
– Manuel Belgrano: el nombre de la Avenida homónima es en su honor. Nació y vivió en este barrio.
– Juan de Garay: Aunque no residió allí de forma permanente, fue el encargado de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580, estableciendo el trazado inicial del centro urbano en lo que hoy es Monserrat.
– Monjes benedictinos: En el contexto de la Abadía de Monserrat en Cataluña, un grupo de monjes se estableció en esa región montañosa. La iglesia de Monserrat en Buenos Aires fue construida en honor a la Virgen de Montserrat.
- Población de origen africano: Monserrat albergó en el pasado el «Barrio del Mondongo», donde se concentraba una importante población de origen africano. La presencia de este grupo social es recordada en el escudo del barrio con la inclusión de un tambor.
– Gente de mal vivir: Según algunos relatos históricos, durante el período colonial, una zona del barrio atrajo a gente de «mala vida». Sin embargo, esta población se trasladó posteriormente hacia el barrio de Retiro.
– Comerciantes y colonos: Tras la fundación de la ciudad, Monserrat se convirtió en el corazón político y administrativo de la ciudad, atrayendo a comerciantes, colonos y diversos residentes que contribuyeron al desarrollo del área.