La III Semana de la Arqueología de Buenos Aires se realizará entre los días 26 de septiembre y el 3 de octubre de 2016. Te informarmos de todas las actividades a realizarse. Los organizadores están convencidos de que cuando las personas se involucran con su pasado y se reconocen en él apropiándoselo, el cuidado del patrimonio está a buen resguardo.
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico organiza una nueva edición de la Semana de Arqueología de Buenos Aires. La participación vecinal en cada una de las actividades realizadas alentó al equipo de trabajo a redoblar la apuesta para este nuevo encuentro, sumando nuevos sitios a las visitas y ampliando las exposiciones.
El eje común que nos atraviesa a todos es la memoria y la importancia de recuperar identidades desdibujadas o invisibilizadas con el paso del tiempo. Interceptar a la historia a través de las excavaciones, contar otras historias a partir de la interpretación de los objetos y reconstruir memorias pasadas que nos permiten apropiarnos de nuestro patrimonio, es el objetivo de estas jornadas. Los organizadores están convencidos de que cuando las personas se involucran con su pasado y se reconocen en él apropiándoselo, el cuidado del patrimonio está a buen resguardo.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
13:30 Charla. Arqueología vertical: investigación y desarrollo de técnicas de pintura estarcidas recuperadas en edificios patrimoniales por Pablo López Coda (DGPMyCH)
14:15 Charla. De hermanastra fea a reina del baile: cambios en la investigación arqueológica del último siglo por Ana Igareta (UNLP)
15:00 Charla. Restitución de bienes arqueológicos en el marco de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio arqueológico y paleontológico por Diana Rolandi (INAPL) y María Vázquez (INAPL)
16:00 Charla. Alimentación y mujeres: zoo-arqueología del Convento de Santa Catalina por Matilde Lanza (UNLU)
Ex Pasaje Belgrano (Bolivar 373)
17:00 Charla-visita. Hacia una visibilización de Buenos Aires Colonial: arqueología del Sitio Bolviar 373 por Flavia Zorzi (CAU) y Francisco Girelli (CAU)
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
14:00 Charla. A 90 años de los hallazgos de Rusconi en Villa Riachuelo: importancia y actuales implicancias para la arqueología urbana de Buenos Aires por Ulises Camino (CAU)
15:00 Charla. Ameghino: el paleontólogo de la gran aldea del centenario por Mariano Bond (UNLP)
Museo Etnográfico (Moreno 350)
16:00 Charla-visita. Arqueólogos pioneros: Museos, expediciones y colecciones.
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
17:00 Charla. Diferentes formas de acercarse a los materiales de construcción por Javier Haneta (CAU)
18:00 Apertura.
19:00 Charla. El comer en la Buenos Aires de principios de siglo XIX por Mario Silveira (DGPMyCH)
MIERCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
Atrio de la Iglesia San Ignacio (Bolívar 225)
14:00 Charla-visita. «Nos vemos en el atrio. Una post – Arqueología de la Manzana de las Luces». Traer linterna y cámara de fotos por Marcelo Weissel (CGBA-UBA)
Museo de Arte Moderno (San Juan 338)
17:00 Visita al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires «La Casa del Naranjo»
Pulpería Quilapán (Defensa 1344)
18:45 Visita a la Pulpería.
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
14:00 Charlas. Cisterna Bolívar 466, Casa del Virrey Liniers y Áreas de Registro, Conservación y Restauración, y Arqueología Subacuática.
15:30 Charla. Diálogo permanente entre el pasado y el presente: Arqueología en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH, Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio «Club Atlético» por Laura Duguine, Susana Mitre y Silvia Durán (Dirección Nacional de Sitios de Memoria).
16:00 Charla. Arqueología de cazadores recolectores de la cuenca inferior del Rio Salado bonaerense por Magdalena Frere (CONICET-ICA-IBA)
17:00 Charla-visita. La Aduana de Taylor: su demolición y los materiales de construcción recuperados en las excavaciones arqueológicas por Sandra Guillermo (INAPI-Ministerio de Cultura de la Nación)
Museo Etnográfico (Moreno 350)
18:00 Charla-visita. Símbolos de la conquista: Los Incas en el NOA.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
14:00 Charla. El hombre de piedra por Emilio Eugenio (UBA)
15:00 Charla. Patrimonio Privado vs. Patrimonio Público: Arqueología en la Tasca de los Cuchilleros por Beatriz Rodríguez Basulto (Fundación Azara), Axel Weissel (UBA) e Ignacio Girola (UBA).
Antigua Tasca de Cuchilleros (Carlos Calvo 319)
16:00 Visita a la Antigua Tasca.
Museo de la Casa Rosada (H. Yrigoyen y Av. Paseo Colón)
17:00 Visita a la antigua Aduana de Taylor.
DOMINGO 2 DE OCTUBRE
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
16:00 Taller para niños. Jugar en el tiempo: 12 mil años de historias por Gabriel Moscovici (Programa Casas-GCBA)
LUNES 3 DE OCTUBRE
Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio «Club Atlético» (Av. San Juan 1)
14:00 Visita al ex Centro de detención.
Zanjón de Granados (Defensa 751)
16:30 Visita al Zanjón.
Espacio Virrey Liniers (Venezuela 469)
17:30 Charla. Rescate de petroglifos en San Vicente y Las Granadinas, Antillas menores. Un Caso de cooperación internacional y de integración entre el Estado y la Universidad Pública por Mónica Berón (UBA).
18:30 Cierre.
19:00 Excavaciones en la Cisterna bajo la antigua Editorial Estrada por Daniel Schávelzon (DGPMyCH-CONICET-CAU)