Comuna 9: Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers.
Día del Barrio: La ley 309, sancionada el 02/12/1999, de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dice: Institúyese el día 18 de diciembre de cada año como «DIA DEL BARRIO DE LINIERS».
Los Fundamentos del Proyecto de Ley presentado por FINVARB, FERNANDO – OLIVERI, GUILLERMO RODOLFO – PACHECO, EDUARDO – ARELLANO, ROBERTO – FIGUERERO, FELIPE M. – SARALEGUI, LILIA – RUIZ MORENO, PATRICIA dicen:
«Señor Presidente:
Lo que es hoy el barrio de Liniers estaba integrado por diversas estancias y chacras que rodeaban la ciudad y que con posterioridad fueron anexadas al inmenso partido de San José de Flores.
El 29 de agosto de 1857 se realizó el viaje ferroviario inaugural en nuestro país. La estación de cabecera, denominada Del Parque, se alzaba donde se encuentra emplazado el Teatro Colón y luego de un trayecto de algo menos de diez kilómetros se llegaba a la estación La Floresta. Prosiguió el tendido de rieles hacia el oeste llegando a la actual estación Ramos Mejía en 1858.
A comienzos de 1872, más precisamente el 19 de enero, por Acta del Directorio de la Empresa ferroviaria se otorga al peticionante Francisco Sosa la pertinente autorización para instalar una pequeña estación. El 18 de diciembre del mismo año se convino en que la misma fuera denominada Liniers. Las Hermanas de la Casa de Ejercicios sugirieron que la estación llevara el nombre del héroe de las Invasiones Inglesas por haber sido éste un benefactor de la Congregación.
En su etapa inicial el barrio suponía un damero de proporciones mínimas en torno de la estación ferroviaria, cuya extensión rumbo al norte no sobrepasaba el camino de “Gauna”. El extenso sector ubicado con rumbo sur de la actual Avenida Rivadavia ofrecía una visión pastoril, matizada por dilatadas quintas y escasos pobladores.
El 30 de setiembre de 1875 se inauguró la primitiva capilla de San Cayetano, en ceremonia presidida por el Arzobispo de la Provincia de Buenos Aires, en un predio donado a las Religiosas de la Sociedad del Divino Pastor, quienes también asumieron la construcción del colegio. La devoción a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, ha cundido con sincero fervor entre los feligreses y al celebrarse su festividad el 7 de agosto de cada año, una multitudinaria procesión se realiza por las calles vecinas al templo.
A comienzos de este siglo la Empresa de Ferrocarril del Oeste comenzó a erigir los numerosos edificios y demás instalaciones de los talleres ubicados en las adyacencias de la estación. Tales actividades significaron un paulatino incremento de la construcción de viviendas como así también el afincamiento de apreciable número de pobladores.
La frecuente subdivisión de las antiguas quintas y otras extensas fracciones se acentuó durante la segunda década. Según lo expuesto, cabe deducir que la etapa de formación de Liniers comenzó en ese entonces y continuó sin pausa, hasta transformarse en el populoso barrio que es actualmente y en el que se desarrolla una importante actividad comercial y cultural, que no podemos dejar de destacar.
La Junta de Estudios Históricos del Barrio de Liniers se ha dirigido a nosotros solicitando nuestra intervención para designar el 18 de diciembre de cada año como Día de ese barrio. Considerando que tanto la trayectoria del lugar como la de sus habitantes merecen esta distinción, solicitamos Señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.«
Nombre del barrio y sus límites: La Legislatura de la Ciudad aprobó la delimitación definitiva de las 15 Comunas que comprenden a 48 barrios de la Ciudad, mediante la Ley N° 2650 sancionada en marzo de 2008. La norma define los límites y divisiones establecidos en el mapa (Anexo I) de la Ley Orgánica de Comunas N° 1777 que había sido modificado por la Ley N° 2094 del 21 de septiembre de 2006. Quedan así derogadas la Ordenanza Nº 26607 de 1972 y 51.163 referidas a los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y sus límites. El barrio queda así delimitado: que estableció los límites precisos de todos los barrios capitalinos, se conforma el territorio que llevará el nombre de Liniers, fijándose los siguientes límites: Está limitado por las calles: Av. Emilio Castro, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B. Justo, empalme sureste de la Av. Juan B. Justo con la Av. Álvarez Jonte, Av. Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Av. Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño;
Cantidad de Manzanas: 409. Dato proporcionado por USIG (Unidad de Sistemas de Información Geográfica).
Emblema: Comprende la Iglesia de San Cayetano, la vida industrial y comercial del barrio, el Hospital Santojanni, el Club Vélez Sársfield, y el recuerdo de la pulpería La Blanqueada.
Población total discriminado por sexo (año 1991) y densidad poblacional (año 1998):
Total | Sexo | Superficie (Km2) | Densidad (Hab/Km2) | |
Varones | Mujeres | |||
44.909 |
20.591 |
24.318 |
5,4 |
7.754 |
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos censales
Población estimada por sexo según barrio al 01/07/2001:
(resultados del análisis de cobertura y conciliación censal, llevado a cabo por el INDEC y la Dirección Gral de Estadísticas y Censo, el mismo permitió realizar las correcciones necesarias a la población censada, con el objeto de estimar la población al 1 de julio del 2001 de la Cdad. de Bs As.)
Total | Sexo | Indice de Masculinidad |
|
Varones | Mujeres | ||
44.234 |
20.271 |
23.963 |
84,6 |
Fuente: Direc. Gral. de Estadísticas y Censo Inf. de Resultados N°163 – Bs As, 06/01/2005
Comuna 9 – Población por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Años 1991-2001-2010 – Resultados provisionales
COMUNA | 1991 | 2001 | 2010 | ||||||
Total | Varón | Mujer | Total | Varón | Mujer | Total | Varón | Mujer | |
9 | 161.518 | 74.680 | 86.838 | 155.967 | 72.084 | 83.883 | 172.528 | 82.987 | 89.541 |
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda gcba), sobre la base de datos censales.
Población total por sexo egún barrio. Ciudad de Buenos Aires. Año 2010
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos, en base a datos del Indec. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP.
Total | Sexo | |
Varones | Mujeres | |
44132 |
20395 | 23737 |