Festival por el Conservatorio Manuel de Falla

El miércoles 22 de junio, a las 18h. se realizará un festival organizado en conjunto por parte de los alumnos del Conservatorio Manuel de Falla y del Conservatorio Astor Piazzolla, en Gallo y Sarmiento, para visibilizar la precaria situación en la que se encuentran las instituciones.

La Comisión Edilicia del CEMFa (Centro de Estudiantes del Conservatorio Manuel de Falla) continúa generando actividades para concientizar a toda la comunidad de la problemática edilicia del edificio de estudio y seguir llevando a cabo una lucha que lleva muchos años y que piensan sostener hasta que sean escuchados. 

Es por ello que invitan a toda la comunidad a acercarse al festival organizado en conjunto con alumnos del Conservatorio Astor Piazzolla, que se realizará el día 22/6 a las 18 hs en Gallo y Sarmiento para hacer poner de manifiesto la penosa situación en la que se encuentran ambas instituciones.


La lucha por el edificio propio

Según expresan en un comunicado, en los casi 100 años que tiene el Conservatorio nunca existió la voluntad estatal de brindarles un edificio propio para el genuino desarrollo de su educación artística. De esa forma, en la actualidad, se los alumnos están despedigados en 5 Anexos (4 de ellos son escuelas primarias) y una Sede Central, que funciona en un edificio que no le pertenece al Falla sino al Conservatorio Astor Piazzolla. Ninguno de los espacios de estudio cumple con las condiciones acústicas necesarias para la enseñanza musical y la Sede Central está colapsada porque el espacio no alcanza para la cantidad de alumnos y alumnas que allí cursan. Desde el año 2011, el CEMFa (Centro de Estudiantes del Conservatorio Manuel de Falla) decidió llevar a cabo la lucha por un edificio propio y en condiciones para la enseñanza musical. Desde reuniones con ministros, legisladores, secretarios y directivos, hasta festivales, cortes de calles, ollas populares, asambleas, denuncias en defensoría del pueblo, han intentado por todos los medios hasta la actualidad que este genuino reclamo sea escuchado y hasta el día de hoy no han obtenido una respuesta concreta.

Obras del 3er piso de la Sede Central

Durante el año 2013 el conservatorio se mantuvo en estado de asamblea permanente. Como un intento de contrarrestar los reclamos y la organización, cada vez más importante, de estudiantes, docentes y no-docentes, sobre el fin de ese año el gobierno decidió, sin consultar a la comunidad del Falla ni del Piazzolla, cerrar el 3er piso de la Sede Central para comenzar obras de remodelación con la promesa de luego remodelar el 2do. piso y luego el 1ro. 

Las obras no preveían un aumento de número de aulas, sino que se iban a restaurar y acustizar las que ya estaban, lo que anticipaba de antemano que esto no sería una solución real a los reclamos de los alumnos reclamos. 

Por otro lado, remodelar un edificio que no pertenece al Conservatorio y que no cumple con los requisitos acústicos y espaciales de un espacio de esas características, que crece en matrícula año a año, reflejan el rechazo a al reclamo de edificio propio y, sobretodo, la decisión de mantener la precaria situación institucional. 

Como si esto fuera poco, el gobierno dijo que el tercer piso del edificio sería de uso exclusivo del Falla una vez finalizadas las obras, es decir que no solo no solucionan la problemática planteada sino que continúan precarizando las condiciones de estudio de los alumnos del Piazzolla.

El gobierno prometió que las obras iban a durar 6 meses y que la sede que alquilaron para reemplazar las aulas del piso en cuestión sería temporal, hasta que el piso volviera a ser inaugurado. Pero el 3er piso lleva cerrado dos años y medio y las obras están totalmente paradas. Lo único que se realizó fue la demolición de paredes. El gobierno dejó de pagar y la empresa paró la obra. Consultados por el CEMFa, ni el gobierno ni la dirección saben cuándo van a terminar las obras. Tampoco hay información sobre los casi $ 9.000.000 que se asignaron a la obra. De más está aclarar los problemas de espacio y de cursada que estas obras generan todos los días tanto al Falla como al Piazzolla.

Consecuentes con su pensamiento y su proceder, el CEMFa se opuso a estas obras desde un comienzo por considerarlas un freno al reclamo de edificio propio y un claro intento por desarticular la organización docente-estudiantil. 

Una vez más los alumnos se movilizan para EXIGIR un edificio propio, en condiciones dignas para la enseñanza musical de excelencia que brinda el conservatorio. 

Facebook.com/cemfa.manueldefalla

PEDIDO DE INFORME

El 31 de mayo se presentó el siguiente pedido de informe (Expediente 1632-D-2016) en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sobre la «Licitación de las obras del tercer piso de los Conservatorios Ciudad y Manuel de Falla» que se encuentra en la comisión de «Educación, ciencia y tecnología» para ser tratado.

El pedido de informe lleva las firmas de los siguientes legisladores:
– Carlos Tomada 
– Javier Andrade
– José Campagnoli 
– María Conde 
– Pablo Ferreyra 
– Paula Penacca 
– Lorena Pokoik

Texto COMPLETO del pedido de informe:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que a través del organismo correspondiente y en un plazo no mayor a 30 (treinta) días de recibida la presente, informe acerca de la licitación Nº 3028/SIGAF/2012 aprobada por resolución 3565-MCGB/2013 «Adecuación y actualización integral del 3er piso de los Conservatorios Superiores de Música Ciudad de Buenos Aires y Manuel de Falla».

    a) Empresa adjudicataria y grupo accionario de la misma.
    b) Monto final de acto licitatorio.
    c) Si se han realizado desembolsos a la empresa adjudicataria. Fechas, montos, etapas de la obra.
    d) Argumentos técnicos por los cuales la obra no se ha concluido al día de la fecha.
    e) Estrategias definidas para dar fin a las obras comprometidas en el 3º piso del edificio de Gallo 238, Ciudad de Buenos Aires.

Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

En la actualidad el edificio que tiene acceso por Gallo 238 y por Sarmiento 3401, alberga al Conservatorio Superior de Música «Manuel de Falla» y al Conservatorio Superior de Música «Astor Piazzolla».

El Conservatorio «Manuel de Falla» inició sus actividades en una casona de dos pisos, ubicada en la calle Sarmiento al 2500, en las proximidades del barrio de Balvanera, espacio que brindaba una atmósfera familiar a la actividad didáctica artística. Luego de un breve tránsito por un Petit Hotel, más moderno y espacioso, ubicado en la calle Moreno esquina Piedras, a mediados de la década del 40 el entonces Conservatorio Municipal de Música «Manuel de Falla» se instala en una vieja casona de estilo ubicada en la entonces calle Cangallo y Pasteur, en la zona de influencia de la estación Once de Septiembre.

Aquella casa no era propiedad de la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, su propietario la recuperó y fue demolida. El lugar se había adaptado a la actividad educativa, pero atento al crecimiento que operaba el Conservatorio resultaba insuficiente en capacidad e instalaciones.

Durante la década del 60 se gesta el proyecto cultural de la Ciudad de Buenos Aires, construyéndose el complejo cultural Teatro San Martín y Centro Cultural General San Martín. En 1969 el Conservatorio se muda al sexto y séptimo piso del Centro Cultural, edificio donde se concentrarían los diferentes centros educativos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad.

Se esperaba que el Conservatorio adquiriera mayor proyección en la sociedad, inserto en el contexto de un centro como aquél, y eso fue lo que realmente sucedió: se intensificó la relación del Conservatorio con L.S.1, Radio Municipal, lo que dio lugar a la intervención de alumnos en diversos ciclos de conciertos radiales. El hecho de tener la sede en el Centro Cultural puso en contacto al Conservatorio con el CICMAT (Centro de experimentación en Música de Avanzada). Era frecuente que la cátedra de Acústica y Electroacústica se dictara en dicho Centro.

Durante la década de los 80, el Conservatorio percibe la necesidad y, consecuentemente, comienza a desarrollar proyectos tendientes a fomentar la captación temprana de niños con inquietudes por la educación musical sistemática. En tal sentido, y viendo la necesidad de brindar servicios educativos que facilitaran el acercamiento de la población, el Conservatorio extiende sus actividades formativas a diferentes anexos, ubicados en los barrios de Palermo, Balvanera y Caballito, que al funcionar en edificios escolares permiten una mayor interrelación y acercamiento comunitario.

Si bien la ubicación del Conservatorio en el sexto y séptimo piso del Centro Cultural General San Martín resultaba muy auspiciosa por su inserción y relación con otros entes culturales, como así también por la posibilidad de proyección en la comunidad, visto el crecimiento que mostraba el Conservatorio tanto en carreras como en niveles el espacio quedó prontamente insuficiente. Durante el año 2003 la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa de la Dirección General de Enseñanza Artística, gestionó la compra de un nuevo edificio ubicado en el barrio de Almagro. En febrero de 2004 el Conservatorio «Manuel de Falla» se instala en su nueva ubicación en la Calle Gallo esquina Sarmiento, en forma provisoria; el edificio fue desde un primer momento compartido con el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires «Ástor Piazzolla», que estaba instalado previamente.

Tal como lo ha expresado en carta pública, el Director General de Enseñanza Artística Marcelo Birman: «…el actual inmueble no fue concebido originalmente para la enseñanza musical». Son decenas las observaciones técnicas que se han planteado sobre el edificio actual de uso. La licitación planteada venía a subsanar deficiencias estructurales propias del inmueble, quedando sin resolver, y por lo contrario, agudizando aún más la problemática. Antes de la adjudicación de la empresa, el personal y alumnado del Conservatorio hacía uso de 2 pisos y la mitad de la Planta Baja, hoy, se encuentran hacinados en 1 piso y medio ya que el 3º está demolido y por ende, en desuso hace más de 3 años. Para dar lugar a la totalidad de los cursos, se debió trasladar clases masivamente al edificio de un particular alquilado a través de la Dgeart a tal fin, ubicado en Suipacha 443; asimismo, parte de los cursos de la Carrera de Música Antigua pasaron a tener lugar en la sede de la Dgeart, Perú 372, y otros de la Diplomatura de Música Contemporánea en el Centro Cultural Recoleta. Todas estas soluciones parciales provocan la dispersión del alumnado y ocasionan tanto a alumnos como a profesores gastos de tiempo y dinero, además de conspirar contra la integración de la comunidad educativa.

Por todo lo expuesto, Señora Presidenta, y atento a la necesidad de los alumnos a tener un lugar en condiciones para su estudio, es que solicito la aprobación del presente proyecto de Resolución.