El ciclo 2017 arranca el domingo 26 de Febrero. Acercate a revivir el Carnaval de nuestro querido Norte Argentino, con entrada libre y gratuita, con Artistas en vivo, Grupo de Danza y Feria de Artesanos.
Posta Bermejo es «Tierra de amigos», por eso convoca a todos los que quieran participar de esta Peña Folclórica bailable para pasar una tarde disfrutando nuestras danzas, en un clima alegre, divertido, con excelente musicalización, músicos en vivo, grupos de danzas, y por sobre todas las cosas, en el mejor ambiente familiar.
La Fiesta 2017 está por comenzar, con entrada libre y gratuita.
Acercarte a festejar el CARNAVAL con Artistas en vivo, Grupo de Danza, Feria de Artesanos.
«La fiesta recien empieza y como no podía ser de otra manera «Carnavaleando»
Cómo llegar:
Colectivos: 6, 9, 12, 25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150
Subtes: Líneas C y H
Ferrocarril: Roca
Informes 011-3964-4234 y 011-15-5869-2386
POSTA BERMEJO
Nos pusimos en contacto con Graciela Itati Cardozo, Lic. en Folklore Mención Danzas Folklóricas y Tango (U.N.A.), quien nos habló de la agrupación, cuyo nombre es «Posta Bermejo«, contándonos que la creó en el año 2010 y está dedicada fundamentalmente a la difusión de la música y las danzas folklóricas argentinas a través de las siguientes actividades:
– Clases de danzas folklóricas Argentinas.
– Preparación de un grupo de danzas para espectáculos.
– Organización de Peñas folklóricas con grupos en vivo.
Grupo folklórico Posta Bermejo
El Grupo Folklórico Posta Bermejo, surgió un 15 de Agosto de 2010. Este grupo cuenta con personas de distintas edades y conocimientos. Realiza presentaciones en diversos escenarios y cuenta con cuadros representativos de nuestras Danzas Folklóricas Tradicionales Argentinas con adaptaciones coreográficas para la escena.
Dichas presentaciones se efectúan en Peñas Folklóricas, Escuelas, Centros de jubilados, eventos culturales o de cualquier índole.
Organización de peñas folklóricas
Junto a la creación del grupo se creó la Peña Folklórica Posta Bermejo que se realiza una vez al mes, los días sábados por la noche o domingo a partir del mediodía.
La organización de la peña incluye la participación de grupos musicales de reconocida trayectoria, grupos de danzas representando distintos cuadros folklóricos argentinos y latinoamericanos y bloques con grabaciones para bailar.
El ambiente de la Peña Posta Bermejo es familiar y concurren a ella, personas de distintas edades, y se desarrolla en un clima de tranquilidad, de educación y sana diversión.
Estos encuentros tienen como objetivo revivir los contenidos aprendidos en las instituciones educativas y está abierto a la participación de toda la comunidad.
Además, sus organizadores están convecidos de que el conocimiento de nuestras danzas, así como su historia, forman parte de nuestra identidad, y enriquece nuestro patrimonio cultural heredado restituyendo relaciones sociales más espontáneas y sanas.
Posta Bermejo debe su nombre al lugar donde, la fundadora, transcurrió sus primeros años, «El Colorado», provincia de Formosa, en el campo de su abuelo paterno, sobre el cual pasaba el brazo del Río Colorado que, en realidad, es el Bermejo. Este río tan emblemático, donde jugaba con sus pies descalzos mientras su madre y tías lavaban la ropa, ese campo con animales, sembradío de frutas y hortalizas, la casa grande de adobe, el patio de tierra donde se adornaba para cada fiesta patronal como la virgen la Inmaculada Concepción, la procesión del campo al pueblo y luego la gran fiesta en ese enorme patio donde se comía y bailaba chamamé con la presencia de familiares y amigos que formaban los conjuntos con guitarra, bandoneón y acordeón.
En su corta, pero a su vez intensa, trayectoria la peña ha crecido año a año siempre renovando sus metas y proponiendose un paso más en función de la difusión de la cultura tradicional argentina.
En 2015, la propuesta fue llevar el formato a un Mega evento y fue logrado realizando la peña en el Salón Rock Sur, el salón más grande de Buenos Aires con sonido, luces, efectos y escenario propio de festivales y una concurrencia de aproximadamente 550 personas.
Para el 2017 la meta es llegar a mayor cantidad de público:
«Queremos que el folklore realmente se haga popular en la Ciudad de Buenos Aires donde nuestra cultura está tan relegada por influencias externas.
Pero para eso sabíamos que la entrada tenía que ser libre y gratuita, lo que implicaba salir del ámbito privado y pasar al público.
Entonces y después de haber presentado varios proyectos, en Diciembre del 2016 fuimos convocados por la Secretaría de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad para realizar la peña con el mismo nombre y el mismo formato en el ámbito de la Ciudad.
Así es como estamos hoy realizando las peñas en el Espacio Cultural Sur, felices de presentar esta propuesta para todos los que gusten de buena música, danzas, diversión y tradiciones«.