QR permitirá que a través de tu celular puedas leer el código que deberá estar en la ventanilla y que te dará acceso a la información del taxi, choferes y fotos. Un tercio de la flota, integrada por 37.000 vehículos, ya lo tiene y se calcula llegar a casi un 100% para fin de año.
En Buenos Aires hay mas de 37 mil taxis y es uno de los sistemas de trasporte mas usados por los porteños. Para mejorar la seguridad a la hora de viajar, los taxis de la ciudad comenzaron a incorporar un sistema digital de código QR, para que el pasajero pueda conocer la información de auto y del chófer al instante y desde un celular.
«Al tener más información el pasajero se siente más seguro», explicó Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad.
«Le otorga transparencia al sistema porque la información está disponible para todo el mundo las 24 horas. Y aporta mucho en los controles que hacemos en la calle», agregó.
Documentación
El pasajero ahora puede «leer» el código QR pegado en la ventanilla del taxi y de esa manera acceder al instante a la información del auto, los choferes y sus fotos, la documentación y si tiene la VTV al día.
Uno de cada tres taxis ya tiene incorporado el sistema. Y se espera que para fin de año se alcance a la totalidad de la flota.
¿Qué son los códigos QR?
Los códigos QR (en inglés «Quick Response», «respuesta rápida») son códigos de barras bidimensionales, que fueron desarrollados por la compañía japonesa Denso Wave, en 1994.
Pueden contener hasta 4.200 caracteres alfanuméricos:, letras, números y caracteres.
¿Cómo se lee el código?
La matriz de puntos en la que se guardan los datos no es legible para el ojo humano. Se debe leer con un teléfono móvil o con un dispositivo que disponga de la aplicación correspondiente (un lector de códigos QR). La lectura del código se lleva a cabo en cuestión de segundos. Además, gracias a la corrección de errores, la lectura también funciona si falta alguna pieza en el código.
(Visited 427 times, 1 visits today)