El 25 de mayo se festeja en la Feria de Mataderos

El 25 de mayo se festeja en la Feria de Mataderos
La Feria de Mataderos celebra el 25 de Mayo: la feria se viste de fiesta para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo: artistas folclóricos, demostraciones gauchescas y más de 300 puestos de artesanías tradicionales y gastronomía típica argentina. Te contamos la programación. Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia. #FeriadeMataderos #25demayo #RevoluciondeMayo

 

El sábado 25 de mayo de 11 a 18 h la Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales) celebrará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en el que vecinos y turistas podrán disfrutar del tradicional paseo de artesanías y productos regionales, y degustar los platos típicos de nuestro país.

Valeria López Vila, Mitimaes, Stella Correa y Trabuco González, Danzares Buenos Aires y el Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria son los grupos artísticos que pasarán por el escenario desde las 12.30 h e invitarán a la gente a bailar los diversos estilos de nuestro folclore. El espectáculo culminará a las 17 h con la emblemática participación de Juanjo Abregú.

Además, a las 14.30 h habrá una demostración de gauchos a caballo con vestimentas coloniales, quienes enseñarán cómo se encilla a los caballos y los distintos tipos de montura de la época, como parte de la Feria que lucirá decoraciones con los colores patrios a lo largo de todo el recorrido.

Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.

Redes Sociales

facebook https://www.facebook.com/feriademataderos/

instagram https://www.instagram.com/feriademataderos

instagram https://www.instagram.com/feriademataderosencasa/

Sobre la Feria de Mataderos

Los domingos el barrio de Mataderos se convierte en un gran escenario donde reviven las costumbres más típicas de la Argentina. Preparate para una gran experiencia: vas a encontrar cantidad de puestos de artesanías y te vas a tentar con comida típica. Incluso, vas a poder sumarte en forma libre y gratuita a diversos talleres de tradición folklórica, como de guitarra, danzas folkloricas, telar y sikus.

La «Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas«, tal como es su nombre completo, es el punto de reunión de artistas orgullosos de sus orígenes. Nació hace más de 30 años y fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura.

Aquí te esperan cientos de puestos, bien variados, que se despliegan frente a lo que fue el Mercado Nacional de Hacienda, donde antiguamente llegaban las reses de ganado vacuno para ser controladas y vendidas para el consumo interno. Paseando por los stands, podés descubrir desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.

Además, todos los domingos, artistas folklóricos de todo el país se suben a su emblemático escenario para compartir espectáculos libres y gratuitos, que abarcan toda nuestra música tradicional: guitarreadas, danzas típicas, conciertos folclóricos y, en ocasiones especiales, espectáculos de destreza gauchesca y carreras de sortijas.

Si justo está en Buenos Aires en una fecha patria, no te lo podés perder: para el 25 de mayo, el 20 de junio, el 9 de julio y el 17 de agosto, la Feria de Mataderos organiza ediciones especiales.

Comer rico

En la feria, ¡sobran las buenas opciones gastronómicas! Podés elegir empanadas, locro, choris, carne al asador, pastelitos, tortas fritas, tamales, entre otras cosas. A su vez, en las cuadras de alrededor, hay varias parrillitas para sentarte a almorzar.  

Otro dato

A principios del siglo XX, el barrio de Mataderos se llamaba Nueva Chicago. Eso fue así porque cuando se instalaron los nuevos mataderos en esta zona, se comparaba al barrio con la ciudad norteamericana de Chicago, caracterizada por la industria de la carne. Fue muchos años después que se rebautizó con el nombre actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.