Faltan pocos días: ESPANORAMAS en la Sala Lugones del TGSM

Faltan pocos días: ESPANORAMAS en la Sala Lugones del TGSM
La Embajada de España en Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) presentan ESPANORAMAS, 11ª Muestra de Cine Español en la Argentina que llega a la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) del 19 al 30 de septiembre de 2025, dedicando un segmento especial a la memoria y trayectoria de Marisa Paredes, actriz emblemática española fallecida en diciembre de 2024.

@elsanmartinctba @cceba_ar @sala.lugones @ctbaok @bacultura @cinematecaargentina #TGSM #salaleopoldolugones #ESPANORAMAS #cineespañol #CCEBA #MarisaParedes

Organizado por la Embajada de España en Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, esta 11va. edición conecta el pasado y presente de la filmografía española en una doble perspectiva que rinde homenaje a la icónica actriz Marisa Paredes y celebra las producciones cinematográficas más recientes. Pasado y futuro se conectan como ejes fundamentales para apreciar el cine español contemporáneo en su totalidad y complejidad. 

Homenaje a Marisa Paredes, leyenda y musa del cine español

Espanoramas 2025 dedica un segmento especial a la memoria y trayectoria de Marisa Paredes, actriz fundamental del cine español, fallecida en diciembre de 2024. Conocida por su trabajo con Pedro Almodóvar y su compromiso social y cultural, Paredes fue presidenta de la Academia de Cine de España y galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía.

La selección de películas intenta mostrar la versatilidad de su carrera, incluyendo grandes éxitos como La flor de mi secreto y Todo sobre mi madre, y otras obras menos conocidas para el gran público, aunque igualmente importantes como Tras el cristal de Agustí Villaronga, Crepúsculo rojo de Edgardo Cozarinsky, Líneas de Wellington dirigida por Valeria Sarmiento o La reina anónima de Gonzalo Suárez.

Lo más reciente del cine español

La muestra también exhibe una selección de las películas más destacadas de 2024 y 2025. El público argentino tendrá la oportunidad de ver el esperado estreno de Carla Simón con Romería. La película -exhibida en la competición principal del 78º Festival de Cine de Cannes- narra la historia de Marina (18), adoptada desde muy pequeña, quien viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre ya través de una conexión especial con su nuevo primo, la protagonista descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

El programa se completa con otros tres títulos que ofrecen una mirada íntima y valiente sobre la actualidad: Los Tortuga de Belén Funes, Los destellos de Pilar Palomero y Volveréis de Jonás Trueba.

Un legado de cine. Espanoramas 2025 está dedicada a la memoria de Fran Gayo, curador de la muestra desde sus inicios, en reconocimiento a su invaluable contribución al cine español y a la cultura.

ESPANORAMAS, 11ª Muestra de Cine Español en la Argentina| Del 19 al 30 de septiembre 2025. Teatro San Martín, Sala Leopoldo Lugones. AV. Corrientes 1530, CABA. Localidades $7.000. Estudiantes y jubilados $4.000. Disponibles en boletería de teatro en el sitio web de la sala.


Espanoramas 2025 | CRONOGRAMA

11va Muestra de cine español en la Argentina

Viernes 19 de septiembre

  • 20:30h | Romería | España, 2025. Dirección y guión: Carla Simón.

Sábado 20 de septiembre

  • 14:30h | Tras el cristal | España, 1986. Dirección: Agustí Villaronga.
  • 17:30h | Todo sobre mi madre | España, Francia, 1999. Dirección: Pedro Almodóvar.
  • 21 h | Los Destellos | España, 2024. Dirección: Pilar Palomero.

Domingo 21 de septiembre

  • 15h | Volveréis | España, 2024. Dirección: Jonás Trueba.
  • 18 h | Párpados | España, 1989. Dirección: Iván Zulueta + Crepúsculo Rojo | Francia, 2003.
  • 21 h | La reina anónima | España, 1992. Dirección: Gonzalo Suárez.

Jueves 25 de septiembre

  • 14:30h | Párpados | España, 1989. Dirección: Iván Zulueta + Crepúsculo Rojo | Francia, 2003. Dirección: Edgardo Cozarinsky.
  • 17:30h | Líneas de Wellington | Francia- Portugal, 2011. Dirección: Valeria Sarmiento
  • 21 h | Los Tortugas | España, 2024. Dirección: Belén Funes.

Viernes 26 de septiembre

  • 18 h | Tras el cristal | España, 1986. Dirección: Agustí Villaronga.
  • 21 h | La flor de mi secreto | España, 1995. Dirección: Pedro Almodóvar.

Sábado 27 de septiembre

  • 14:30h | Tras el cristal | España, 1986. Dirección: Agustí Villaronga.
  • 18 h | La flor de mi secreto | España, 1995. Dirección: Pedro Almodóvar.
  • 21 h | Todo sobre mi madre | España, Francia, 1999. Dirección: Pedro Almodóvar.

Domingo 28 de septiembre

  • 15h | Los Tortugas | España, 2024. Dirección: Belén Funes.
  • 18 h | Volveréis | España, 2024. Dirección: Jonás Trueba.
  • 21 h | Romería | España, 2025. Dirección: Carla Simón.

Martes 30 de septiembre

  • 18 h | Los Destellos | España, 2024. Dirección: Pilar Palomero.
  • 20:30h | Líneas de Wellington | Francia- Portugal, 2011. Dirección: Valeria Sarmiento.

FOCO MARISA PAREDES

Todo sobre mi madre
España, Francia, 1999

Dirección y guión: Pedro Almodóvar. Dir. fotografía: Alfonso Beato. Montaje: José Salcedo Música: Alberto Iglesias. Vestuario: José María de Cossío, Sabine Daigeler. Maquillaje: Juan Pedro Fernández, Jorge Hernández.
Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Candela Peña, Antonia San Juan, Penélope Cruz, Fernando Fernán Gómez, Toni Cantó, Eloy Azorín y Carlos Lozano. Duración: 105 min.
Tras la muerte de su hijo, Manuela viaja de Madrid a Barcelona en un intento de ponerse en contacto con el padre a quien el niño nunca conoció. Se reencuentra con un amigo, una trabajadora sexual, y se hace amiga de una actriz con problemas y una monja embarazada y VIH positiva.

La reina anónima
España 1992

Dirección y guión: Gonzalo Suárez. Fotografía: Carlos Suárez. Música: Mario de Benito.
Reparto: Carmen Maura, Marisa Paredes, Juanjo Puigcorbé, Jesús Bonilla, Cristina Marcos. Duración: 85 minutos.
A la puerta de Ana Luz, un ama de casa imaginativa, llama un día una mujer que dice ser la vecina de abajo. La visita desencadena una serie de situaciones extrañas y personajes extravagantes que pondrán a prueba el valor de Ana Luz y sus ocultos poderes.

Párpados
España, 1989

Dirección: Iván Zulueta. Guionistas: Álvaro García del Amo, Antonio González-Vigil, Iván Zulueta. Reparto: Marisa Paredes, Eusebio Poncela, Marta Fernández Muro. Duración:29 min.
Capítulo de la serie Delirios de amor. El resultado fue el capítulo «Párpados» (juego de palabras de «Par pa dos»), en el que plasma todo el universo Zulueta, con guiones chocantes, distorsión de la realidad, confusión con los sueños, todo ello con la Gran Vía de finales de los 80 como telón de fondo.

Líneas de Wellington
Francia- Portugal, 2011

Dirección: Valeria Sarmiento Producción: Paulo Branco Guion:Carlos Saboga Fotografía: André Szankowski Sonido :Ricardo Leal, António Lopes y Miguel Martins Música:Jorge Arriagada.
Reparto: Nuno Lopes, Soraia Chaves, Marisa Paredes, John Malkovich, Carloto Cotta, Victoria Guerra. Duración:151 minutos.
El 27 de septiembre de 1810, las tropas francesas, comandadas por el mariscal Massena, fueron derrotadas en la Serra do Buçaco por el ejército anglo-portugués del general Wellington. A pesar de la victoria, portugueses y británicos se vieron obligados a marchar al frente del enemigo, numéricamente superior, para atraerlo a Torres Vedras, donde Wellington había construido líneas fortificadas difícilmente superables.

Tras el cristal
España,1986

Dirección y guión: Agustí Villaronga. Fotografía: Jaume Peracaula. Música: Javier Navarrete Montaje: Raúl Román. Reparto: Günter Meisner, David Sust, Marisa Paredes, Gisela Echevarría, Imma Colomer Duración: 111 min.
Klaus, un exoficial nazi que trabajó en horribles experimentos infantiles, sufre un accidente después de haber torturado y asesinado a un niño, lo cual lo confina a vivir en un pulmón de acero en una vieja mansión. Su mujer contrata a un cuidador, Ángelo, un joven misterioso que, poco a poco, irá sumiéndose en la locura provocada por el perturbador pasado de Klaus

La flor de mi secreto
España, 1995

Dirección y guión: Pedro Almodóvar. Fotografía: Affonso beato. Música: Alberto Iglesias.
Reparto: Marisa Paredes, Juan Echanove, Carmen Elías, Imanol Arias, Rossy de Palma, Kiti Mánver, Chus Lampreave. Duración: 106 minutos.
Leo, famosa escritora de best-sellers, atraviesa una profunda crisis profesional y sentimental. Ángel, redactor jefe de un periódico, le ofrece escribir en el suplemento cultural. Nacerá entonces entre Leo y Ángel, una relación fundamental para que la escritora recupere la confianza en sí misma.

Crepúsculo rojo
Francia, 2003

Dirección: Edgardo Cozarinsky. Guión: Edgardo Cozarinsky, Jean-Marie Duprez. Música: Carlos Franzetti. Fotografía: Jacques Bouquin. Reparto: Marisa Paredes, Bérénice Bejo, Féodor Atkine,Didier Flamand, Francois Dunoyer, Aurélien Recoing, Bruno Putzulu Duración: 92 min.
Tras pasar la mayor parte de su existencia en Sudamérica, Michael vuelve a París, la ciudad donde nació. Allí le espera la herencia que le legó su difunto padre: un cuadro que podría hacerle poseedor de una fortuna y una sorpresa lo suficientemente turbia como para hundirle en la miseria. En estas circunstancias, Michael se cruzará en el camino de Clara (una interesante mujer madura que se replantea las decisiones que ha ido tomando al ver una vieja película) y de David (un falsificador de cuadros al que continuamente ronda el fracaso). Como una pesadilla recurrente, el pasado vuelve a la vida de estos tres personajes. Y no es un pasado del que puedan sentirse precisamente orgullosos.


NUEVO CINE ESPAÑOL

Romería
España,2025

Dirección y guión: Carla Simón. Fotografía: Hélène Louvart. Montaje: Sergio Jiménez, Ana Pfaff. Música: Ernest Pipó. Reparto: Llúcia Garcia, Mitch Martin, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego. Duración: 115 minutos.
Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

Los Tortuga
España,2024

Dirección: Belén Funes. Guión: Belén Funes, Marçal Cebrián. Fotografía: Neus Ollé. Música: Pabla Muriel Anaya. Reparto: Antonia Zegers, Estefanía de los Santos, Alejandro Glic, Delfina Guzmán. Duración: 110 Min.
Anabel y su madre Delia conviven marcadas por el duelo de Julián, padre de Anabel. La llegada de una carta de desahucio las lleva a dejar su hogar en Barcelona para volver por un tiempo a los campos de olivos de Jaén, buscando una manera de reconstruir su futuro desde sus raíces

Volveréis
España, 2024

Dirección: Jonás Trueba. Guión: Jonás Trueba, Itsaso Arana y Vito Sanz. Fotografía: Santiago Racaj.Música: Iman Amar, Ana Valladares, Guillermo Briales.
Reparto: Itsaso Arana, Vito Sanz, Fernando Trueba, Jon Viar, Andrés Gertrudix, Ana Risueño, Francesco Carril y Sigfrid Monleón. Duración: 114 minutos.
Después de 15 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja perplejos a sus seres queridos, pero ellos se mantienen firmes en la decisión de separarse. ¿O quizá no?

Los Destellos
España, 2024

Dirección y guión: Pilar Palomero. Fotografía: Daniela Cajías. Reparto: Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola, Julián López. Duración:100 minutos.
La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.


Sobre Espanoramas 

Muestra de cine español que, desde hace una vez años, se celebra anualmente en Buenos Aires y se ha consolidado como uno de los eventos destacados en la agenda cultural de la ciudad. Organizada por la Embajada de España en Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), junto a otras instituciones, su objetivo es acercar lo mejor de la producción cinematográfica española al público argentino.

La muestra se caracteriza por su variada programación, que incluye tanto los estrenos más recientes y aclamados, a menudo sin distribución comercial en el país, como ciclos retrospectivos dedicados a actrices, directores o géneros específicos.

A lo largo de su historia, ha contado con la presencia de figuras destacadas del cine español como Maribel Verdú, Paco León, Fernando León de Aranoa, Meritxel Collel, Elena López Riera, entre muchos otros.


fuente: Cecilia Gamboa Prensa

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.