Sinopsis Cronológica de la Ciudad de Buenos Aires del Siglo XVIII
~ mapas, patrimonio, momentos histórico y lugares emblemáticos a través de los años ~
1710 Colegio e Iglesia de San Ignacio. Reconstrucción de Furlong, dibujo de Avilés.J. Bermúdez, (1708/1713)1727 Comienza la construcción Santa Catalina de Siena1730 Comienza la construcción Iglesia de San Fracisco1730 Reconstrucción del Cabildo de Buenos AiresBuenos Aires desde el camino de las carretas, Bambrilla.
1702. Se inicia la construcción de la actual Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
1710. Se inicia la construcción del actual edificio de la Iglesia San Ignacio.
1716. Comienza la construcción de la Iglesia de la Santa Recolección de San Pedro de Alcántara y Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza y su convento – El Pilar.
1721. Comienza a construirse la Iglesia de San Nicolás de Bari y su Convento.
1727. Comienzan a construirse las Iglesias de Santa Catalina de Siena y su convento, Nuestra Señora de los Remedios y San Miguel Arcángel y Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
1730. Comienza la construcción de la Iglesia Nuestra Señora de la Piedad. Reconstrucción del Cabildo. La obra fue dirigida por el arquitecto italiano Giovanni Andrea Bianchi. Se inicia la construcción de la actual Iglesia de San Francisco.
1733. Comienza la construcción de la Iglesia de Santa Lucía.
1735. Se construye la Iglesia Nuestra Señora de Belén – San Pedro Telmo. En agosto de 1735 el Cabildo dicta una reglamentación por medio de la cual se unificaba el tamaño de los ladrillos.
1743. Hospital de Mujeres de la calle Esmeralda: sala con doce camas para mujeres pobres que recibió pacientes desde 1743, aunque no regularizó su situación hasta 1774.
1744. Buenos Aires cuenta con cerca de 12.000 personas.
1749. La ciudad era de casas bajas, resaltando las torres de las iglesias, con un puerto natural resguardado: el Riachuelo de los navíos. Medía legua de largo y casi otro tanto de ancho, sin tomar en cuenta las muchas granjas y quintas que la rodean.
Plano de la Ciudad de Buenos Aires, año 17501750 Comienza a construirse Nuestra Sra del Socorro1769 Comienza a construirse Nuestra Señora del Pilar1778 Comienza a construirse San Juan Bautista1789 Comienza a construirse Regina Martyrum1797 Comienza a construirse Nuestra Señora de Balvanera
1750. Comienza la construcción de las Iglesias Nuestra Señora del Socorro y Nuestra Señora de Monserrat.
1751. Se inicia la construcción de la actual Iglesia Nuestra Señora del Santísimo Rosario.
1754. Se inicia la construcción de la Iglesia y Convento de San Francisco – Capilla San Roque, Alsina y Defensa.
1755. Se inicia la construcción de la actual Iglesia de la Santísima Trinidad y San Martín de Tours – Catedral. Primitivo Muelle de las Catalinas.
1760. Buenos Aires cuenta con 10 médicos pero la ciudad tiene 15.000 habitantes.
1765. Expulsión de los jesuitas.
1769. Buenos Aires se divide en cinco parroquias: Catedral, San Nicolás, Montserrat, Concepción y Piedad.
1770. Aparecen las primeras cuadras empedradas.
1776. Buenos Aires es capital del nuevo Virreinato del Río de la Plata.
1777. Declaración del libre comercio del Río de la Plata con España y las colonias.
1778. Se inicia la construcción de la actual Iglesia de San Juan Bautista. Algo más de 26.000 personas habitan la ciudad. Reglamento de Comercio Libre. El rey Carlos III a través de la Real Cédula del 25 de junio de 1778 crea la Aduana de Buenos Aires.
1779. Casa Cuna (ó Casa de Expósitos), creada por la cantidad de niños abandonados en las calles y terrenos baldíos de la ciudad. Funcionó en la intersección de las actuales calles Alsina y Perú (donde años más tarde funcionaría el Protomedicato). Su primer médico fue el Dr. Juan de Dios Madera.
1782. Ley de Intendencias. La Intendencia de Buenos Aires comprende territorios de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Patagonia.
1783. Primera Parroquia de Santa Lucía, Av. Montes de Oca 550.
1784. Ordenanzas Edilicias.
1785. Abre el primer comercio que vende libros en la ciudad, en la esquina de las calles Potosí y Universidad (actuales Alsina y Bolívar). Actualmente es la Librería de Ávila, único comercio que mantiene ubicación y rubro desde tiempos coloniales.
1789. Comienza la construcción de la Iglesia Regina Martyrum.
1793. Construcción de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales.
1794. Creación del Consulado de Buenos Aires.
1797. Comienza la construcción de la Iglesia Nuestra Señora de Balvanera.
1798. Abre un almacén de campaña entre la Plaza de Mayo y el Parque Lezama (actuales Balcarce e Independencia). En 1969 se inaugura allí El Viejo Almacén, la tanguería más antigua de la ciudad.
Buenos Aires 2050 (Programa organizado en forma conjunta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, IIED-América Latina)
Normativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Las iglesias de la ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires (1536 – 1810) de Julio A. Luqui Lagleyze.
Buenos Aires, El nombre de sus Santos Patronos y sus primeros habitantes, de Alfredo Luis Soncini.
Santa María de los Buenos Aires, la señora que dio nombre a la ciudad de Fr. José Brunet, O. de M.
Evolución Urbana de la Ciudad de Buenos Aires (Breve síntesis histórica hasta 1910). Cuadernos de Buenos Aires XII.