continúan compartiendo nuestro medio o bien migraron, también con suerte distinta. Los más entendidos podrán opinar sobre el resultado o balance de lo ocurrido, en nuestro caso se intenta hacer conocer este fenómeno y su implicancia vecinal. ¿Elegimos? ¿Rechazamos? ¿Admiramos? Seguramente no deberíamos ser indiferentes.


Están con nosotros

La  de “Antonio Devoto”.  Cuyo Autor fue Arnoldo Zocchi (1862-1940). Ubicada en el entonces Asilo “Humberto Primo”  7 de Febrero  1928 y que luego del incendio del Asilo tuvo destinos diversos. Actualmente en Plaza General Arenales; reinstalada el 16 de Noviembre de 1980.

Dr. Isidoro E. Gil”. Autor: Juan Carlos Oliva Navarro. (1888-1951) Ubicada en el Jardín Interno del  Hospital Zubizarreta – Su  Inauguración  fue el 24 de junio 1945.

Dr. Abel Zubizarreta” Autor s/identificar. También en el Jardín Interno del Hospital que lleva su nombre. Inaugurada el 30 de mayo 1936.

Mástil  Monumento a la Bandera”. Autor: Luis Perlotti (1890-1969) En la Plaza General Arenales – Inaugurado el 20 de Junio de 1958.

“La Madre”. Autora: Mary Luz Luna. En la Plaza Gral. Ricchieri – Inauguración 22 de Octubre 1967.

 “Mariscal Josef Pilsudzki”. Autora: Selva Vega (1935 –  ) En Avda. San Martín y Pareja – Plazoleta Pilsudzki – Inaugurado en 1987.

Árbol de la vida”. Autor:  F. Blomberg en Chivilcoy y Gutenberg – Inaugurado en 1993.

Domingo Faustino Sarmiento”. Autor: S/identificar. Ubicado en la Plaza  “El maestro” – Inauguración 21 de Septiembre 2016 (o bien  reubicada el…)

 “General Pablo Ricchieri”. Autor: T. Nusetti. En la Plaza que lleva su nombre. Fue inaugurada el 13 de Abril de 1946. Durante algunos años había sido retirada.


No están más con nosotros

“El hombre y sus pasiones” Autor: Cesar Santiano.(1886-1919)

  • Plaza General Arenales. Inauguración: s/información – Retirada en el año 1927.
  • Actualmente en: Plaza “Balcarce” – Barrio de Núñez.
  • [Esta escultura estuvo emplazada en la plaza Arenales hasta 1927, en que fue retirada  por iniciativa de un grupo de vecinos. de acuerdo a información del sitio (www.devoto historia.com.ar/Plaza Arenales.htm)]

“En Marcha”. Autor: Antonio Sassone. (1906-1983)

  • Francisco Beiró 5100 – Inauguración 19 de Diciembre 1940.
  • Actualmente en: Plazoleta “Miguel Abuelo” – Avda. Santa Fe y Dorrego.
  • [La escultura fue realizada en bronce y mide 2,20 m. Fue Premio “Jockey Club” en el XXIII Salón Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, 1933. La Revista CAMUATI, (Buenos Aires, 20-09-1932), consideró esta obra de Sassone como de un valor escultórico superior. Se trataba de una publicación especializada en la materia y que se editaba por entonces en Buenos Aires.
  • La escultura actualmente se encuentra en  la “Plazoleta Miguel Abuelo” Avda. Santa Fe y Dorrego – Buenos Aires. Desconocemos fecha y causa de su desplazamiento.]]

Fuente: 
Obras de Antonio Sassone. Fundación Antonio Sassone: https://issuu.com/fundacionsassone/docs/obras_antonio_sassone_ita
XLS – Buenos Aires DATA: descargar en este enlace

II  Tiempo – VI Sinfonía de Luis van Beethoven”. Autor: Leone Tommassi. (1903-1965)

  • Plaza  General  Arenales. Inauguración Septiembre 1962.
  • Actualmente en: Jardín Botánico ¿?

“IV Tiempo – VI Sinfonía de Luis van Beethoven.” Autor Leone Tommassi. (1903-1965)

  • Plaza General Arenales – Inauguración.  Septiembre 1962.
  • Actualmente en: Jardín Botánico ¿?

“V Tiempo – VI Sinfonía de Luis Van Beethoven”. Autor: Leone Tommassi. (1903-1965)

  • Salvador Ma. del Carril entre R. Gutiérrez y Segurola – Inauguración 12 Octubre 1963.
  • Actualmente en: Jardín Botánico ¿?

Referencias y/o aclaraciones sobre las esculturas de Leone Tommasi correspondientes a la serie  “6° Sinfonía de Beethoven”.

Sobre estas esculturas hay informaciones que en algún caso pueden ser contradictorias o bien incompletas.  Se trata de  una serie de piezas escultóricas realizadas en mármol por el artista italiano Leone Tommasi (1903-1965), inspiradas en la Sinfonía Pastoral de Beethoven.

A) Fuente: Internet: Buenos Aires Ciudad, Obras de Arte           

  • Esta serie llegó a la Argentina en distintos años: en 1951 lo hicieron las que representaban el IV y V movimiento (2 estatuas), en 1952 el I y III (2 estatuas) y en 1953 el II (1 estatua).
  • Fueron guardadas en depósito y restauradas en 1962. Dos de ellas se instalaron en la intersección de las calles Salvador María del Carril y Segurola y hoy se desconoce su paradero. Las tres piezas restantes fueron emplazadas en el Jardín Botánico el 3 de setiembre de 1975.

B) Fuente: El Monumento a Eva Perón. Artículo escrito por Pablo Luciano Potenze, en “Todo es Historia” Nro. 432, Julio 2003 (pp.24-35).

  • Este  autor  hace referencia a  tres  esculturas realizadas por Leone Tommasi, inspiradas en los movimientos de la Sexta Sinfonía de Beethoven y que podrían haber formado parte del proyecto de Monumento a Eva Perón.
  • Según Potenze, el Departamento Monumentos y Obras de Arte (MOA) de la Dirección General de Paseos y Plazas de la Ciudad de Buenos Aires señalaba que dichas esculturas habían formado parte del material que envió Tommasi y llegaron a Buenos Aires en 1955, antes de la caída del gobierno de Juan Domingo Perón, `pero nadie las retiró. Un tiempo después fueron retiradas por la Municipalidad y colocadas en el año 1963 en Salvador María del Carril y Ricardo Gutiérrez; años después se las trasladó a la Plaza General Arenales y el 3 de septiembre de 1975, un nuevo traslado y colocación en el Jardín Botánico, donde actualmente pueden verse.
  • El autor del artículo cree que esas esculturas no tenían que ver con el encargo del Monumento a Eva Perón, pues en una de ellas podía leerse una fecha grabada: 1940.

C) Fuente: Los Monumentos Eduardo Baliari. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1972.

  • En la nómina de monumentos  que confecciona Baliari se identifican tres esculturas,  dos en la Plaza Arenales,   inauguradas en septiembre 1962,  y una en Salvador .M. del Carril y R. Gutiérrez, inaugurada en octubre 1963. (pág. 75).

D) Fuente: Wikipedia – Sitio Leone Tommasi. (Pietrasanta – Italia – 1903 -1965)

  • El sitio Wikipedia reproduce las tres esculturas que se exhiben en el Jardín Botánico de Buenos Aires y que  se denominan II Tiempo de la Sexta Sinfonía, IV Tiempo de la Sexta Sinfonía y V Tiempo de la Sexta Sinfonía.
  • Informa que Leone Tommasi viajó a la República Argentina entre 1950 y 1954 para realizar las grandes estatuas de contenido social que se colocarían en el frontispicio superior de la Fundación Eva Perón y las proyectadas estatuas a Juan Domingo Perón y Evita.

por Carlos A. Suárez
[email protected]
Villa Devoto, 24 de septiembre 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.