
– César Felipe Vedani: autor del tango «Adiós muchachos».
– Roberto Arlt: Roberto Emilio Gofredo Arlt fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.
– Julio Cortázar: Julio Florencio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino
– Juan José –Chino– Guichandut: allí se inspiró para componer la música de grandes tangos como Misa de Once y Melenita de Oro, dedicado este último a su esposa, llamada Tesoro.
– Alejandro Dolina: el periodista y escritor hace una descripción muy buena del barrio en su libro Crónica del Angel Gris.
– Gabino Ezeiza: el famoso payador.
– Juan Moreira: también payador, cuyo verdadero nombre fue Juan Gregorio Blanco.
– Juan José de Soiza Reilly: redactor de la famosa revista Caras y Caretas.
– Don Baldomero Fernández Moreno: quien inmortalizó al barrio con sus estrofas.
– Alfonsina Storni: vivió en la calle Terrada 578 entre las calles Dr. Juan F. Aranguren y la Av. Avellaneda. Alfonsina había nacido en Suiza, y según informa «Historias Perdidas» habría vivido en la ciudad de Buenos Aires en tres casas: una en la calle José Bonifacio al 2000, otra en Cuba al 3200 y en Terrada 578, desde donde partió hacia Mar Del Plata donde el 25 de octubre de 1938, y luego su cuerpo fue hallado en la playa.