Casa del Teatro: un nuevo aniversario de su creación

Casa del Teatro: un nuevo aniversario de su creación
La Casa del Teatro cumplió, el sábado 4 de enero, 86 años desde el momento en que la soprano Regina Pacini, comenzó a brindar alojamiento a quienes dedicaron su vida al mundo del teatro y contribuyeron a la creación de nuestra identidad cultural. El edificio es sede del Instituto Nacional del Teatro, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. #reginapacini #buenosaires #casadelteatro #historia #carlosgardel #teatro #reginapacinidealvear #artistas #patrimonio
 
 
 

El 4 de enero de 1938 quedó inaugurada la Casa del Teatro, en el edificio ubicado en Avenida Santa Fe 1243 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el patrocinio de la soprano Regina Pacini, esposa del entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Nació con el objetivo de brindar alojamiento y apoyo económico a artistas jubilados que necesitaban vivienda y asistencia financiera.

La historia de su creación

En el año 1926 surge la idea de crear un albergue para actores. El proyecto recibió el patrocinio de Regina Pacini, en una convocatoria realizada en abril de 1927 en la Secretaría del Teatro Nacional. El 19 de agosto de 1927 quedó constituida la Casa del Teatro. Los fondos para la construcción provinieron de donaciones privadas, festivales y un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional.

Actualmente el organismo brinda alojamiento a más de treinta huéspedes que dedicaron su vida al mundo del teatro y contribuyeron significativamente a la formación de nuestra identidad cultural.

El edificio

El proyecto fue diseñado, ad honorem, por el arquitecto vanguardista Alejandro Virasoro y la piedra fundamental se colocó el 16 de febrero de 1928, inaugurándose 10 años después.

El edificio es un ejemplo destacado del estilo Art Decó y cuenta con elementos innovadores para la época, como el acero inoxidable, los mármoles, la luz fluorescente y las formas aerodinámicas. La pirámide escalonada incaica, con la que culmina, es uno de los detalles más destacados.

En su interior, segundo y tercer piso, se aloja la sala del Teatro Regina, inaugurada también en el año 1938, una emblemática sala teatral que comenzó a funcionar en 1936, aunque su debut se retrasó hasta el 4 de enero de 1938 debido a que se priorizó la habilitación de las habitaciones para huéspedes. La inauguración oficial tuvo lugar el 25 de julio de 1938 con un gran festival artístico presidido por el autor Pedro E. Pico y la participación de artistas nacionales y extranjeros de gran trayectoria. A partir de ese momento, el Teatro Regina se convirtió en un lugar de referencia para la cultura porteña, con numerosas funciones y festivales durante la década de 1940. Actualmente, el Teatro Regina continúa siendo una de las salas teatrales más importantes y reconocidas de Buenos Aires. Además de la entrega de los Premios Florencio Sánchez y el ciclo Teatrísimo, sigue presentando obras de gran calidad y convocando a reconocidos artistas. La colocación del nombre de Mirtha Legrand en su sala teatral en julio de 2019, fue un merecido homenaje a una de las figuras más icónicas de la televisión y el espectáculo argentino, que ha tenido una estrecha relación con el teatro a lo largo de su carrera.

En la planta baja, se encuentran dos locales, la biblioteca, la presidencia, la administración, los museos, la contaduría y secretaría privada.

En el cuarto piso la capilla, en tanto en los pisos quinto, sexto y octavo las habitaciones del pensionado.

El noveno alberga el comedor, la cocina, la sala de estar y la sala de usos múltiples (vídeo y multimedia).

Boutique y Feria

La Boutique de la Casa del Teatro, es una de las actividades que generan ingresos para la institución. Fue mejorada para brindar mejor atención a clientes y donantes. También se incorporó un vestidor privado para las clientas, lo que representa una novedad en la Boutique. En la medida en que los clientes puedan disfrutar de una experiencia de compra más agradable y cómoda, contribuirán a aumentar los ingresos que se utilizan para mejorar la calidad de vida de los hospedados.

Museos

Regina Pacini

Un lugar dedicado a la destacada soprano con objetos personales y relacionados con su carrera teatral, documentos, archivos fotográficos y libros que pertenecieron a ella y que fueron donados después de su fallecimiento. También se exhiben muebles, imágenes de cantantes de ópera y directores de orquesta y un reclinatorio.

Carlos Gardel

Una exposición realizada por la Casa del Teatro, en colaboración con las cátedras de Museología y Gestión del Patrimonio y Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad del Museo Social Argentino, que explora la vida de Carlos Gardel a través de objetos personales e íntimos.

El edificio, que alberga la Casa del Teatro, fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Decreto 1462/2002 del Poder Ejecutivo Nacional.

Boutique y Feria

La Boutique de la Casa del Teatro, es una de las actividades que generan ingresos para la institución. Fue mejorada para brindar mejor atención a clientes y donantes. También se incorporó un vestidor privado para las clientas, lo que representa una novedad en la Boutique. En la medida en que los clientes puedan disfrutar de una experiencia de compra más agradable y cómoda, contribuirán a aumentar los ingresos que se utilizan para mejorar la calidad de vida de los hospedados.

Más información 

Donaciones

  • Contacto para donaciones: 4811-2832/7678
  • Se pueden acercar donaciones a la institución: Av. Santa Fe 1243, Retiro, CABA

Fuente: Casa del Teatro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.