Sinopsis Cronológica de la Ciudad de Buenos Aires de los XVI y XVII
~ mapas, patrimonio, momentos histórico y lugares emblemáticos a través de los años ~
Fuerte Grabado de Ulrico Schmidl 1536
Nuestra Señora del Buen Aire (Madonna di Bonaria)San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos AiresEscudo de armas definido por Garay y los concurrentes al cabildo
Plano de Fundación año 1583.
Fundación del Fuerte, realizada por Fernando de Zárate en 1595
1516. Juan Díaz de Solís, navega el Río de la Plata y lo denomina Mar Dulce.
02/02/1536. Pedro de Mendoza funda un Real al que pone bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Aire. Allí se construye una iglesia de adobe y techo de junco o paja.
03/02/1536. Fundación de Buenos Aires: Pedro de Mendoza funda el pueblo y puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre. Orden de despoblación del caserío y traslado de sus habitantes a Asunción.
11/06/1580. Refundación (ó Segunda Fundación) por Juan de Garay, con el nombre de ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires. Se establecen a partir de ese momento algunos nombres de lugares de la campaña próxima y se destina para la iglesia mayor o catedral el mismo cuarto de manzana que ocupa hoy en día.
20/10/1580. San Martín de Tours es elegido como al Santo Patrono de la ciudad. Se determina el escudo de armas de la ciudad ratificado por Ordenanza Nº 49.669 del B.M. de la ciudad de Buenos Aires Nº 20.157/95.
1584. Se inicia la construcción del primer edificio de la Iglesia de San Francisco y Convento de las Once Mil Vírgenes. Se inicia la construcción del primer edificio de la Iglesia de La Santísima Trinidad (Iglesia Mayor).
06/1586 Primera operación de importación: desembarco de mercaderías arribadas en la carabela «Nuestra Senora del Rosario» proveniente de Brasil.
02/1587. La fragata “San Antonio”, que fue la primera embarcación construida totalmente en la ciudad, zarpó desde Buenos Aires hacia España.
09/1587 Primera operación de exportación: la carabela «San Antonio» transporta frazadas, sombreros, sobrecamas y otros artículos artesanales oriundos de la región.
1595. Fundación del Fuerte, realizada por Fernando de Zárate. Reemplazado por otro edificio en 1713 y remodelado en 1820. Más adelante fue llamado «Real Fortaleza de San Juan Baltasar de Austria» o «Castillo de San Miguel».
02/1599. Arriba el buque holandés “Mundo de Plata” que tiene al mando a Hendrick Ottsen quien hará una reseña de la ciudad.
Plano de Manuel de Ozores, año 1608.
Territorio previo a la división de la gobernación en 1617.1688 – Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad de Buenos Aires
1600. Comienzo de la construcción del primer edificio de Nuestra Señora del Santísimo Rosario y Convento de San Pedro González Telmo – Santo Domingo.
1608. Comienzo de la construcción del primer edificio de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto.
1610. La Iglesia Nuestra Señora de Loreto pasa a ser la Iglesia de San Ignacio. Finaliza la construcción del Cabildo de Buenos Aires que sufrió múltiples modificaciones a lo largo del tiempo.
27/07/1611. En el acta de ese día del Cabildo se acuerda el 5 de agosto como día de Nuestra Señora de las Nieves.
1611. Comienza la construcción de la Iglesia San Martín de Tours. En el predio que ocupa el Archivo General del Ejército funcionó el Hospital General llamado San Martín o del Rey. Contiguo al hospital se construyó una iglesia a la cual el Cabildo resolvió trasladar la imagen de San Martín de Tours desde la iglesia Mayor hasta la del hospital.
1614. Se construye el primer puente que tuvo Buenos Aires sobre el Arroyo Maldonado en el cruce con la que es hoy la Av. Santa Fe.
1617. En 1617 se produce la división de la gobernación: por un lado la Gobernación del Paraguay (denominada Guayrá) y la Gobernación del Río de la Plata o de Buenos Aires (con capital en esta ciudad).
1620. Creación del obispado de Buenos Aires.
1622. El primer obispo (carmelita) Fray Pedro de Carranza toma posesión de la diócesis y señala como catedral a la única iglesia de clérigos que había en la ciudad.
1633. Los jesuitas construyen la Manzana de las Luces.
1642. Comienza la construcción de la Iglesia de San Juan Bautista (el convento en el Siglo XVIII).
1653. Se habilita un servicio de balsas y canoas para cruzar el Riachuelo.
1658. El francés Acarette du Biscay calcula la población de la ciudad en unos 3.360 habitantes.
1661. Establecimiento de la Primera Audiencia de Buenos Aires, duró diez años.
1671. Finaliza la construcción del nuevo edificio de la Catedral de Buenos Aires (con serias deficiencias de construcción).
1680. El censo arroja 5000 habitantes.
11/10/1688. El acta de ese día del Cabildo expresa: «Nuestra Señora de las Nieves, patrona de esta ciudad y puerto desde su fundación».
Buenos Aires 2050 (Programa organizado en forma conjunta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, IIED-América Latina)
Normativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.