
Llega una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires con stands de libros antiguos, ediciones modernas, especiales y ejemplares únicos. También habrá grabados, mapas, fotografías antiguas y afiches. Como parte de las actividades especiales se realizarán dos mesas redondas vinculadas a la temática de este año: la mujer en la literatura argentina. Y también se podrá recorrer la exposición fotográfica «Mujeres Argentinas Escritoras». Además, el público podrá acercarse y participar del Espacio Taller, en el que encuadernadores, ilustradores, impresores y artesanos del libro compartirán sus saberes y procesos creativos. Del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, de 14 a 20 h. Entrada gratuita.
@aladalibros @agnargentina @cedinciarchivo @ediciones.ampersand @bibliotecaargentinaparaciegos #aladalibros #librerosanticuarios #librosantiguos #buenosaires #rarebooks #libros #lectores
Ya llega la 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, este año con eje en la mujer en la literatura argentina.
- Se realizará entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre en el Palacio Libertad.
- Habrá charlas, talleres y stands que exhibirán libros desde el siglo XV hasta obras de las vanguardias artísticas y literarias de principios del siglo XX.
- Dos mesas redondas y una exposición fotográfica de mujeres argentinas escritoras.
- Con entrada libre y gratuita.
La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se realizará del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, de 14 a 20 horas, en la Plaza Seca y en el Salón de Honor del Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, sito en Sarmiento 151, CABA.
La Feria del libro Antiguo de Buenos Aires es organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), que celebra 25 años de su refundación.
Podés consultar el catálogo en este enlace.
El encuentro se ha convertido en punto de encuentro para los profesionales del libro antiguo del país y del exterior, así como para bibliófilos, coleccionistas, libreros, entusiastas y público lector en general. Esta edición tendrá como eje temático a la mujer en la literatura argentina.
Quienes visiten la feria podrán apreciar y adquirir desde libros antiguos hasta ediciones modernas, raras y especiales, y ejemplares únicos con ilustraciones originales o encuadernaciones artísticas; también, grabados, mapas, fotografías antiguas y afiches, entre otras piezas, siempre en soporte papel.
Se realizarán, además, dos mesas redondas: “Mujeres escritoras en Argentina” y “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo”. Entre otras figuras, participarán las autoras Florencia Abbatte, María Gabriela Mizraje, Matilde Sanchez y Adriana Rodríguez de Pereda, y los autores Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi.
En términos de Roberto Vega, presidente de ALADA, “la Feria siempre es un encuentro que despierta grandes expectativas entre los amantes del libro, y como libreros anticuarios sentimos que en su ámbito se revitaliza ese fervor por el patrimonio bibliográfico nacional y universal, y por la voluntad de protegerlo para su disfrute actual y para que las generaciones futuras puedan recibir ese legado de amor, emociones, mensajes, historias y tantas otras tramas que le dan vida y razón de ser a la cultura impresa”.
En el Espacio-Taller, realizarán actividades artistas y artesanos ligados al mundo del libro: encuadernadores, editores, impresores, ilustradores, etc. Además, durante los cinco días que dura la feria se podrá recorrer la exposición fotográfica “Mujeres Argentinas Escritoras”.
Tendrán una participación destacada el Archivo General de la Nación (AGN), que mostrará en ediciones facsimilares algunos de sus tesoros patrimoniales, la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el Centro de Documentación e investigación de la Cultura de izquierdas (CeDInCI), Ediciones Dos Amigos (EDA), que ofrece grandes libros ilustrados de tirada limitada, Ediciones Ampersand, que publica libros sobre libros y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), que expondrá sus principales piezas en braille.
Sobre ALADA
La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) fue fundada por un grupo de destacados libreros a mediados del siglo pasado, y refundada en 2000. Agrupa a libreros especializados, anticuarios y editores quienes desde sus lugares asumen la importancia de colaborar con la conservación del patrimonio bibliográfico nacional y universal.
- Web: https://www.alada.org.ar
- Facebook: Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina
- Instagram: @aladalibros
- YouTube: @alada2087
Programación
Miércoles 29 de octubre
14:00 horas
Apertura de la Feria
18:00 horas
Cocktail de inauguración de la Feria
Jueves 30 de octubre
- 14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller
Viernes 31 de octubre
- 14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller - Salón de Honor — Mesa redonda “Cultura, patrimonio y coleccionismo” a las 17.30 h
Disertantes: Emilio Perina, Juan Solá, Javier Negri, Pablo Gasipi
Moderador: Roberto Vega
Sábado 1º de noviembre
- 14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller - Salón de Honor — Mesa redonda “Mujeres escritoras en Argentina” a las 17.30 hs
Disertantes: Florencia Abbate, María Gabriela Mizraje, Adriana Rodríguez de Pereda, Matilde Sánchez
Moderadora: Gisela Paggi
Domingo 2 de noviembre
- 14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller y cierre de la feria






