El programa de Miradores de Buenos Aires propone el rescate de lugares en altura, edificios y construcciones representativas, de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño y que tienen un acceso público poco frecuente. Durante el mes de noviembrre, los lugares a visitar son: Basílica Santa Rosa de Lima, Automóvil Club Argentino, Fundación Cassará, Edificio Massimiliano Bencich, Plaza Mitre, Torre Monumental y el Edificio Miguel Bencich. En la nota de decimos cuándo y cómo tenés que inscribirte, no dejes de leerla.
#miradoresporteños #miradoresenaltura #CABA
Las visitas guiadas gratuitas a los miradores porteños nos permiten acceder a lugares privilegiados desde donde se pueden apreciar aspectos desconocidos de la arquitectura y la vasta extensión que abarca la Ciudad.
El Programa intenta una mayor comprensión de la ciudad desde su magnitud y crecimiento urbano, es “observarla desde lugares privilegiados”, en un camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural, etapa insoslayable dentro de la construcción de nuestra identidad.
Importante: para realizar esta actividad (salvo en el caso de la Plaza Mitre) es necesario inscribirse previamente y recibir correo de confirmación, el que será requerido antes de comenzar la visita. la inscripción es personal.Agenda de noviembre
Basílica Santa Rosa de Lima
La magnitud de una construcción que conlleva un espíritu común de diseño entre los estilos Neobizantino y Neorrománico, buscando la llegada a una cúpula monumental. La calidad del recorrido interior, con sus instalaciones inesperadas en magnitud y jerarquía; no empaña el recorrido por la columnata del tambor de la cúpula y la visión recortada de cúpulas y remates de Buenos Aires en un skyline compactado por la continuidad de las altas construcciones; que permiten el descubrimiento de mojones inesperados de Buenos Aires, entre otros: la cúpula del Congreso Nacional, el edificio Le Parc Figueroa Alcorta, las viejas cúpulas de la Torre Saint y muchos más. Es un mirador diferente, porque nos entrega el espíritu solemne de su interior, acoplado con una calidad arquitectónica que nos traslada a las mejores expresiones en materia de espacios de culto, comparables a la ciudad de París.
Cupo: 25 personas.
Martes 04/11 | 15.30 h
A cargo del guía de turismo Daniel Vega.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del viernes 31/10 a las 11 h haciendo click aquí
Automóvil Club Argentino
Observar la Av. de Mayo, nuestro eje cívico, como pocas veces. Con las cúpulas al alcance de la mano y el traslado impensado a los tiempos de la inauguración de la céntrica arteria que cambió el paisaje de Buenos Aires y significó uno de los puntos fundamentales de partida de la metrópolis moderna. Las cúpulas de los primeros grandes hoteles de la ciudad, que brillaron para las fiestas del Centenario de 1910, la excelente perspectiva de la avenida; los aportes de su fuerza intangible surgida de una historia urbana, entroncada con los episodios de la capitalización de la ciudad de Buenos Aires. Todo visualizado desde un edificio que ofrece para su análisis una restauración excelente, de un infrecuente respeto por sus características originales, sin impedirle a los diseñadores incorporar estructuras contemporáneas con una curiosa integración, reforzando las pautas liminares del diseño de principios del siglo XX. Es una visión central de la ciudad que permite mirar el skyline del paisaje mediato, con un interés paralelo por la observación del interior edilicio, que no nos abandona en todo el recorrido junto con las referencias a su historia y a las del Café Notable de la planta baja.
Cupo: 20 personas.
Miércoles 05/11 | 15.30 h
A cargo de la Lic. Sandra Cafarelli.
No se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del viernes 31/10 a las 11 h haciendo click aquí
Fundación Cassará
Observar la Av. de Mayo, nuestro eje cívico, como pocas veces. Con las cúpulas al alcance de la mano y el traslado impensado a los tiempos de la inauguración de la céntrica arteria que cambió el paisaje de Buenos Aires y significó uno de los puntos fundamentales de partida de la metrópolis moderna. Las cúpulas de los primeros grandes hoteles de la ciudad, que brillaron para las fiestas del Centenario de 1910, la excelente perspectiva de la avenida; los aportes de su fuerza intangible surgida de una historia urbana, entroncada con los episodios de la capitalización de la ciudad de Buenos Aires. Todo visualizado desde un edificio que ofrece para su análisis una restauración excelente, de un infrecuente respeto por sus características originales, sin impedirle a los diseñadores incorporar estructuras contemporáneas con una curiosa integración, reforzando las pautas liminares del diseño de principios del siglo XX. Es una visión central de la ciudad que permite mirar el skyline del paisaje mediato, con un interés paralelo por la observación del interior edilicio, que no nos abandona en todo el recorrido junto con las referencias a su historia y a las del Café Notable de la planta baja.
Cupo: 25 personas.
Jueves 06/11 | 16 h
A cargo de la Lic. Sandra Cafarelli.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del viernes 31/10 a las 11 h haciendo click aquí
Edificio Massimiliano Bencich
La terraza parisina del edificio muestra una imagen particular de la Av. Diagonal Roque Sáenz Peña, imaginando las avenidas de París que rematan por un lado en los rascacielos de La Défense, acá con la pantalla de los edificios de Puerto Madero y por otro lado un mojón urbano: el Obelisco, siempre con el perfil de cornisas a la misma altura de la Diagonal, ese espíritu francés trasladado por el Academicismo a Buenos Aires con singular presencia en su arquitectura. El edificio Miguel Bencich nos ofrece ese especial encanto y es un Mirador enclavado en la esquina de las cúpulas de mejor calidad arquitectónica de Buenos Aires, Diagonal Norte y Florida.
Cupo: 20 personas.
Martes 11/11 | 16 h
A cargo del guía de turismo Daniel Vega.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del viernes 07/11 a las 11 h haciendo click aquí
Plaza Mitre
La Plaza Mitre en Buenos Aires, ubicada en la intersección de Avenida del Libertador, Agüero y Dr. Luis Agote, no tiene un mirador formal como el de la Torre Espacial o el Obelisco. Sin embargo, ofrece una excelente vista panorámica de la ciudad desde su ubicación elevada, en lo alto de una barranca, y especialmente desde el pie del monumento ecuestre a Mitre, y desde la base del monumento se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, incluyendo el Obelisco, el Parque de la Costa y el Puente General Belgrano.
Sin cupo – Sin inscripción.
Martes 18/11 | 16 h
A cargo del guía de turismo Daniel Vega.
Dirección: Monumento a Mitre, Gral. Gelly y Obes y Arjonilla.
Se suspende por lluvia.
Torre Monumental
La Torre Monumental fue donada por los residentes británicos en la Argentina con motivo del centenario del primer gobierno patrio, y desde el 1 de julio podrá ser visitado por el público, incluida la posibilidad de ascender a su mirador ubicado en el sexto piso. Esta obra, de estilo neorrenacentista, propia del tardovictoriano, está revestida con una combinación de ladrillos rojos y piedra labrada. Tiene 60 metros de altura y su reloj es una réplica del Big Ben. Fue inaugurada el 24 de mayo de 1916 e integra un conjunto de gran valor patrimonial en el barrio junto con las estaciones terminales del ferrocarril. La torre, el edificio Kavanagh y los palacios Paz y San Martín contribuyen un conjunto paisajístico único en Sudamérica. Con más de cien años es testigo de una época donde las construcciones fueron determinadas por un intenso proceso migratorio que marcó las relaciones de nuestro país con el mundo.
El mirador permite apreciar el barrio de Retiro y el Puerto de Buenos Aires.
Cupo: 25 personas.
Jueves 20/11 | 15 h
A cargo del guía de turismo Daniel Vega.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del jueves 14/11 a las 11 h haciendo click aquí
Edificio Miguel Bencich
La terraza parisina del edificio muestra una imagen particular de la Av. Diagonal Roque Sáenz Peña, imaginando las avenidas de París que rematan por un lado en los rascacielos de La Défense, acá con la pantalla de los edificios de Puerto Madero y por otro lado un mojón urbano: el Obelisco, siempre con el perfil de cornisas a la misma altura de la Diagonal, ese espíritu francés trasladado por el Academicismo a Buenos Aires con singular presencia en su arquitectura. El edificio Miguel Bencich nos ofrece ese especial encanto y es un Mirador enclavado en la esquina de las cúpulas de mejor calidad arquitectónica de Buenos Aires, Diagonal Norte y Florida.
Cupo: 15 personas.
Viernes 28/11 | 15 h
A cargo del Lic. Leonel Contreras.
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del jueves 20/11 a las 11 h haciendo click aquí







