Feria de Mataderos: su reapertura el domingo 23 de marzo

Feria de Mataderos: su reapertura el domingo 23 de marzo

La tradición está de fiesta, ya que con baile y música este domingo 23 reabre el escenario de la Feria de Mataderos, Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales. La feria de artesanías y tradiciones populares argentinas más grande de la Ciudad abre su ciclo de programación artística y cultural. Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia. #mataderos #feriademataderos

Desde el próximo domingo 23 de marzo, el barrio de Mataderos volverá a convertirse en un gran escenario donde se revivirán las costumbres más típicas de la Argentina a través de artesanías, gastronomía, talleres y espectáculos. 

Quienes la visiten podrán disfrutar de una diversidad de puestos desplegados frente a lo que fue el Mercado Nacional de Hacienda; desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero. Además, degustar comidas típicas, sumarse a propuestas de artes escénicas, aprender técnicas artesanales de telar, danzas folklóricas e instrumentos, a través de talleres gratuitos abiertos a la comunidad.

Desde las 11 hasta las 19 h, el domingo 23 la Feria contará con una variada programación artística. Abrirá el escenario el Ballet Estirpe Nacional, dando paso a Raíz Legüera, con las artistas Rocío Sanjurjo Ábalos y Florencia Olatte. 

A lo largo de la tarde se presentarán los Seguidores del Atardecer, Tamara Pome ―acompañada por Manu Navarro y Mariana Mariñelarena―, Vero Marjbein, el grupo Llequen y cerrará la jornada la agrupación Tachame la Doble. 

La cita es en la Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales.

Además, la “República de Mataderos” tiene muchos otros espacios icónicos que ofrecer al visitante. Entre ellos, la Pulpería Armando Foce (Gral. Eugenio Garzón, casi esquina Saladillo), el Mirador (Av. Gral. Paz, casi Av. de los Corrales), el Bar 155 (José León Suárez y Av. de los Corrales) y el Museo Criollo de los Corrales, lindero con la Feria. 

Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.

Feria de Mataderos

La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, se creó en 1986. Su objetivo es difundir las raíces culturales de Argentina. 
 
 

Comenzó como una estrategia de supervivencia de un grupo de artesanos que vendían artesanías gauchescas y tradicionales los domingos. En la década de 1990, la feria se consolidó y creció. Después de la crisis socioeconómica del 2001, la feria se consolidó como la única feria de la ciudad que ofrece actividades culturales y artesanías.

 

La feria se enfoca en la cultura gauchesca y rural. Ofrece espectáculos folclóricos, danzas tradicionales y música en vivo. Exhibe artesanías tradicionales, excluyendo todo producto industrializado. Ofrece espectáculos de gran atractivo para los hombres de campo, vecinos y turistas que la visitan. 

El monumento al Resero, ubicado en la intersección de Av. de los Corrales y Lisandro de la Torre, es un símbolo de la feria.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.