Volvió la Feria de Mataderos, el domingo que pasó, 20 de marzo, reabrió sus puertas, tal como había sido anunciado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través dela Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura. Las personas interesadas podrán asistir a la Feria durante todo el año, los días domingo y en fechas patrias, en el horario de 11 a 18 h, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales (Mataderos). Actividades libres y gratuitas. Se suspende por lluvia. #feriademataderos #mataderos #paseodeartesanias #feriagastronomica #gastronomia #artesanias #tradicionespopulares #feriaartesanal #ferias #argentina #actividadesgratuitas #feriasciudad #folkloreargentino #artesaniasargentinas #artesanos #artesanias #artesanas #talleresgratuitos #tradicion #tradiciones #buenosaires #argentina
El domingo 20 de marzo la Feria de Mataderos retomó sus actividades abiertas al público durante todo el año, los días domingo y también en fechas patrias, en el horario de 11 a 18 h, en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales (Mataderos). Actividades libres y gratuitas. Actividades culturales tradicionales al aire libre. Se suspende por lluvia.
Luego de un cierre temporal con motivo del receso de verano, ya está de vuelta la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, con su histórico Paseo de Artesanías y la Feria Gastronómica, donde las personas que asistan podrán disfrutar de comida típica al paso y productos manufacturados de nuestra cultura nacional.
Acercate a la Feria:
* para comprar piezas artesanales únicas realizadas por artesanos y artesanas de distintas partes de nuestro país
* para desayunar, almorzar o merendar con amig@s o familia y disfrutar de nuestras comidas y dulces regionales
* para tentarte con productos típicos
* para aprender telar, danzas folklóricas, guitarra, lengua quichua, sikus -talleres gratuitos y libres para todas las edades-
* para detenerte a escuchar con el corazón nuestra música folklórica y danzar a su compás en el patio popular de la Feria de Mataderos
* para pasar un gran día!!!
Cómo llegar
- en colectivo, líneas 36, 55, 63, 80, 92, 97, 103, 117, 126, 141, 155, 180, 185
- en auto, desde el centro: tomar Av. 9 de Julio hacia el sur, doblar en Av. Independencia y seguir por ella, cruzando Av. La Plata cambia de nombre y pasa a ser Av. Alberdi. Continuar por Av. Alberdi hasta Av. Lisandro de la Torre y Tandil.
- Otra opción por autopista: desde el centro tomar Av. 9 de Julio hacia el sur, doblar por Av. Rivadavia hasta Av. La Plata. Doblar en Av. La Plata y seguir hasta Autopista 25 de Mayo. Tomar autopista hasta la bajada de calle Escalada, continuar hasta Av. Eva Perón y llegar hasta Av. Lisandro de la Torre hasta calle Garzón.
- DE LA TORRE, LISANDRO AV. y DE LOS CORRALES AV.
- 4323 9400 Int. 2830
- [email protected]
- facebook: https://www.facebook.com/feriademataderos
- instagram: https://www.instagram.com/feriademataderos
La Feria de Mataderos nació con un proyecto de Sara Vinocur, el 8 de junio de 1986, recién entrada la democracia y pudo recuperar el espacio público como un lugar de encuentro.
Fue declarada como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura y cuenta con varias distinciones a nivel nacional y local.
Fue creada con el objetivo de generar un espacio permanente para la producción y difusión de nuestras raíces culturales a través de las artesanías, la música, los platos típicos y todas las costumbres de nuestro folclore nacional. Es así que durante todos estos años, vecinos y vecinas de la Ciudad pudieron acercarse a su inmenso predio al aire libre para degustar lo mejor de nuestra gastronomía, ver en vivo a artistas folclóricos locales y regionales, y adquirir piezas realizadas por productores artesanales de todo el país.
La Feria, una de las más grandes de la Ciudad, se convirtió en un verdadero espacio de encuentro, hecho a medida de los históricos mercados populares, donde se valoriza tanto la calidad como la autenticidad de los productos expuestos y ofreciendo espectáculos de música y baile realizados por profesionales de nuestro folclore.