Estreno del documental «López, el hombre que desapareció dos veces»

Estreno del documental "López, el hombre que desapareció dos veces"
Se estrena el documental López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás. Jorge Julio López sobrevivió a la dictadura y declaró contra el represor Miguel Etchecolatz. Pero alguien lo desapareció el 18 de septiembre del 2006, un día después de que condenaran al genocida. Por segunda vez. Rubén, su hijo, busca las huellas de esa desaparición. El documental sigue su mirada, recoge testimonios de los protagonistas y rastrea una investigación que nunca cerró el caso. Una historia de impunidad y resistencia que todavía nos atraviesa. Un documental que no podés dejar de ver.
@lopez.lapelicula @jorgeleandrocolas @salamancacine @dl.cine

 

 

SINOPSIS

Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.

Funciones confirmadas: 

  • CINE MUNICIPAL SELECT – LA PLATA: Jueves 18, viernes 19, sábado 20, lunes 22, martes 23, miércoles 24 de septiembre a las 18:30hs; y domingo 21 a las 18hs

  • ESTRENO en el CINE GAUMONT: jueves 2 de octubre.

 

PALABRAS DEL DIRECTOR

Jorge Julio López desapareció dos veces. La primera vez fue una noche de octubre de 1976, durante la última dictadura cívico militar. La segunda, una mañana de septiembre, treinta años más tarde y en plena democracia. Posiblemente los perpetradores hayan sido los mismos, aquellos representantes del pasado más oscuro de la Argentina. Cuando conocí personalmente a Ruben López pude identificar algunos gestos de su padre, esos que había visto cientos de veces en los archivos del juicio a Etchecolatz. Por los giros del destino es ahora Ruben quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia. A casi 20 años de la segunda desaparición de López, la causa sigue siendo un monumento a la injusticia y la impunidad.

BIO DIRECTOR

Jorge Leandro Colás nació en Viedma, Río Negro. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en cine documental. Sus largometrajes Parador Retiro (2009), Los Pibes (2015), Barrefondo (2017), La visita (2019), Los médicos de Nietzsche (2023) y Viedma, la capital que no fue (2023) fueron exhibidos en BAFICI, Mar del Plata, IDFA, Cinéma du Réel, Biarritz y otros festivales internacionales.

López, el hombre que desapareció dos veces

(Argentina, 2025, 68′)
Calificación: SAM 13

Con testimonios de:
Ruben López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer.

Dirección: Jorge Leandro Colás
Guión: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone
Producción: Carolina M. Fernández
Producción Periodística: Felipe Celesia
Productores Asociados: Maia Menta y Tomás De Leone
Fotografía: Martín Larrea y Aylén López
Sonido: Daiana Fernández
Montaje: Karina Expósito
Compañía Productora: Salamanca Cine


Fuente: Julieta Bilik – [email protected] – https://www.julietabilik.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.