Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM)
Inicio Cine En el mes de marzo KINO CNB recordará a François Truffaut

En el mes de marzo KINO CNB recordará a François Truffaut

En el mes de marzo KINO CNB recordará a François Truffaut
KINO CNB, en colaboración con el Institut Français d’Argentine y la Embajada de Francia en Argentina, rinde homenaje a François Truffaut a los 40 años de su partida. Durante los domingos del mes de marzo 2025, a las 20 hs., con entrada gratuita, se proyectarán películas de la última etapa de su carrera, en la que continuó explorando temas recurrentes en su filmografía, como las relaciones humanas, el amor, la infancia y la creación artística, pero con un estilo más maduro y reflexivo. #fracoistruffaut #KINOCNB #francia @cnblacasa @CNBLaCasa @kinopalaiscine

 

Los domingos 2, 9, 16 y 23 de marzo a las 20, presentamos François Truffaut: Recordando al maestro a 40 años de su partida, un ciclo llevado adelante por Kino(*CNB en colaboración con el Institut Français d’Argentine y la Embajada de Francia en Argentina, dedicado a la última etapa de la filmografía del irrepetible cineasta francés.

A 40 años de su muerte, el legado de François Truffaut sigue más vigente que nunca. Con una carrera relativamente breve de 30 años, su influencia fue suficiente para cambiar la historia del cine, no solo del cine de autor, sino también el propio Hollywood ha reconocido su impacto en el séptimo arte.

Primero crítico de cine y luego pionero de la Nouvelle Vague, a lo largo de toda su carrera, Truffaut se dio el lujo de explorar diversos géneros cinematográficos, aportando su propia impronta.

El cine francés no ha vuelto a encontrar un director de tal magnitud, pero la influencia de sus films sigue presente en el cine galo de los últimos 50 años.

En esta ocasión, el ciclo presenta cuatro films particularmente distintos entre sí, del  período que abarca desde mediados de los años 70 hasta su muerte en 1984:. 
  • el drama La historia de Adela H., adaptación de las memorias de una de las hijas de Victor Hugo; 
  • La piel dura, una película coral sobre los últimos días de clases de un grupo de niños, casi en clave de comedia, pero con un trasfondo mucho más complejo de lo que parece; 
  • El último subte, ambientada durante la ocupación alemana en Francia, uno de los temas recurrentes en la obra del director;
  • y para cerrar, Confidencialmente tuya, un policial noir con tintes de humor, un claro homenaje a su amigo Alfred Hitchcock

PROGRAMACIÓN

Domingo 2 de marzo. 20 HS

La historia de Adela H. (L’histoire d’Adèle H.), (1975). Francia. 96 minutos

1863. Una joven, Miss Lewly, se dirige a Halifax, para buscar al teniente Pinson, del que está locamente enamorada. Ella es Adèle Hugo, la segunda hija del gran poeta francés y, pese a que Pinson no le da ninguna respuesta a su pasión, ella sigue acosándolo y esperando el momento para aclararle lo que siente por él.

Domingo 9 de marzo. 20 HS

La piel dura (L’argent de poche), (1976). Francia 105 minutos

En Thiers, en el Puy de Dôme, un grupo de niños viven las últimas semanas del año escolar esperando con impaciencia las vacaciones: Bruno, Patrick, Laurent, Mathieu o Franck, sin olvidar a Martine… Todos viven a su propio ritmo y le dan alma a este pueblo donde los dos maestros, la señorita Petit y el señor Richet, tratan de captar su atención lo mejor que pueden mientras se aproxima el campamento de verano.

Domingo 16 de marzo. 20 HS

El último subte (Le dernier métro), (1980). Francia. 131 minutos

Año 1942. Durante la ocupación de París por las tropas alemanas, un grupo de actores trata de sacar adelante una obra de teatro. Nadie sospecha que, en el sótano del edificio, se oculta el director del grupo, que desde su escondite dirige la obra a través de las indicaciones que da a su esposa, que es la protagonista.

Domingo 23 de marzo. 20 HS

¡Confidencialmente tuya! (Vivement dimanche!) (1983) Francia  106 minutos

Julien Vercel, director de una agencia inmobiliaria, es sospechoso de un doble asesinato: el de su esposa, Marie-Christine, y su amante, Claude Massoulier. Ante las circunstancias en su contra, Julien Vercel se lanza al mar abierto para evadir a la policía. Su secretaria, Barbara Becker, liderará la investigación e intentará descubrir la verdad. Su «objetividad» le impide excluir a Julien de la lista de culpables. En el curso de su investigación, Barbara se encuentra con una cajera de cine enfadada, un cliente que quiere alquilar «un castillo en la montaña con los pies en el agua», un abogado celoso, un fotógrafo demasiado curioso que también es su exmarido, un swinger eslavo, una mecanógrafa rubia que podría ser una rival y, sobre todo, un comisario de policía tenaz. Durante todo este tiempo, los cadáveres continúan apareciendo…


François Truffaut (1932-1984)

  • Fue un influyente director, guionista, crítico de cine y actor francés, reconocido como una de las figuras clave del movimiento cinematográfico conocido como la Nouvelle Vague (Nueva Ola francesa). Este movimiento revolucionó el cine en la década de 1960 al desafiar las convenciones narrativas y técnicas del cine clásico, promoviendo un estilo más personal, experimental y realista.
  • Truffaut comenzó su carrera como crítico de cine en la revista Cahiers du Cinéma, donde defendió la idea del cine de autor (la politique des auteurs), argumentando que el director debería ser considerado el autor principal de una película.
  • Su primera película importante, Los 400 golpes (Les Quatre Cents Coups, 1959), es considerada una obra maestra y un hito de la Nouvelle Vague. La película, de carácter semi-autobiográfico, sigue la vida de un joven problemático llamado Antoine Doinel, personaje que Truffaut retomaría en varias de sus películas posteriores.
  • Truffaut era conocido por su enfoque humanista, su sensibilidad hacia los personajes y su habilidad para explorar temas como la infancia, el amor, la pasión y la relación entre el arte y la vida. Su estilo combinaba elementos realistas con toques poéticos y narrativos innovadores. Dejó una huella indeleble en la historia del cine, influyendo en generaciones de cineastas en todo el mundo. Su obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad emocional y su innovación técnica.
  • François Truffaut falleció en 1984 a los 52 años, debido a un tumor cerebral, está enterrado en el cementerio de Montmartre en París.

Ubicación
Riobamba 985, CABA, Buenos Aires
Cuándo
A partir del 2 Marzo 2025
Hasta el 23 Marzo 2025

Horario

Domingo 20:00 a 21:00
Feriados 20:00 a 21:00

Entrada

Gratis

Contacto

(+54) +11 4813.0301 / 0679

Más Información


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.