
El 12 de abril, a las 13 hs., y con entrada libre, se realizará un festival en el cual investigadores y miembros de la comunidad científico tecnológica pondrán en agenda el ajuste salvaje que se lleva a cabo en el área de las ciencias dando charlas, en el Parque Rivadavia ubicado en el barrio de Caballito en la ciudad de Buenos Aires
Los organizadores del evento son Claudio Cormick, Valeria Edelsztein, Pablo Ramos Mendez, Julieta Elffman y Jesuana Aizcorbe.
Claudio Cormick, Doctor en filosofía, investigador de Conicet y uno de los impulsores de la iniciativa conversó con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes y expresó: “Este festival es para nosotros, en primer lugar, una oportunidad para volver a poner en agenda la situación del sistema científico tecnológico, la cual es crítica. En medio del constante bombardeo de malas noticias probablemente no sea algo que esté en el centro de la atención de la opinión pública”. Cormick también enumera: la pérdida de miles de empleos privados y públicos, la caída brutal de las reservas, la represión a jubilados y un nuevo endeudamiento multimillonario con el FMI. Además, pone de manifiesto que este festival brinda la oportunidad de unificar varios sectores que están afectados por las políticas del gobierno de Javier Milei. “Hemos marchado con la comunidad LGTBIQ y participado de las concentraciones en defensa del Hospital Bonaparte o del Centro Cultural Conti, por mencionar solo algunos ejemplos, pero esta es la ocasión de invitar a distintos sectores en lucha a confluir con nosotros en un micrófono abierto”. Y finaliza asegurando que el festival será un puente para el reencuentro entre los trabajadores de áreas de ciencia y tecnología y combatir la desmoralización y el individualismo del “sálvese quien pueda”.
En la nota de Nadia Chiaramoni leemos que: En Ciencia de la A a la Z cada letra del abecedario representa una temática que sufre desfinanciación. Así, Andrea Gamarnik es la Z de Zika, Diego Golombek es la S de Sueño y Leandro Cahn es la H de HIV. Habrá también charlas sobre las adicciones al juego, alcoholismo y educación. Según Cormick, “es una ocasión para visibilizar cuáles son las investigaciones que hacemos quienes nos dedicamos a la ciencia pública”.