El sábado 21 de noviembre a las 20.30 hs, en la Usina del Arte, con estrada gratuita, se presentará la Orquesta de Tango de Buenos Aires en la Sala Sinfónica. La formación, interpretará un programa especial dedicado a la obra de dos de sus directores, Raúl Garello y Néstor Marconi. La dirección estará a cargo de Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y las presentaciones de Oscar del Priore.
La Orquesta de Tango además del programa especial dedicado a sus directores, estrenará Cameratangos de Marconi y Arlequín Porteño de Garello, que nunca fueron interpretados por la orquesta; a lo que se le sumarán otros temas de su autoría.
Programa:
Director: Mtro Juan Carlos Cuacci
Bandoneon Solista: Mtro Nestor Marconi
‘Cameratangos’
Cameratango Nro. 1-N. Marconi
Cameratango Nro. 2- Nestor Marconi
Cameratango Nro. 3- Nestor Marconi
Director: Mtro Nestor Marconi
Garelissimo – Nestor Marconi (dedicado s Raúl Garello)
Director: Mtro Raúl Garello
(temas y arregos: Raúl Garello)
Seisdedos (dedicado a Nestor Marconi)
Pasajeros del tiempo
Sakura
Arlequin porteño:
Primer movimiento ‘Pantomima’
Segundo movimiento ‘Tema de Arlequin’
Tercer movimiento ‘Adioses’
La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 1980, está dirigida actualmente por Néstor Marconi, Juan Carlos Cuacci y su director fundador Raúl Garello.
Fue dirigida en sus comienzos por Carlos García y Raúl Garello, se ha presentado en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México.
Está integrada por los más destacados instrumentistas del género. La Orquesta ha sido dirigida también por músicos como Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, José Libertella, Mauricio Marcelli, Osvaldo Requena y Lisandro Adrover, entre otros. También es extensa la lista de cantores: Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Raúl Lavié, María Graña, Alberto Bianco, Eladia Blázquez, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, Hernán Salinas, Gustavo Nocetti, entre otros.
Ha grabado dos álbumes; el último de los cuales, premiado con el Disco de Oro, fue editado en co-producción con EPSA Music y corresponde a un registro realizado en vivo en el Teatro Colón en 2001 con la participación solista del violinista Fernando Suárez Paz, y los directores García, Garello, Stamponi.
SALA SINFÓNICA
Cuenta con una capacidad para 1200 butacas, y se han elegido y verificado con los especialistas cada uno de los materiales necesarios para conseguir un óptimo nivel acústico (resonadores, difusores, cortinas, revestimientos especiales, etc.) y se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio tan próxima a la autopista.
El Ingeniero Gustavo Basso, del Estudio Quintana, el mismo estudio que se encargó de la acústica del Teatro Colón, eligió asimismo materiales que envejecieran bien para emplear en ésta sala sinfónica que toma como modelo a la Berlage de Ámsterdam.
Cuenta con 3 niveles de palcos, pulman y bandejas laterales. También posee un escenario móvil, un reflector acústico suspendido sobre el escenario y una Sala de control. Posee además 18 accesos desde el Foyer principal, Nave Mayor, Zigurat tras escenario, anexo sobre calle interna y cuenta con accesos y circulaciones diferenciadas para músicos, instrumentos y público en general.
COMO LLEGAR
Sobre la Usina del Arte – Cafarena 1
EN COLECTIVO
Por Av. Pedro de Mendoza: 8/ 20/ 130
Por Av. Alte. Brown: 29/ 33/ 53/ 64/ 86/ 93/ 129/ 152/ 159
Necochea y Benito Pérez Galdós: 25/168
LÍNEAS CERCANAS: 10/ 20/ 22/ 24/ 29/ 33/ 39/ 46/ 54/ 64/ 70/ 74/ 86/ 93/ 102/ 129/ 130/ 152/ 168/ 186
EN BUS TURÍSTICO
EN AUTO
POR COSTANERA SUR: de la intersección de la calle Brasil con la Av. Ing. Huergo nace la Autopista Buenos Aires-La Plata. Para llegar a La Usina, cruzar por debajo de la autopista, donde nace la Av. Pedro de Mendoza, y avanzar cinco cuadras. Hay áreas de estacionamiento cercanas al edificio.
DESDE PARQUE LEZAMA:
por Av. Alte. Brown después de pasar el Parque buscar el semáforo con giro a la izquierda que habilita doblar por 20 de septiembre. A partir de allí seguir la señalización. Cuando llega al boulevard de Benito Pérez Galdós doblar a la izquierda, llegando a la autopista se encuentra La Usina.
Web y Redes Sociales
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...