El 14 de septiembre la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto cumple 33 años de vida.
@villa_devoto_junta @juntaestudioshistoricosvilladevoto @devoto_historia #VillaDevoto #villadevotojunta #devotohistoria
En abril de 1979, un grupo de vecinos entre lo que encontraban Nicolas Troisi (Colito), Aurora Ivaldi, Alfredo Kohn Loncarica, Pedro Jakim, Alicia del Guasta, entre otros bajo la presidencia de Enrique M. Coria, fundaban la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto.
Consultado con su primer presidente, nos contaba que se incorporaban a un movimiento federado que ya estaba integrado desde varias décadas por casi una veintena de entidades barriales similares.
Lamentablemente, proseguía diciendo, solo pudimos reunirnos pocas veces y antes del año nos disolvimos.
Esa quijotada sería retomada por dos vecinos Edgardo Tosi y Francisco Nuñez, quienes estaban haciendo unos talleres de historia con el profesor Diego del Pino, quien los entusiasma para que un barrio tan significativo con Villa Devoto tuviera nuevamente una Junta de Historia.
Así fue, ambos cursistas convocaban a un grupo de vecinos un 14 de setiembre de 1992 a reunirse en una sala del colegio Villa Devoto School, del cual algunos eran ex alumnos para refundar aquel primitivo intento.
A las ocho de la noche, Graciela Grandi, representando al colegio, recibía al profesor Diego del Pino, a ella asistían los dos citados vecinos a los que sumarian Carlos Micko, Oscar Gagliano y Jorge Vast Salanouve, dando nacimiento a la actual Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto.
Como todo organismo vocacional constituido por seres humanos, tuvo un devenir desigual, mucho empujo al inicio, los propios golpes de situación del país marcaron sus distintos momentos, pero para quienes conocen su trayectoria saben bien su valioso aporte a la historia de Villa Devoto.
En estos 33 años, su Comisión Directiva tuvo cinco presidentes distintos, conformaron su comisión directiva y adherente cerca de cien miembros distintos.
Sería injusto hacer una lista, pero tuvimos el privilegio de compartir esta aventura con compañeros y compañeras sumamente valiosos que brindaron su entusiasmo, trabajo y amor al barrio que puede medirse en un resultado sorprendente.
Cinco congresos de historia, con la publicación de los trabajos en cuatro cuadernillos y cinco libros de nuestra historia
Más de una docena de Talleres de Historia, exposiciones de fotografías, cuyo inventario es de alrededor de 300 imágenes, una página web con 13 años de vida, la revista Aniversario y luego Devoto Historia con una tirada de dos mil ejemplares, y cincuenta números editados.
Muestras de arte, visitas guiadas, conferencias, certámenes, proyecciones audiovisuales en las escuelas, varios proyectos de leyes propios, otros compartidos y otros con nuestro apoyo.
Participación activa en las Ferias del Libro de la Junta Central, conformación de una biblioteca especifica con más de 500 títulos, material de archivo, homenajes y reconocimientos a nuestros pioneros.
Festejos del Dia del Barrio con show, videos, artistas y gran participación.
Logramos la sanción por la Legislatura Porteña de la Ley del verdadero día de la creación del barrio el “13 de abril de 1889”
Incaudicables defensores de nuestro Patrimonio Tangible e Intangible, podemos exponer nuestra lucha por el Instituto Sánchez Picado, la residencia de Francisco Beiro, el Palacio Ceci, las mejoras en la Biblioteca Antonio Devoto.