La Escuela «Profesor José Onaindia» festejó sus 100 años de historia con un acto homenajes junto a la comunidad educativa y al barrio de Villa Luro. Por otro lado, la Escuela «Juan Antonio Lavalleja» festejó sus 100 años con estudiantes y docentes que vistieron de gala su escuela para el festejo y fueron homenajeados por el embajador de la República de Uruguay.
Las escuelas «Profesor J. Onaindia» del barrio de Villa Luro (Comuna 10) y «Juan Antonio Lavalleja» del barrio de Villa Ortúzar (Comuna 15), ambas de educación primaria, cumplieron este año su centenario. A continuación, el relato de los festejos realizados ambos a fines de octubre.
Escuela «Profesor J. Onaindia»
El acto centenario de la escuela primaria «Profesor José Onaindia» se llevó a cabo el viernes 27 de octubre en Rafaela 5159, en el espacio público frente a su edificio con la colaboración de la Comuna 10 y vecinos del barrio de Villa Luro.
La escuela adoptó el nombre «Profesor José Onaindia» en 1924, en honor al educador que desempeñó un papel destacado como vocal del Consejo Nacional de Educación y que firmó el acta fundacional de la Escuela en abril de 1923, poco antes de su fallecimiento.
En la apertura del acto, la bandera de ceremonia de la Escuela anfitriona fue escoltada por las de otras escuelas primarias de Villa Luro, pertenecientes al Distrito Escolar N.° 13, así como la bandera del jardín de infantes nucleado D, con el que comparte edificio. El Himno Nacional Argentino fue interpretado en flauta traversa, violín y lengua de señas.
El director de la Escuela, Santiago Rapachioli, ofreció un conmovedor discurso que tuvo el encanto de ser leído por estudiantes de segundo ciclo, quienes demostraron su destreza en la oratoria y fluidez lectora. Rapachioli destacó el crecimiento de la institución en la historia y el legado educativo que la escuela proporciona a las futuras generaciones.
Representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad descubrieron la placa conmemorativa que entregaron a la escuela y elogiaron la calidad del trabajo realizado por toda la comunidad educativa para la celebración de sus 100 años de trayectoria. También hicieron entrega de la nueva bandera nacional de ceremonia de la escuela.
La ceremonia contó con la participación de la Orquesta de la Escuela de Música N.° 6 D.E. 13 y con el entusiasmo de las familias, ex-alumnos y otros invitados que acompañaron con alegría, aplausos y cantos los números protagonizados por el alumnado de la Escuela homenajeada. Estudiantes de distintos grados de la Escuela representaron un emocionante y sincronizado esquema de educación física titulado: «Cuando la campana suena, comienza la magia» e interpretaron diversos temas folclóricos con arreglos instrumentales en teclado, guitarras, ukelele, tambores, panderetas, chas chas y palos de lluvia, cantos y bailes. Finalmente, la sección musical culminó con la interpretación de «Yo vengo a ofrecer mi corazón» a cargo de la exalumna Francisca Docco.
Al término del acto, el director de la escuela invitó a los presentes a adentrarse al interior del establecimiento, donde los esperaban diversas propuestas y exhibiciones del trabajo realizado por estudiantes y docentes, rescatando y valorando la rica historia de la escuela.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una muestra inmersiva llamada «Escuelas de antes» realizada por primer ciclo; admiraron las banderas de ceremonia y escudos realizados en educación Plástica y descubrieron objetos antiguos de la Escuela. La biblioteca, con asesoramiento del programa Huellas de la Escuela, expuso cuidadosamente parte importante de su patrimonio histórico; llamaron la atención de ex-alumnos el imponente arcón de las antiguas banderas de ceremonia y los libros que databan desde 1909.
El recorrido abarcó también una exposición detallada de la historia del barrio y sus Instituciones preparada por 4.° y 5.° grado; esta presentación incluyó material videográfico accesible por medio de un código QR, disponible en la plataforma YouTube. Mientras transitaban los visitantes se encontraron con publicidades de lugares emblemáticos del barrio y su historia preparadas por 6.° y 7.° grado.
Para enriquecer aún más la experiencia y contextualizar la historia de la escuela, se incorporó una muestra itinerante del Museo de las Escuelas. Además, se contó con material provisto por familias, vecinos, ex-alumnos e instituciones barriales. La biblioteca complementó a su vez la exposición con la muestra «La Escuela de hoy», ofreciendo una visión completa y evocadora de la evolución de la institución a lo largo de los años.
A medida que los invitados se fueron retirando y fue concluyendo el festejo, los sonidos de las canciones, las risas y los juegos se fueron alejando para quedar en el recuerdo de la comunidad educativa y el vecindario de Villa Luro junto con todo lo aprendido.
Los y las estudiantes de la escuela crearon un blog que contiene trabajos, biografías, testimonios escritos y archivos históricos digitalizados relacionados con el centenario de la escuela.
También se puede acceder a los siguientes videos que formaron parte de las muestras del Proyecto Centenario:
El programa Huellas de la Escuela asesoró a la escuela en la investigación de su historia, en las tareas de conservación y exposición de su patrimonio histórico y contribuyó a la celebración con la entrega de la placa conmemorativa.
La comunidad educativa de la Escuela Primaria N.° 4 D.E. 14 «Juan Antonio Lavalleja» realizó su acto centenario el jueves 26 de octubre. El día acompañó la alegría del festejo con un sol radiante que iluminaba las banderas de Argentina y de Uruguay que adornaron el frente de la escuela y el patio principal donde se desarrolló el acto. Los y las docentes junto a los alumnos y las alumnas y sus familias participaron entonando el Himno Nacional Argentino, que fue interpretado por el estudiantado en Lengua de Señas Argentina. También rindieron homenaje al patrono, Juan Antonio Lavalleja, héroe uruguayo de la expedición de Los Treinta y Tres Orientales, cantando el Himno Nacional de la República Oriental del Uruguay.
La directora, Laura Leguizamón, manifestó su alegría y emoción por todo el trabajo realizado por el equipo docente y el alumnado durante todo el año para culminar en la exhibición de los proyectos durante los festejos. En su discurso expresó: «Me siento orgullosa de esta escuela y de lo que se hace. Esta escuela fue construida entre muchas personas aunque hoy me toca a mi estar al frente».
Luego, la orquesta de la Escuela N.° 14 D.E. 9 integrada por estudiantes y docentes, interpretó, entre otros temas: «Mi perro dinamita», «Popotitos», «De música Ligera», «Adios Nonino» y un candombe uruguayo para festejar el cumpleaños de la Escuela Lavalleja.
Uno de los espacios más concurridos de la exposición fue el llamado «Teatro de los sentidos», una experiencia teatral realizada por alumnos y alumnas de 6.° grado que llama a explorar los sentidos más allá de la vista ingresando con los ojos vendados a la función de interpretación de la obra «La manzana de la discordia», estimulando el oído, el tacto y el olfato del público. Otra de las presentaciones que invitaba a explorar los sentidos fue «La Selva. Experiencia inmersiva de Lectura» que creaban la sensación de estar en esa geografía característica del litoral argentino. También se lucieron con sus explicaciones y exposición los y las docentes y alumnos y alumnas de los proyectos: «La chacarera robot» (que articula las tecnologías de la información y comunicación y la educación física) y «El taller literario de inglés».
Durante la exposición se repartió a los invitados la publicación de «El centenario 1923-2023», edición realizada por los y las estudiantes de 4.° a 7.° grado, donde investigaron la historia de la escuela, el barrio y las diferentes personalidades que pasaron por las aulas, realizaron entrevistas a escritores, periodistas y ex alumnas de la institución, y recopilaron proyectos, visitas, encuentros y noticias importantes del año.
El programa Huellas de la Escuela asesoró a la escuela en la investigación de sus orígenes y compartió con la comunidad educativa el acto centenario, un hito en la trayectoria de la escuela que como expresa el Programa quedará en el recuerdo para las futuras generaciones.
fuente: buenosaires.gob.ar